Se acabó la seguridad en los astronautas: para batir a China, Estados Unidos está dispuesto a ponerlos en peligro
Sean Duffy incendia la opinión pública declarando que "se permitiera que la seguridad sea enemiga del progreso"

Se aproximan turbulencias en las oficinas de la NASA. Sean Duffy, administrador interino de la NASA desde inicios de este mismo año, se ha posicionado crítico con la labor actual de la agencia espacial norteamericana, y deja caer que será necesario prescindir de ciertos aspectos de seguridad y de descanso si se desea batir a China en la actual carrera espacial. Ante la optimista tendencia de China, Estados Unidos está incómoda de ver su dominio espacial en entredicho, pero están dispuestos a todo por ganar.
Duffy no congenia con las normas de seguridad de la NASA
Entre otros puntos que Sean Duffy, administrador interino de la NASA y secretario de transporte de Donald Trump en la actual legislatura, ha destacado sobre la necesidad de hacer cambios, se encuentra en las normas de seguridad que, él personalmente, considera un lastre. "A veces permitimos que la seguridad sea enemiga del progreso". Y es que estas declaraciones, tan polémicas como potencialmente peligrosas, parten de una premisa que le obsesiona: "Estados Unidos vencerá a los chinos en la carrera lunar", promete el administrador y político.
La NASA, como organismo dependiente de los Estados Unidos, tiene una fuerte influencia en sus misiones de lo que se busque de ellos desde Washington. Y es que, aunque en las últimas décadas se han diversificado en todo tipo de proyectos y misiones, que pasan desde conocer mejor la Tierra a descubrir secretos de Marte, la gran prioridad actual es la de regresar a la luna con las misiones Artemis que llevan años preparándose. Pero el ritmo actual no convence a Duffy, y quiere acelerar los resultados sea como sea, aunque haya vidas en riesgo.
En cuanto a las polémicas declaraciones, fuentes cercanas a la NASA por parte de la NBC destacan que la agencia seguirá priorizando la seguridad por encima de todas las cosas. De hecho, las mismas fuentes confirman que no han gustado las palabras de Duffy y que han armado mucho revuelo, tanto por lo que implica, como por la posible amenaza de recortes presupuestarios que implique no cumplir con los objetivos que desde la Casa Blanca desearían.
La visión que choca con la de otros expertos
Mientras que Sean Duffy apunta directamente al "exceso" de seguridad y la necesidad de aumentar riesgos vitales para evitar que China les supere en la carrera lunar actual, otros expertos destacan que otro problema parte de la problemática gestión de recursos que SpaceX está llevando a cabo con sus misiones. De hecho, aunque no la consideran directamente un lastre, sí lamentan que intentan avanzar demasiado deprisa con tecnologías nuevas que requieren de más tiempo y de más experimentos y pruebas fallidas.
Lo que es claro es que China está logrando hacer algo que ningún otro país, desde la Unión Soviética en el Siglo XX, puede hacer: competir con Estados Unidos en una carrera espacial. El desarrollo de China como país, más allá de haberse convertido en una manufacturera global, pasa por contar con fascinantes tecnologías punteras que compiten de tú a tú con otras gigantes del sector. Todo ello, aplicado a la ingeniería aeroespacial, está haciendo que China mejore a un ritmo meteórico y sus misiones lunares estén cada vez más cercanas.