Este agujero negro supermasivo podría cambiar todo lo que sabemos. Los científicos no comprenden su comportamiento
El célebre agujero negro M87 cuenta con una polarización dinámica que jamás se había visto antes

Los agujeros negros, en los últimos tiempos, están siendo objeto de infinidad de investigaciones, ya sea por el descubrimiento de nuevos objetos en el cosmos, o por largas investigaciones sobre fenómenos que tienen lugar a causa de su existencia. Pero, recientemente, un hallazgo sobre el horizonte de sucesos del célebre agujero negro supermasivo M87 ha despertado el interés de la comunidad científica al contar con una propiedad muy especial que podría cambiar para siempre lo que sabemos de ellos.
Su polarización dinámica no tiene aún explicación científica
Este agujero negro fue bien conocido por ser el protagonista de la primera imagen real de este tipo de astro, y a raíz de ello, se ha mantenido su observación para detectar posibles cambios con el paso de los años. Y es que, aunque los años son poco más que un instante para el agujero negro M87 (el tamaño de su anillo de plasma ha sido constante desde 2017), sí que se han detectado, en comparativa, pequeños cambios en la polarización de dicho plasma, algo para lo que todavía no existe ningún tipo de explicación.
Así lo explican en la revista científica Astronomy & Astrophysics los astrónomos y astrofísicos que se dedicaron a observar el horizonte de sucesos del agujero negro M87 de 2017 a 2021 en una publicación hace escasas semanas. "Esto nos muestra que el plasma imantado que se mueve cerca del horizonte de sucesos está lejos de ser estático; es dinámico y complejo, empujando al límite nuestros modelos teóricos", afirmó Paul Tiede, coautor de la publicación y astrofísico de la Universidad de Harvard.
Por tanto, lo más notable de dicho hallazgo se encuentra en el hecho de que el plasma visible en las proximidades al horizonte de sucesos del agujero negro M87 es capaz de cambiar de dirección mientras es engullido por la abrumadora gravedad de dicho cuerpo celeste. Y, del mismo modo, hace que surjan más preguntas al respecto, especialmente sobre qué genera esos cambios en la polarización, o si dicho fenómeno puede ser visto en más agujeros negros.
Otra pieza más para comprender los agujeros negros
Aunque, a ojos de cierto público, puede parecer que el progreso científico en materias como la astronomía puede ser lento, la realidad es que en la última década se han hecho una cantidad de descubrimientos y avances que, décadas atrás, solo se podía soñar con conocer. Y es que, conforme avanza la tecnología y se profundiza en el conocimiento del Universo, los nuevos hallazgos son cada vez más frecuentes y de mayor envergadura.
Los agujeros negros siempre han despertado mucho interés y fascinación, y en los últimos diez años se han descubierto innumerables aspectos de su existencia, su comportamiento y su influencia en el Universo. De igual modo ocurre con el horizonte de sucesos que tiene lugar a su alrededor, el cual conocemos con cada vez más profundidad, aunque a día de hoy los nuevos descubrimientos sigan sorprendiendo a la comunidad científica de todo el mundo.