Un agujero negro habría "devorado" una estrella de mayor tamaño después de caer en ella. La ciencia sigue impactada ante tal suceso

Esta nueva hipótesis daría explicación a unas mediciones inusualmente altas de rayos gamma el pasado mes de julio

Un agujero negro habría "devorado" una estrella de mayor tamaño después de caer en ella. La ciencia sigue impactada ante tal suceso
Los agujeros negros tienen una capacidad abrumadora de destruir cuerpos, y ni las estrellas pueden evitarlos
Publicado en Ciencia

El Universo está lleno de sucesos tan fascinantes como aterradores, y los agujeros negros a veces forman parte de dichos eventos en el cosmos. Muestra de ello es la detección de unos rayos gamma muy anómalos que, si bien habían suscitado mucho interés, no se hallaba una explicación convincente para su emisión. Sin embargo, un nuevo estudio arroja una hipótesis que, además de impactante, resulta plausible para los investigadores: un agujero negro, después de caer sobre una estrella de mayor tamaño, la habría "devorado" desde dentro hasta neutralizarla.

El agujero negro que "venció" a una estrella

Durante muchas décadas, las explosiones de rayos gamma han sido detectadas por diversos mecanismos de detección en nuestro planeta, y es por ello que, desde hace tiempo, se comprende que detectar estas señales desde el espacio suele implicar que una estrella muere, fruto de su violento proceso de "transformación". Si bien, según su tamaño y luminosidad, pueden convertirse en enanas blancas, estrellas de neutrones o agujeros negros, una detección que se hizo el pasado mes de julio hace pensar sobre algo más oscuro: un agujero negro "matando" una estrella.

Esta investigación se comenzó a llevar a cabo porque, según las mediciones marcadas, las señales fueron anómalamente intensas, lo que hizo a los científicos comenzar a investigar dicho caso excepcional. Y, tras varios meses, un reciente estudio publicado en Arxiv afirma que se ha descubierto que la explosión de rayos gamma se habría producido por un agujero negro que, después de caer en una estrella, fue capaz de "engullirla" desde dentro hasta hacerla morir.

Una de varias posibilidades abrumadoras

No se trata, sin embargo, de la única hipótesis que se valora al respecto. Otra posibilidad sobre esas señales de explosiones de rayos gamma también pueden haber sido implicadas, entre otros sucesos, por la caída de una estrella bajo su propia gravedad, un acontecimiento que también se ha podido documentar en otras ocasiones en el pasado. O, incluso, también se valora la posibilidad de que fuese por un evento de disrupción de marea, el cual ocurre cuando una estrella es desgarrada por un agujero negro tras superar su horizonte de sucesos.

De esta manera, se ha podido mostrar cuántos fenómenos asombrosos pueden tener lugar en el cosmos, y cómo, cuando detectamos señales anómalas, podemos descubrirlas a través del conocimiento que se encargan de divulgar las grandes agencias astronómicas, así como los astrofísicos que trabajan constantemente para desvelar más secretos del Universo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!