Estas son las apps y juegos más populares en iPhone en 2017, ¿somos tan diferentes?

Hace unos cuantos días, Apple reveló cuáles habían sido las apps y juegos más descargadas en la App Store en 2017. Nos ha parecido algo interesante, así que hemos decidido compararlo con Android. A modo de resumen, en este artículo vamos a ver cuán diferentes somos --o no-- los usuarios de Android con respecto a los usuarios de iOS, y analizaremos estas tendencias de uso.
Las aplicaciones más populares son, en definitiva, las aplicaciones más descargas en las tiendas de aplicaciones. Es fácil saber cuáles han sido en cada sistema operativo, ya que solo tenemos que irnos a Google Play o App Store, echar un vistazo y ponerlas en común, ¡así que vamos a ello!
Apps y juegos más populares en iPhone y en Android
Juegos más populares en iPhone y Android
Juegos más populares en la App Store | Juegos más populares en Google Play |
---|---|
Super Mario Run | Parchis STAR |
8 Ball Pool™ | Fight List |
Snake VS Block | Manía de Palabras |
Ballz | Words Puzzle Games |
Word Cookies! | RULES OF SURVIVAL |
Subway Surfers | Captain Tsubasa: Dream Team |
Episode ft. Pitch Perfect™ | FreeFire - Battlegrounds |
Rolling Sky | Rider |
Block! Hexa Puzzle | Magic Tiles 3 |
Paper.io | Super Mario Run |
Solitaire· | FIFA Futbol |
Bowmasters - Multiplayer Game | Animal Crossing: Pocket Camp |
Color Switch | Angry Birds 2 |
Piano Tiles 2™ | Clash Royale |
Choices: Stories You Play | Subway Surfers |
Roll the Ball® - slide puzzle | Billiards Ciudad |
Clash Royale | ADIVINA LA CANCIÓN DE TRAP |
ROBLOX | Rompecabezas de madera |
Word Connect ¤ | ¿Qué prefieres? |
Candy Crush Saga | Tiger Ball |
Como podemos ver en la tabla, en lo que a juegos se refiere ambos tipos de usuarios están en la misma línea. Nos encontramos con títulos muy parecidos como Clash Royale, Super Mario Run o Candy Crush Saga, aunque resulta curioso el hecho de que los usuarios Android preferimos juegos de estrategia y multijugador, mientras que los de iOS prefieren juegos de un jugador y más sencillos.
El ejemplo más claro lo tenemos en la cima de la lista: Super Mario Run, el juego más simple del mundo, domina iOS. En Android tenemos el parchís y poco más abajo el Rules of Survival o el juego de Oliver y Benji, ambos bastante complicados. Como dato interesante, Clash Royale, el juego al que todo el mundo juega, se encuentran en posiciones muy similares en ambos sistemas.
A pesar de ello, podemos decir que ambos perfiles son parecidos y tienen las mismas tendencias de uso, por lo que, al menos en el ámbito gaming, no somos tan distintos. ¿Pasará lo mismo en las apps?
Apps más populares en iOS y Android
Aplicaciones más populares en la App Store | Aplicaciones más populares en Google Play |
---|---|
Bitmoji | Wish |
Snapchat | WhatsApp Messenger |
YouTube | Messenger |
Messenger | |
Amazon | |
JOOM | |
Google Maps | Wallapop |
Netflix | Linterna |
Spotify Music | Netflix |
Uber | OT 2017 |
Gmail | Spotify Music |
Pandora Music | S Collage Photo Editor |
Amazon | PlusDeDe |
WhatsApp Messenger | McDonald's |
Wish - Shopping Made Fun | Snapchat |
SoundCloud | |
Google Chrome | Ejercicios en casa |
Waze | RobinSoon Clean |
Aquí sí encontramos diferencias más evidentes. Ya sabéis que iOS y los iPhone siempre han tenido una publicidad muy dirigida al consumo de contenido multimedia, a la conexión con los amigos y la productividad. Android, por su parte, siempre ha estado más enfocado a las herramientas, a la cantidad de cosas que puedes hacer con él y a su versatilidad. Y las apps hablan por sí solas.
En iOS predominan las apps de redes sociales y las de contenido multimedia (Bitmoji, Snapchat, Youtube...). En Android damos más importancia a la mensajería instantánea y a las utilidades (Wish, WhatsApp, Facebook Messenger). También destaca PlusDeDe, que no estaría permitida en la App Store, o la app de McDonald's o la de hacer collages, que no tienen ni rastro en el sistema de Apple.
Eso sí, de una forma u otra, al final todos usamos las mismas apps: Facebook, Snapchat, Instagram, WhatsApp, Facebook Messenger, YouTube o Spotify. ¿Podemos decir, por tanto, que el argumento de "es que cada sistema está enfocado a un usuario distinto" es válido? Desde mi punto de vista no.

Ambos tipos de usuarios hacemos exactamente lo mismo con nuestro móvil. Consultamos redes, mandamos mensajes y consumimos contenido multimedia. Unos priorizan más unas cosas y otros, otras, pero en última instancia parece que al final todos somos iguales y usamos las mismas apps en mayor o menor medida.
Así que no, no somos tan diferentes. Simplemente hay gente que no necesita pagar 1.000 euros por un móvil, y puede que esa sea la principal diferencia entre los usuarios Android y iOS: el precio que estamos dispuestos a pagar por un dispositivo con el que hacemos lo mismo que con otro más caro (más despacio, con menor calidad, sí, pero lo mismo al fin y al cabo).
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.