SpaceX está siendo un lastre para la NASA. Según expertos, sus fracasos le están "regalando" la carrera espacial a China
SpaceX, tratando de dar más pasos en menos tiempo, está generando el efecto opuesto en las misiones

En los últimos tiempos, uno de los grandes objetivos de las agencias espaciales del mundo se encuentra en regresar a la Luna para realizar un estudio más preciso y exhaustivo que el que se llevó a cabo en las misiones Apolo de hace medio siglo. Sin embargo, pese a que la NASA en el pasado fue capaz de hacerlo antes que cualquier otro país, en la actualidad China está avanzando en sus proyectos a un ritmo meteórico mientras los proyectos de SpaceX lastran a la NASA para avanzar con mayor consistencia.
SpaceX está entorpeciendo los avances de la NASA
Tal y como indican visiones expertas al New York Times, la nueva carrera espacial con la Luna como objetivo tiene a la NASA con una ventaja cada vez más corta respecto a China. El motivo: el país asiático está avanzando a un ritmo superior, mientras que, en Estados Unidos, los proyectos fallidos de SpaceX, junto a sus investigaciones en avances difíciles de alcanzar, están suponiendo que la NASA esté atrasándose en su calendario en lo que respecta a las misiones Artemis, que tienen previsto culminar con el regreso del ser humano a la Luna, aterrizando esta vez en su polo sur.
Y es que, si bien la NASA tampoco quiere culpar expresamente a SpaceX de la pérdida de ventaja en la carrera espacial frente a China, sí que admiten que están tratando de hacer cosas demasiado difíciles sin apostar por los métodos ya conocidos. Douglas Loverro, antiguo director de vuelos espaciales con humanos en la NASA, lo explicó del siguiente modo: "no es nada particular contra SpaceX, han hecho cosas increíbles. (...) Pero cuando más te alejas de la tecnología conocida, más tiempo llevará avanzar y obtener resultados".
Por tanto, uno de los puntos que más problemas genera a SpaceX a la NASA es el enfoque de proyectos que, sumergidos en ideas más difíciles de aplicar, hacen que el tiempo y dinero invertido no sea suficiente. Por tanto, si SpaceX fuese capaz de optimizar dichos aspectos, la NASA podría llevar a cabo avances más significativos en menos tiempo. Antes del auge actual de SpaceX con una gran financiación pública, los proyectos de la NASA tampoco eran infalibles, pero la competencia de China en la actualidad les obliga a no seguir atrasando sus planes.
El interés de China en el espacio
Si bien, en los últimos años, China se está mostrando como una superpotencia tecnológica en todos los sentidos, en la ingeniería espacial tampoco han querido quedarse atrás. También llevan tiempo trabajando en distintos proyectos que pasan por, desde llegar a la Luna, hasta el diseño económico de naves espaciales modulares que puedan reutilizarse en más de una misión. Así, a través de diversas investigaciones, y obteniendo un alto grado de éxito en ellas, China se está erigiendo como una gran potencia espacial cada vez más cercana a EE.UU.