El imán gigante de 1.000 toneladas que podría desatar el poder del Sol en la Tierra para acabar con la escasez energética
La energía nuclear podría cambiar de manera revolucionaria si se llega a la meta de la creación por fusión nuclear

Aunque se trate de una fuente de energía con más de 70 años de antigüedad, la energía nuclear sigue contando hoy en día con enormes avances técnicos que hacen que sea cada vez más eficiente. Ello se debe a la creación de un nuevo imán gigante, de casi 18 metros de altura, que se encargará de potenciar la producción de este tipo de energía gracias a sus propiedades superconductoras. Con este avance, la fusión nuclear podría ser más viable que nunca, convirtiéndose en todo un hito energético.
El nuevo imán superconductor de General Atomics
Este nuevo imán ha sido creado por la compañía General Atomics, la cual, a través de un comunicado oficial, explican sus ambiciosos planes para utilizar esta nueva infraestructura con el objetivo de alcanzar una de las metas de la humanidad pendientes de alcanzar: la aplicación de la fusión nuclear como fuente de energía para el mundo. Es un objetivo que se lleva buscando desde el pasado siglo, y que, a través de este imán, podría estar más cerca que nunca.
Este nuevo módulo está compuesto de hasta seis partes que componen en su conjunto el Solenoide Central, que será uno de los principales sistemas encargados de trabajar en los mecanismos de fusión nuclear de manera controlada. Y es que, al tratarse de fusión nuclear (y no fisión), el valor potencial de esta tecnología sería incalculable, ya que la fusión nuclear es capaz de producir energía sin residuos y en una escala muy superior a las técnicas de fisión usadas hoy en día.
Tratándose de un aspecto en el que hay muchas potencias trabajando, la posibilidad de convertir la fusión nuclear en un método de producción energética podría ser algo totalmente revolucionario y que cambiaría para siempre el panorama global. Es por eso que existe un gran interés por parte de muchos países y compañías en lograr que la fusión nuclear se convierta en una realidad. Y, sin lugar a dudas, quien lo logre antes, obtendrá la llave de una de las fuentes de energía capaces de cambiar el futuro.
La fusión nuclear frente a la fisión habitual
Es importante tener en cuenta que la energía nuclear de hoy en día viene por parte de la fisión nuclear, que consiste en la división de átomos para crear potentes reacciones energéticas que suministran cantidades colosales de energía. Una energía muy potente, y más limpia que las opciones fósiles, pero con el grave impacto de los residuos nucleares que, si bien no afectan al creciente calentamiento global, son desechos problemáticos que pueden dañar cualquier ecosistema.
La fusión nuclear, en cambio, aunque lleva mucho tiempo siendo investigada a nivel experimental, cuenta con un potencial energético muy superior a la fisión, es más segura y tiene menos riesgos de fugas o accidentes, y no produce los residuos energéticos que la fisión nuclear sí produce. Por tanto, si la fusión nuclear se convierte en una técnica viable, la energía podría convertirse en un recurso más rico que nunca, y sin los riesgos que generan los residuos que sí se producen en la fisión nuclear.