Un nuevo reporte revela el caos detrás del gran fracaso de Siri

Detrás del retraso de las nuevas funciones de Siri hubo discrepancias internas

Un nuevo reporte revela el caos detrás del gran fracaso de Siri
¿Cuándo se lanzarán las nuevas funciones de Siri?
Publicado en Apple

Tras anunciar sus nuevas funciones en la WWDC del año pasado como parte de Apple Intelligence y prometer su lanzamiento, Apple confirmó que la versión más personal de Siri se retrasa hasta nuevo aviso. Este retraso va más allá de no haber podido desarrollarlas a tiempo, ya que un nuevo reporte de The Information revela el caos y las discusiones internas que se han dado al respecto.

Tras el fracaso en el lanzamiento de la nueva versión de Siri, la compañía hizo cambios, como el cambio de dirección del equipo encargado del asistente, nombrando al jefe de Apple Vision Pro como el nuevo encargado de Siri. Curiosamente, es una de las personas más críticas dentro de la compañía con respecto al asistente, y sustituirá a John Giannandrea.

El caos detrás del fracaso del lanzamiento de la nueva versión de Siri

Uno de los aspectos que destaca Apple Intelligence es su capacidad para ejecutarse de forma local y segura, al menos en la realización de casi todas sus funciones. Sin embargo, se barajó la posibilidad de basarse en dos modelos de lenguaje: uno pequeño, conocido internamente como Mini Mouse, y otro más grande llamado Mighty Mouse. Sin embargo, el equipo de Siri, con Giannandrea al mando, decidió construir un único gran modelo de lenguaje para manejar todas las solicitudes en la nube. Durante el proceso hubo muchos cambios y confusión, lo que llevó a muchos ingenieros a dejar la compañía.

El mal liderazgo sería una de las principales razones de los problemas que ha tenido Siri. Según The Information, más de media docena de empleados que dejaron la compañía se quejan de ello y de una cultura demasiado relajada en cuanto a la ambición de diseñar futuras versiones del asistente. Además, otro de los conflictos dentro de la empresa fue la filosofía en cuanto a privacidad.

También hay quejas de que desde los puestos más altos se considera a Siri una “patata caliente”, que se pasa entre diferentes equipos sin mejorar significativamente. Por otro lado, el grupo encargado de la IA en Apple también ha tenido conflictos causados por salarios más altos, promociones más rápidas, vacaciones más largas y días más cortos.

Nueva interfaz de Siri

Siri tiene una nueva interfaz gracias a Apple Intelligence

Volviendo a los problemas de liderazgo, parte de la culpa parece recaer en el antiguo responsable del equipo de Siri, John Giannandrea. Al parecer, confiaba en que se podría mejorar Siri con datos de entrenamiento correctos y una conexión más profunda con la web para responder preguntas específicas, algo que no se llegó a hacer. Además, en 2022, cuando debutó ChatGPT, Giannandrea comentó a los empleados que no creía que los chatbots añadieran mucho valor para los usuarios.

La falta de ambición también ha sido uno de los grandes problemas que ha retrasado la llegada de una buena versión de Siri. De hecho, el equipo se centró en celebrar pequeñas victorias, como la eliminación del "Hey" en el comando de invocación del asistente, algo que tardó dos años en lograrse. Por último, también hubo una falta de comunicación interna, ya que se realizaron cambios sin avisar al equipo encargado del asistente.

La buena noticia es que hay motivos para tener esperanza. Se han producido cambios, como el nombramiento de Mike Rockwell al mando de Siri, conocido por querer una versión diferente de Siri para el ordenador espacial de la compañía. Además, al parecer, Federighi ha dado instrucciones a los ingenieros de Siri para que hagan "lo que sea necesario para construir las mejores características de IA".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!