La explicación de Apple al problema de los iPhone 17 Pro rayados

La compañía de Cupertino rompe su habitual silencio y aclara que los arañazos en sus nuevos smartphones no son defectos

La explicación de Apple al problema de los iPhone 17 Pro rayados
Arañazos en la trasera del iPhone 17 Pro / Fotografía: Consomac
Publicado en Apple

Tras semanas de polémica en redes sociales y foros de tecnología, Apple ha salido al paso para aclarar uno de los temas más comentados del mes: los supuestos arañazos en los iPhone 17 Pro y Pro Max. La compañía, que ya sabemos que es poco dada a entrar al trapo cuando se cuestiona su hardware, ha emitido un comunicado para aclarar qué está ocurriendo realmente con su nuevo buque insignia.

El debate comenzó tras un artículo de Bloomberg que mostraba marcas circulares alrededor del puerto MagSafe en varios dispositivos expuestos en tiendas. A esto, se sumaron las pruebas de durabilidad del youtuber JerryRigEverything, donde se veía cómo los bordes del módulo de cámara se rayaban con más facilidad de la esperada. Al haber dos problemas aparentemente similares sobre la mesa, Apple ha querido diferenciar bien cada caso.

Son restos de los soportes MagSafe y el desgaste normal del aluminio aeronáutico

En el caso de las marcas en la parte trasera, los de Cupertino señalan que no son arañazos permanentes: provienen de antiguos soportes MagSafe -su tecnología magnética de carga inalámbrica- usados en algunas Apple Store, que habrían dejado restos de material en la superficie del dispositivo. Según ellos, basta con limpiar la zona para que desaparezcan por completo las marcas, descartando así un defecto de fabricación.

Sin embargo, el asunto de los bordes es más delicado. Apple reconoce que el aluminio anodizado de grado aeronáutico serie 7000 -el elegido para el chasis del iPhone 17 Pro- puede mostrar signos de desgaste normal tras un uso prolongado. A diferencia del titanio empleado en la generación anterior, este material prioriza la disipación de calor frente a la resistencia a impactos, lo que favorece el rendimiento y la autonomía de la batería, pero lo hace algo más vulnerable a arañazos en ciertas zonas.

Que Apple admita públicamente estas limitaciones ha sorprendido incluso a sus seguidores más fieles, puesto que no es habitual que Cupertino reconozca debilidades de sus productos. En esta ocasión, además, ha querido poner en contexto el problema señalando que otros modelos expuestos en las tiendas también presentaban marcas, incluido el iPhone 16, para relativizar el alcance de la polémica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!