Directo de la ciencia ficción: físicos proponen crear un "láser de neutrinos" para descifrar los misterios del universo
Investigadores de Arizona y Massachusetts quieren crear una máquina capaz de ver los neutrinos

El Universo observable desde nuestro planeta, pese a los grandes avances con telescopios cada vez más valiosos y sofisticados, está muy limitado en comparación a la inmensidad del espacio. Sin embargo, algunos científicos ya están planteando nuevos saltos con los que romper dichas barreras: con los "láseres" de neutrinos. Gracias a ellos y a su gran poder, impulsado por materiales radiactivos, se busca potenciar en gran medida el Universo observable en comparación a las herramientas actuales.
Un láser "de neutrinos súper radiantes" y hecho con materiales radiactivos condensados
Con el objetivo de realizar progresos significativos en materia de descubrimientos en el espacio, académicos del MIT y de la Universidad de Texas en Arlington han publicado una investigación en la que se teoriza sobre la posible creación de un "láser" de neutrinos, impulsado con materiales radiactivos condensados, y que permitiría ver los neutrinos presentes en el Universo (e invisibles ante la mayoría de condiciones) gracias a las propiedades súper radiantes de dicho láser.
La posibilidad de poder crear una máquina capaz de eso, sin embargo, todavía está por demostrarse, ya que necesita de condiciones y materiales muy específicos y que no son fáciles de obtener o emular. Sin embargo, los investigadores cuentan con un gran entusiasmo al respecto. "Si resulta que podemos mostrarlo en un laboratorio, entonces la gente podrá pensar en ello. ¿Podremos usarlo como detector de neutrinos? ¿O como una nueva forma de comunicación? Ahí es donde empieza la diversión", destaca Joseph Formaggio, físico del MIT.
La ciencia avanza tras fallar
Con ello, esta investigación muestra una parte de lo que supone el trabajo científico: el ensayo y error. De las ideas nacen las hipótesis, de las hipótesis, las teorías, y si dichas teorías aplicadas tienen éxito en su labor, pueden ser capaces de generar grandes cambios en los conocimientos de la humanidad. Es posible que este proyecto pueda quedarse en nada, del mismo modo que puede convertirse en uno de los mayores avances técnicos de la ciencia en los últimos tiempos.
Para obtener algo, primero hay que intentarlo. Esa es la premisa de la ciencia para avanzar en cualquier sentido, incluso aunque las posibilidades de fallar sean abrumadoras. Gracias a ello, infinidad de investigaciones se han ido acotando, poco a poco, hasta encontrar, al final del camino, los resultados esperados. Además, dicho mensaje puede extrapolarse a muchos ámbitos de la vida, puesto que el ensayo y error forma parte de la propia condición humana para aprender lo que antes no se sabía.