Una nave interestelar podría estar cruzando el Sistema Solar, según el Hubble
El extraño comportamiento lumínico de 3I/ATLAS no encaja con los patrones conocidos de cometas, llevando a los científicos a considerar hipótesis extraordinarias sobre su origen

El tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar está dando bastante que hablar. 3I/ATLAS, descubierto el mes pasado, no se comporta como debería un cometa normal y corriente, y eso ha puesto a algunos científicos a pensar en explicaciones que van más allá de lo habitual. Desde su aparición, este visitante cósmico ha mostrado características que no encajan con nada de lo que hemos visto antes.
El telescopio espacial Hubble ha captado algo raro: este objeto emite una luz peculiar dirigida hacia el Sol. Los cometas suelen mostrar una cola brillante en dirección opuesta, pero aquí no está pasando eso. Según informa Futurism, este detalle ha captado la atención de Avi Loeb, el astrónomo de Harvard conocido por sus teorías poco convencionales.
¿Fragmento de supernova o nave espacial?
Loeb y su colega Eric Keto han estado analizando cómo brilla 3I/ATLAS. Lo que han encontrado es que la luz viene principalmente del núcleo del objeto, lo que significaría que es mucho más pequeño de lo que se pensaba inicialmente. Esto lo pondría al mismo nivel que 'Oumuamua y 2I/Borisov, los otros dos visitantes interestelares que hemos detectado.
Para explicar de dónde viene esa luz, Loeb maneja dos opciones: que sea un trozo radiactivo de alguna supernova cercana que brilla por sí solo, o algo más llamativo: que se trate de una nave espacial con propulsión nuclear y que lo que vemos sea el residuo de su viaje interestelar. El propio Loeb admite que ambas ideas son bastante improbables y que haría falta mucha más evidencia.
También está el tema de su trayectoria. 3I/ATLAS ha pasado sorprendentemente cerca de la Tierra y Júpiter, algo que no cuadra con lo que esperarías de un cometa cualquiera. Este comportamiento añade más preguntas a un objeto que ya de por sí resulta extraño.
No es la primera vez que aparecen objetos interestelares raros. La NASA ha documentado antes objetos similares que han generado interés por sus características inusuales. También se han encontrado estructuras espirales en la nube de Oort que no encajan con lo que sabemos sobre objetos espaciales de larga duración.
Este otoño 3I/ATLAS pasará muy cerca de Marte, lo que dará la oportunidad de estudiarlo con mucho más detalle. Loeb ya ha contactado con el equipo de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter para que apunten sus cámaras hacia el objeto durante la primera semana de octubre. Por lo visto, la idea les ha gustado.
La especulación sobre naves interestelares tampoco es nueva. Algunos investigadores ya han planteado antes la posibilidad de que haya objetos artificiales en nuestro Sistema Solar, especialmente después del revuelo que causó 'Oumuamua. Incluso se ha hablado de objetos que podrían venir de galaxias cercanas sin que sepamos muy bien quién los envía o por qué.
Las observaciones de octubre van a ser claves para entender qué es realmente 3I/ATLAS. Los datos que se recojan podrían confirmar si estamos ante algo completamente natural o si hay algo más en juego. Mientras tanto, este objeto sigue siendo una muestra de lo poco que sabemos sobre lo que viene del espacio profundo.
¿Una rareza cósmica o algo más? En unos meses tendremos más pistas, cuando los mejores instrumentos que tenemos se concentren en este visitante que ha llegado desde quién sabe dónde.