Residuos nucleares reciclados: la NASA usará baterías con americio 241 para los róveres enviados a Marte o la Luna

El róver Perseverance cuenta con una batería nuclear de plutonio 238, menos eficiente que los nuevos desarrollos con americio 241

Residuos nucleares reciclados: la NASA usará baterías con americio 241 para los róveres enviados a Marte o la Luna
Publicado en Ciencia

Aunque la problemática de los residuos nucleares son un serio dilema en el modelo energético de fisión nuclear (mientras la fusión sigue en proceso de alcanzarse), su reciclaje para crear baterías espaciales puede suponer una gran solución para que los dispositivos fuera de la Tierra puedan tener suministro energético durante muchos años.

Americio 241, el isótopo radiactivo clave

Uno de los residuos más comunes de cualquier producción de energía nuclear es el americio 241, un isótopo radiactivo que procede del americio y que puede mantenerse activo durante hasta 432 años. Supone un problema a nivel medioambiental en la Tierra, pero, a través del trabajo que está llevando a cabo la compañía Zenopower, dichos residuos nucleares podrán reutilizarse para crear baterías que serán usadas en el futuro por los róveres lunares y marcianos que la NASA envíe para investigar.

De esta manera, dichos vehículos serán capaces de tener una autonomía asombrosamente superior a la actual, haciendo que no sean inevitables las "muertes" de dichas máquinas cuando su fuente de energía se agota por completo. Además, particularmente, Zenopower se está centrando en el diseño enfocado a los instrumentos que serán enviados a la Luna a corto y medio plazo para las misiones Artemis. Y es que, con el uso de fuentes de energía nucleares ganando enteros en la industria espacial, esta será una de las opciones disponibles.

Que los róveres lunares puedan ser impulsados con esta energía les proporciona una mayor facilidad y autonomía para trabajar con durante más tiempo. Un ejemplo de ello en la actualidad sería el conocido rover Perseverance, también impulsado con una batería nuclear, aunque en su caso se trata principalmente del isótopo radiactivo plutonio 238. También tiene una gran capacidad energética, pero cuenta con una duración muy inferior al americio 241, por lo que el avance de las baterías con este isótopo será importante para la ciencia.

La importancia del trabajo de campo de los róveres

Teniendo en cuenta que llevamos más de 50 años sin pisar la Luna, y que todavía no hemos pisado Marte, la existencia de róveres capaces de realizar trabajos de campo y de investigación prolongados en el tiempo permite descubrir infinidad de secretos de otros mundos. Por tanto, que se pueda mejorar de manera significativa la fuente de energía con la que se impulsan estas máquinas, permitirá también un trabajo más prolongado y sostenido a lo largo de las décadas con la misma maquinaria.

Todavía se puede avanzar en muchos sentidos para mejorar la exploración y descubrimiento del espacio. Ya sea con la mejora de fuentes de energía, con el progreso de la IA para facilitar la reutilización de componentes en despegues y aterrizajes, y con sistemas que puedan facilitar la supervivencia de los seres humanos en el espacio, aún hay mucho trabajo por delante en la ingeniería espacial. Es por ello que cada paso que se da, puede acercarnos cada vez más a las estrellas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!