Un objeto interestelar acaba de entrar en el Sistema Solar y tiene a toda la comunidad científica pendiente de él
3I/ATLAS viaja a 60 km/s y será visible hasta 2025, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar documentado tras 'Oumuamua y 2I/Borisov

La NASA acaba de confirmar que tenemos un nuevo objeto interestelar cruzando el Sistema Solar. Se llama 3I/ATLAS, lo detectó el telescopio ATLAS en Hawái el 2 de julio y va a 60 kilómetros por segundo, una velocidad que deja pequeños a 'Oumuamua y 2I/Borisov. Es el tercer visitante de este tipo que documentamos en la historia, y ya tiene a toda la comunidad científica pendiente de cada movimiento.
Tal y como recoge Science Alert, es el primer objeto interestelar detectado por una misión financiada por la NASA. Mark Norris, del University of Central Lancashire, lo tiene claro: viene de fuera del Sistema Solar y seguirá su camino más allá del Sol sin molestar a la Tierra para nada.
Lo que sabemos (y lo que no) sobre 3I/ATLAS
El objeto tiene entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, aunque podría ser más pequeño si está hecho de hielo, que refleja mucha más luz y puede hacer que parezca más grande de lo que es. Va camino del Sol hasta octubre y después se marchará para siempre, así que tenemos unos meses para estudiarlo bien.
Richard Moissl, de la ESA, dice que "todo apunta a que se trata de un visitante externo", aunque todavía les falta el 100% de confirmación. Con más de 100 observaciones ya en el saco, su velocidad supera lo que la gravedad del Sol puede explicar, así que viene de fuera, no hay duda. No es un objeto del cinturón de Kuiper que se haya despistado.
Está ahora mismo a la misma distancia que Júpiter respecto a nosotros, y lo podremos observar hasta 2025. Eso sí que es una ventaja respecto a 'Oumuamua, que se nos escapó antes de poder estudiarlo bien. Esta vez van a poder hacer espectroscopía y analizar de qué está hecho realmente.
¿Y para qué nos sirve todo esto? Los científicos ven aquí la oportunidad de estudiar material de otros sistemas solares. Si encuentran aminoácidos u otras moléculas orgánicas, sería la confirmación de que los ingredientes de la vida están por todas partes. Ya hemos visto que objetos interestelares pueden bombardear la Tierra con ondas de radio, así que la cosa se pone interesante.
Interceptarlo está descartado completamente por la velocidad que lleva, pero la NASA y la ESA ya tienen planes para cazar asteroides de otros sistemas solares en el futuro. El telescopio Vera C. Rubin que van a poner en Chile promete encontrar uno de estos objetos cada mes, según Norris.
Moissl insiste en que estos eventos son "rarezas" ahora mismo, pero la realidad es que podrían estar pasando constantemente. Calculan que hasta 10.000 objetos similares podrían estar cruzando el Sistema Solar a la vez, solo que son demasiado pequeños para detectarlos. Algunos astrofísicos incluso especulan con que hay naves interestelares ocultas por ahí.
La teoría más llamativa es que Alpha Centauri podría estar mandándonos objetos, aunque por ahora no pasa de especulación. Mientras tanto, siguen apareciendo estructuras raras en los confines del Sistema Solar que no encajan con lo que sabíamos de la nube de Oort.
El timing es perfecto para la divulgación espacial. Netflix acaba de meter todo el contenido de la NASA en su catálogo, así que ahora cualquiera puede ver misiones espaciales desde el sofá. Con las nuevas tecnologías de detección y más gente interesada en el tema, es probable que estos descubrimientos se aceleren.
3I/ATLAS nos recuerda lo poco que sabemos del universo que nos rodea. Mientras los telescopios siguen vigilándolo, los científicos esperan que nos cuente algo nuevo sobre cómo se forman los sistemas planetarios en otros rincones de la galaxia. La astronomía está a punto de entrar en una época dorada de visitantes interestelares.