El 3I/ATLAS bombardea la Tierra con una extraña señal de radio, pero su origen es controvertido
Avi Loeb, el prestigioso astrónomo de Harvard confirma que el objeto interestelar ha sido "escuchado" por primera vez gracias a su firma de moléculas de hidroxilo
Parece que Avi Loeb, el mediático astrónomo de Harvard, estaba en lo cierto al impulsar la búsqueda de señales de radio emitidas por 3I/ATLAS. El objeto interestelar, el tercero jamás detectado tras Oumuamua y 2I/Borisov, ha sido "escuchado" por primera vez a través de su sombra en el espectro radioeléctrico.
El hallazgo, reportado en The Astronomer's Telegram por D.J. Pisano y su equipo, proviene del radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica, que detectó líneas de absorción de radicales de hidroxilo (OH) provenientes de 3I/ATLAS. "Esta absorción de ondas de radio por parte de las moléculas constituye la primera detección en radio de 3I/ATLAS", afirmó Loeb, quien hace solo cinco semanas instó a los observatorios a apuntar sus antenas hacia el visitante interestelar.
La detección se produjo el 24 de octubre de 2025. Durante un momento en el que la separación angular entre el sol y 3I/ATLAS se había reducido a 3.76 grados, lo que equivale a unas siete veces el diámetro solar. Fueron estas circunstancias las que permitieron a MeerKAT captar la tenue firma espectral en las frecuencias de 1.665 y 1.667 gigahercios.
🚨 BREAKING: First Radio Signal Detected from 3I/ATLAS
— Skywatch Signal (@UAPWatchers) November 8, 2025
At 04:10 UT, Oct 24 2025, South Africa’s MeerKAT Radio Telescope captured the first confirmed radio absorption lines from the interstellar object 3I/ATLAS marking the object’s official radio detection milestone.
According… pic.twitter.com/3LfHXIUt1c
Loeb había descubierto previamente que la dirección de llegada de 3I/ATLAS coincidía dentro de los 9 grados con la de la misteriosa "Wow! Signal", detectada en 1977 en una frecuencia muy cercana a la de estas líneas de hidroxilo. "En respuesta, me aseguraron que 3I/ATLAS sería monitoreado por observatorios de radio como MeerKAT", afirma el astrónomo en su comunicado.
Las voces más entusiastas de la "hipótesis extratereste" no han permitido que esta coincidencia pase desapercibida, argumentando que estas emisiones de radio podrían ser la primera evidencia sólida de que el objeto interestelar no es lo que parece.
Además, tanto Loeb como D.J. Pisano confirman que el análisis de la señal arrojó datos cruciales sobre el comportamiento de 3I/ATLAS, el desplazamiento Doppler de las líneas de absorción corresponde a una velocidad de 98 kilómetros por segundo, el ancho de estas líneas coincide con el "ensanchamiento térmico" previsto para moléculas liberadas desde una superficie a -43 °C. Estas cifras, pese a no ser tan llamativas como el debate sobre los orígenes de la "señal de radio", facilitan determinar el comportamiento presente y futuro del objeto.
El futuro: en la mirada de Juno
Aunque esta primera detección es un evento significativo, la historia de 3I/ATLAS está lejos de terminar. La comunidad científica ya tiene puestos los ojos en el futuro. Se espera que el 16 de marzo de 2026, el objeto realice una aproximación a Júpiter, pasando a unos 53 millones de kilómetros del gigante gaseoso.
Este evento ofrecerá una oportunidad única para la sonda Juno de la NASA, que utilizará su antena dipolo para escudriñar a 3I/ATLAS en busca de señales de radio en frecuencias bajas, desde los 50 hercios hasta los 40 megahercios. Este será el próximo capítulo en la intensa vigilancia a la que está siendo sometido el enigmático viajero interestelar, cuyo estudio, concluya o no con el descubrimiento de vida inteligente extraterrestre, promete aportar, al menos, nueva información sobre la composición y el comportamiento de materia proveniente de otros sistemas estelares.