La ciencia lo confirma: todos vemos los colores de la misma forma
Un estudio con resonancia magnética funcional demuestra que el cerebro humano procesa los colores de forma casi idéntica en todas las personas, resolviendo un debate de décadas

¿Vemos todos los colores de la misma manera? Esta es la pregunta que ha rondado durante décadas tanto a filósofos como a científicos, generando debates sin una respuesta clara. Ahora, un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience parece ofrecer una conclusión sorprendente: nuestros cerebros procesan los colores de forma prácticamente idéntica, independientemente de la persona.
¿Cómo se hizo el experimento?
El trabajo fue llevado a cabo por Andreas Bartels y Michael Bannert, investigadores del Instituto Max Planck y de la Universidad de Tubinga, en Alemania. Para llegar a esta conclusión, emplearon imágenes por resonancia magnética funcional (FMRI) en 15 participantes. Mientras observaban distintos colores, se registraban los patrones de actividad cerebral, creando así un mapa de cómo cada tonalidad era representada en el cerebro.
Posteriormente, entrenaron un modelo de inteligencia artificial con estos datos para predecir qué color estaba viendo un segundo grupo de personas únicamente a partir de su actividad cerebral. Los resultados fueron contundentes: en la mayoría de los casos, la predicción coincidía con lo que realmente estaban viendo.
En esa misma línea de avances científicos relacionados con la visión, también resulta llamativo otro hallazgo reciente, ¿cuál? Pues ni más ni menos el descubrimiento de un mineral que podría devolverle la vista a los humanos.
Lo que revela este descubrimiento
Los investigadores comprobaron que áreas específicas de la corteza visual respondían con mayor intensidad a determinados colores y que este patrón se repetía en todos los participantes. En palabras de uno de los investigadores: “cuando ves un rojo o un verde, tu cerebro se activa de manera muy similar al resto de las personas”.
Este hallazgo refuerza la idea de que el sistema visual humano comparte una estructura común que nos permite percibir el mundo de manera coherente y prácticamente universal. No se trata solo de una coincidencia cultural o lingüística, sino de una base neurológica compartida.
¿Qué cambia a partir de ahora?
Aunque todavía queda mucho por investigar, este avance abre la puerta a nuevas formas de comprender la percepción visual y hasta desarrollar tecnologías que interactúen con nuestro cerebro de forma más precisa. Para la ciencia, supone un paso adelante en la eterna búsqueda de responder a una de las preguntas más humanas: ¿vemos todos el mundo de la misma forma?