La UE presiona a Apple: iOS y iPadOS deberán funcionar mejor con otras plataformas

Bruselas propone medidas para que los usuarios de iPhone puedan usar mejor dispositivos de terceros, desde relojes inteligentes hasta auriculares

La UE presiona a Apple: iOS y iPadOS deberán funcionar mejor con otras plataformas
Apple se enfrenta a nuevas presiones de la UE
Publicado en Apple
Por por Sergio Agudo

La Unión Europea ha lanzado un nuevo desafío a Apple que podría transformar radicalmente la experiencia del iPhone. La Comisión Europea ha publicado recomendaciones específicas para que iOS y iPadOS sean más compatibles con dispositivos de otros fabricantes, según informa The Verge, lo que abre la puerta a una mejor sincronización entre iCosas y sistemas ajenos a Apple (y viceversa).

Las propuestas de la UE buscan resolver frustraciones cotidianas de los usuarios de iPhone. Por ejemplo, los propietarios de relojes Garmin podrían finalmente enviar respuestas rápidas desde sus dispositivos, una función largamente demandada. También se contempla mejorar la interoperabilidad en funciones como AirDrop, AirPlay, transmisión multimedia y el uso compartido de Wi-Fi.

La batalla por la interoperabilidad del iPhone

Las sugerencias llegan en un momento delicado para Apple, que tendrá que adaptar significativamente sus sistemas. Las medidas propuestas abarcan tres áreas principales: características de interactividad (como el cambio automático de audio), actividad en segundo plano (mantenimiento de conexiones Bluetooth y de red) y notificaciones. Además, se busca mejorar la transferencia de datos entre dispositivos y la configuración automática de conexiones.

La respuesta de Apple no se ha hecho esperar. En un documento publicado tras el anuncio de la UE, la compañía advierte sobre los riesgos de seguridad que estas medidas podrían suponer. Apple señala específicamente a Meta, afirmando que la empresa ha realizado 15 solicitudes para acceder a tecnologías sensibles del iPhone, lo que según ellos podría comprometer la privacidad de los usuarios.

Meta ha contraatacado duramente, acusando a Apple de comportamiento anticompetitivo. Un portavoz de la empresa declaró a Bloomberg que Apple simplemente "no cree en la interoperabilidad" y que sus argumentos sobre privacidad "no tienen base en la realidad".

Mientras tanto, iOS sigue evolucionando y estas nuevas regulaciones podrían afectar significativamente su desarrollo futuro. La Comisión ha establecido el 9 de enero de 2025 como fecha límite para que las empresas envíen sus comentarios sobre estas propuestas. Las medidas finales y legalmente vinculantes se esperan antes de marzo de 2025.

Las consecuencias para Apple podrían ser significativas si no cumple con estas directrices. La UE podría iniciar una investigación formal el próximo año y la compañía se enfrentaría a multas de hasta el 10% de sus ventas anuales globales. La pelota está ahora en el tejado de Apple, que deberá encontrar un equilibrio entre mantener su ecosistema cerrado y cumplir con las exigencias europeas de mayor apertura e interoperabilidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!