HTC Desire 820, iPhone 5s, Samsung Galaxy Alpha y Huawei Ascend G7, 64 bits cara a cara

El IFA 2014 es un no parar, algo que ya sabréis si estáis siguiendo las presentaciones en nuestro Twitter. Hoy ha sido un día muy interesante porque hemos visto presentaciones de marcas como HTC (con el HTC Desire 820) o Huawei y el nuevo Ascend P7 Sapphire Edition, el Ascend Mate 7 o el Ascend G7. Además, hace unos días os contábamos que Samsung había presentado el nuevo Galaxy Alpha, y precisamente de estos nuevos modelos vamos a hablar.
¿Y qué tienen en común el HTC Desire 820, el iPhone 5s, el Samsung Galaxy Alpha y el Huawei Ascend G7? Que todos tienen un procesador de 64 bits, algo que apunta a ser la nueva tendecia en procesadores, al igual que las pantallas QuadHD con el LG G3 y el Samsung Galaxy Note 4. Sin más dilación vamos a ver una breve comparativa de todos estos terminales.
Tabla comparativa
Especificaciones | HTC Desire 820 | iPhone 5s | Samsung Galaxy Alpha | Huawei Ascend G7 |
---|---|---|---|---|
Dimensiones | 157,7 x 78,7 x 7,7 milímetros | 123,8 x 58,6 x 7,6 milímetros | 132,4 x 65,5 x 6,7 milímetros | 153,5 x 77,3x 7,6 milímetros |
Peso | 155 gramos | 112 gramos | 115 gramos | 165 gramos |
Pantalla | 5,5 pulgadas con resolución HD (1280 x 720) | 4 pulgadas con una resolución de 640 x 1136 píxeles | 4,7 pulgadas con resolución HD (720 x 1280) | 5,5 pulgadas con resolución HD (720 x 1280) |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 615 octa-core (4 núcleos Cortex-A53 a 1,5 GHz y 4 núcleos Cortex-A53 a 1 GHz) de 64 bits con GPU Adreno 405 | Apple A7 de 64 bits | Exynos 5 Octa 5430 octa-core (4 núcleos Cortex A15 a 1.8GHz y 4 núcelos Cortex A7 a 1.3GHz) de 64 bits con GPU Mali-T628 | Qualcomm quad-core de 64 bits a 1,2 GHz |
RAM | 2 GB | 1 GB | 2 GB | 2 GB |
Sistema operativo | Android 4.4 KitKat | iOS 7 | Android 4.4 KitKat | Android 4.4 KitKat |
Almacenamiento | 16 GB con slot para tarjetas MicroSD | 16, 32 o 64 GB sin slot para tarjetas MicroSD | 32 GB sin slot para tarjetas MicroSD | 16 GB con slot para tarjetas MicroSD |
Cámaras | Cámara trasera de 13 megapíxeles y cámara delante de 8 megapíxeles | Cámara trasera de 8 megapíxeles y cámara delantera de 1,2 megapíxeles | Cámara trasera de 12 megapíxeles y cámara delantera de 2,1 megapíxeles | Cámara trasera de 13 megapíxeles y cámara delantera de 5 megapíxeles |
Batería | 2.600 mAh | 1.570 mAh | 1.860 mAh | 3.000 mAh |
Otros | GLONASS, SIM dual, 4G-LTE, | 4G, GLONASS, soporte para nano SIM | 4G-LTE Cat.6, GLONASS, NFC | 4G-LTE, GLONASS, NFC |
Precio de salida | No anunciado | 699 euros | No anunciado | No anunciado |
Pantalla
No podíamos hacer esta comparativa sin hablar de las pantallas. Mientras que el último terminal de la manzana sigue estancado en las cuatro pulgadas, todos los demás terminales con procesadores de 64 bits ya han dado el salto a las cinco o, al menos, a sus proximidades. Otro aspecto importante es la resolución, que se ha mantenido estable en los 720 x 1280 píxeles, es decir, resolución HD, suficiente para algunos usuarios, baja para otros.
Batería
Tampoco podemos hablar de pantallas sin hablar de baterías. Solo una de las cuatro baterías de los terminales que nos atañen llegan a los 3.000 mAh, un estándar que parecía ser la marca de salida de los nuevos terminales de este año. Puede parecernos poca capacidad, pero no ovidemos que tenemos unas pantallas medianas con resoluión HD, por lo que podemos esperar una buena duración de la batería, aunque esto es, de momento, algo sobre el papel.
Memoria
Este apartado abarca tanto la memoria RAM como la memoria de almacenamiento. Vemos que tres de los cuatro dispositivos vienen ya con 2 GB de memora RAM, aspecto en el que el iPhone 5S se ha quedado atrás. Quitando que Apple es una marca fiel a sus prestaciones, es comprensible que los demás terminales añadan ese extra para mover el sistema operativo Android y todos los componentes de los mismos.
Por otro lado, otro estándar importante y que personalmente agradezco es la memoria expandible mediante tarjetas MicroSD, algo con lo que no contaremos en el Samsung Galaxy Alpha ni en el iPhone 5s. Por otro lado, todos parten de los 16 GB y han añadido la posibilidad de ampliar esta memoria con tarjetas MicroSD, algo que muchos usuarios requerían y que las compañías han tenido muy en cuenta.
¿Qué os parecen estos dispositivos? ¿Cuál os gusta más?