El secreto de los 70 años: científicos resuelven el misterio del calor "imposible" del Sol
Un misterio que fue el interés principal de científicos en 1940 se resuelve hasta nuestros días, ¿por qué la corona del Sol alcanza temperaturas extremas? Mientras que su superficie está en una temperatura controlada
Años y años de investigación pasan por delante y los científicos han podido dar con una respuesta que los ha inquietado durante décadas enteras. La atmósfera exterior del Sol, la corona, alcanza temperaturas extremas mientras que la superficie se mantiene en una temperatura controlada, prácticamente templada. ¿Por qué ocurre esto? Un equipo internacional ha encontrado una evidencia que podría revelarnos una nueva pista del porqué sucede esto.
Uno de los misterios más profundos sobre el Sol a punto de ser descubierto
Los científicos ya habían detectado las llamadas "ondas de Alfvén" que coincidían con las conocidas erupciones solares. Existía una hipótesis de ondas de Alfvén de menor tamaño en la corona pero no se observaron. El descubrimiento ahora fue sobre la evidencia clara de estas ondas de forma "torsional" a pequeña escala moviéndose a través de campos magnéticos. Se retuercen a tal grado que pueden avanzar y en su trayecto están llevando el plasma hacia arriba, según lo que ha informado ScienceAlert.
De acuerdo con Wikipedia, estas "ondas de Alfvén" se trata de un tipo de onda en la que "los iones oscilan en respuesta a una fuerza restauradora proporcionada por una tensión efectiva en las líneas del campo magnético". Su nombre se le debe al ingeniero eléctrico y físico de nombre Hannes Alfvén ya que él describió esta clase de ondas en 1942, un trabajo que le hizo ganar el Premio Nobel de Física en 1970.
Las ondas mencionadas pueden encontrarse en la corona del sol, en el viento que emite y en diferentes entornos astrofísicos. El viaje del plasma anteriormente citado alcanza hasta 5.500 grados Celsius de temperatura hasta la corona que es donde alcanza millones, al final logra liberar esta energía. El telescopio solar más potente del mundo ayudó a realizar este descubrimiento, el llamado "Daniel K. Inouye, que se encuentra en Hawái, concretamente en la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Los investigadores lograron eliminar la interferencia que suceden con otros movimientos de onda de plasma que se mueven de un lado a otro. Lograron conseguir los datos de este desplazamiento y el movimiento de torsión que se buscaban desde un inicio.

Ilustración de las ondas de Alfvén torsionales
La investigación continuará para ofrecer un análisis de mecanismos y distribuciones
La investigación de estas ondas de Alfvén se remonta a la década de 1940, por lo que este descubrimiento concluye dicho trabajo. El físico Richard Morton, de la Universidad de Northumbria en Reino Unido, indica que "finalmente han podido observar directamente los movimientos de torsión que hacen girar las líneas del campo magnético de un lado a otro" en la corona.
Dicho movimiento del plasma está superado por grandes movimientos de balanceo, de acuerdo con el físico los movimientos "se enmascaran" de tal forma que había que encontrar una forma de eliminar dicho balanceo para hallar la torsión. Es por eso que los vientos solares pueden desencadenar efectos nocivos para las redes de satélites y cualquier sistema de energía.
Las ondas de Alfvén torsionales de pequeña escala serían parte del motivo de los vientos solares, además de la gravedad normal a la que está sometida el Sol, por lo que la corona también alcanza las temperaturas extremas citadas anteriormente. Es una investigación importante que ayudará a comprender cómo se comporta el Sol y si han existido comportamientos cambiantes a través del tiempo y el espacio.