Los móviles con mejor cámara del mercado
¿Buscas el móvil con la mejor cámara del mercado? Estas son las mejores opciones que puedes comprar en 2021.
La guía definitiva para hacer mejores fotos con el móvil: trucos amateur y profesionales
GCam (cámara de Google), guía completa: móviles compatibles y cómo instalar la última versión
¿Cuál es el móvil con la mejor cámara? La pregunta que muchos se hacen, y para la que tan difícil parece ser encontrar una respuesta. Aunque siempre ha sido un factor determinante, no ha sido hasta los últimos años cuando los fabricantes han otorgado la importancia que se merece a la fotografía, llegando a competir entre ellas por ofrecer la mejor experiencia fotográfica posible en sus móviles.
Esto, en última instancia, ha acabado beneficiando a los consumidores, que ahora cuentan con una gran variedad de teléfonos móviles con fantásticos sistemas de cámaras capaces de ofrecer resultados excelentes. Y, con el objetivo de facilitar aún más la tarea de elegir un nuevo móvil en base a sus capacidades fotográficas, en esta guía seleccionamos los smartphones con la mejor cámara del mercado que se pueden comprar en pleno 2021.

Si quieres tomar buenas fotografías, estos son los móviles con mejor cámara.
- Móviles con mejor cámara
- ¿Qué debes valorar al elegir un móvil por su cámara?
- ¿Qué móvil tiene mejor cámara?
- ¿Cuál es la mejor cámara selfie?
- Móviles con mejores cámaras baratos
- Móviles con mejores cámaras de vídeo
- Móviles con mejor cámara y batería
- Mejor cámara móvil de gama media
- Móviles con mejores cámaras por 300 euros
- Móviles con mejores cámaras selfie/frontales
- Móviles chinos con mejor cámara de fotos
Móviles con mejor cámara
Tras analizar el mercado en busca de los teléfonos más avanzados en cuanto a fotografía, podemos concretar que estos son los móviles con mejor cámara que puedes comprar ahora mismo.
Google Pixel 4
Hay móviles con sistemas de cámaras más versátiles, de eso no hay duda. Sin embargo, a día de hoy, los Google Pixel 4 siguen siendo los smartphones capaces de ofrecer los mejores resultados en la gran mayoría de situaciones.
Para ofrece una de las mejores experiencias fotográficas que jamás hayamos visto, los Pixel 4 no se apoyan en una ficha técnica abultada ni en un sistema de múltiples cámaras con muchos megapíxeles. En su lugar, Google apuesta por el mismo sensor de 12,2 megapíxeles que lleva usando desde los Pixel 3, y se centra en avanzar en términos de software y fotografía computacional para demostrar que, cuando hablamos de fotografía, los números no lo son todo.
Especificaciones | Google Pixel 4 | Google Pixel 4 XL |
---|---|---|
Dimensiones | 147 x 68,9 x 8,2 mm. 162 gramos | 160,4 x 75,2 x 8,2 mm |
Pantalla | AMOLED de 5,7 pulgadas Smooth Display a 90 Hz con Ambient EQ | AMOLED de 6,3 pulgadas Smooth Display a 90 Hz con Ambient EQ |
Resolución | Full HD+ | Quad HD+ |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 855 Adreno 640 Qualcomm AI Engine Pixel Neural Core | Qualcomm Snapdragon 855 Adreno 640 Qualcomm AI Engine Pixel Neural Core |
RAM | 6 GB LPDDR4x | 6 GB LPDDR4x |
Sistema operativo | Android 10 Actualizaciones del sistema y de seguridad aseguradas durante 3 años | Android 10 Actualizaciones del sistema y de seguridad aseguradas durante 3 años |
Almacenamiento | 64/128 GB UFS 2.1 | 64/128 GB UFS 2.1 |
Cámaras | Trasera: dual de 12 MP Dual Pixel + 16 MP Telefoto. Sensor de parpadeo y Flash LED Frontal de 8 MP | Trasera: dual de 12 MP Dual Pixel + 16 MP Telefoto. Sensor de parpadeo y Flash LED Frontal de 8 MP |
Batería | 2.800 mAh con carga rápida USB-PD de 18W | 3.700 mAh con carga rápida USB-PD de 18W |
Otros | Altavoces estéreo, USB Tipo C, Motion Sense, 100 GB gratis en Google One durante tres meses | Altavoces estéreo, USB Tipo C, Motion Sense, 100 GB gratis en Google One durante tres meses |
Seguridad | Desbloqueo facial, chip Titan M | Desbloqueo facial, chip Titan M |
Los Pixel 4 son, además, los primeros móviles de la marca en equipar dos sensores a la espalda, de modo que la cámara principal está acompañada por un “telefoto” que permite capturar imágenes de mayor calidad al realizar zoom.
Puntos a favor y en contra | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
iPhone 11 Pro
Nos guste o no, es innegable que, con su última generación de teléfonos, Apple ha sido capaz de subir el nivel en lo relativo a fotografía, hasta el punto de ofrecer una de las mejores experiencias fotográficas disponibles en la actualidad.
Con su trío de sensores de 12 megapíxeles, compuesto por un gran angular, un “telefoto” y un ultra gran angular, el iPhone 11 Pro se ha establecido como uno de los móviles con mejores cámaras del mercado, en buena parte gracias a los avances de Apple en el campo del software aplicado a la fotografía.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 144 x 71,4 x 8,1 mm 188 gramos |
Pantalla | OLED de 5,8 pulgadsa |
Resolución | 2436 x 1125 píxeles |
Procesador | Apple A13 Bionic |
Sistema operativo | iOS 13 |
Almacenamiento | 64/256/512 GB |
Cámaras | Trasera triple de 12 MP + 12 MP (telefoto) + 12 MP (ultra wide) Frontal de 12 MP |
Otros | Face ID, puerto Lightning, IP68, Taptic Engine |
Hoy por hoy, el iPhone 11 Pro es el único terminal capaz de plantar cara a los últimos Pixel de Google en cuanto a fotografía, e incluso llega a superarlos en determinadas situaciones dada la mayor versatilidad que ofrecen las tres distancias focales diferentes que ofrece cada uno de los sensores.
Puntos a favor y en contra | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
Samsung Galaxy S20
En los últimos años, Samsung ha visto en primera persona cómo firmas como Google, Apple o Huawei lograban avanzar en el campo de la fotografía, mientras sus terminales continuaban heredando los mismos problemas que en pasadas generaciones. Problemas que, con la llegada del Galaxy S20, han desaparecido en cierta medida.
Tanto el Samsung Galaxy S20 como el S20+, con su sensor principal de 12 megapíxeles de un tamaño superior al del modelo del año pasado, y al que acompañan un sensor secundario de 64 megapíxeles y un “ultra wide”, es capaz de ofrecer un resultado de muy buen nivel, que incluso supera en ciertos apartados al resultado ofrecido por el Galaxy S20 Ultra, pese a ser éste bastante más caro.
Especificaciones | Samsung Galaxy S20 | Samsung Galaxy S20+ |
---|---|---|
Dimensiones | 151,7 x 69,1 x 7,9 mm, 164 gramos | 161.9 x 73,7 x 7,8 mm, 188 gramos |
Pantalla | Infinity-O Dynamic AMOLED de 6,2 pulgadas Tasa de refresco de 120 Hz | Infinity-O Dynamic AMOLED de 6,7 pulgadas Tasa de refresco de 120 Hz |
Resolución | WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles) 563 ppi | WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles) 525 ppi |
Procesador | Samsung Exynos 990 | Samsung Exynos 990 |
RAM | 8/12 GB LPDDR5 | 8/12 GB LPDDR5 |
Sistema operativo | One UI 2.0 basado en Android 10 | One UI 2.0 basado en Android 10 |
Almacenamiento | 128 GB UFS 3.0 ampliables por micro SD de hasta 1 TB | 128 GB UFS 3.0 ampliables por micro SD de hasta 1 TB |
Cámaras | Trasera 12 MP (principal) ƒ/1.8, OIS. 12 MP (gran angular) ƒ/2.2. 64 MP (telefoto) ƒ/2.0, zoomhíbrido óptico 3X, digital 30X, OIS. Frontal de 10 MP ƒ/2.2, | Trasera 12 MP (principal) ƒ/1.8, OIS. 12 MP (gran angular) ƒ/2.2. 64 MP (telefoto) ƒ/2.0, zoomhíbrido óptico 3X, digital 30X, OIS, ToF Frontal de 10 MP ƒ/2.2 |
Batería | 4.000 mAh con carga rápida de 25W Carga inalámbrica Carga inalámbrica inversa Wireless PowerShare | 4.500 mAh con carga rápida de 25W Carga inalámbrica Carga inalámbrica inversa Wireless PowerShare |
Otros | Protección IP68, 5G, altavoces estéreo Dolby Atmos Stereo Speaker by AKG, lector de huellas ultrasónico en pantalla | Protección IP68, 5G, altavoces estéreo Dolby Atmos Stereo Speaker by AKG, , lector de huellas ultrasónico en pantalla |
Colores | Gris Cósmico, Azul Nube, Rosa Nube | Gris Cósmico, Azul Nube, Negro Cósmico |
Samsung ha optado por una fórmula bastante más conservadora a la hora de construir el sistema fotográfico de este Galaxy S20. Y lo cierto es que los resultados, comparados con los del S20 Ultra, no solo no son muy distintos, sino que este modelo más barato ofrece una experiencia más consistente y predecible.
Puntos a favor y en contra | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
Huawei P40 Pro+
Huawei ha demostrado en más de una ocasión ser capaz de rivalizar con los principales referentes en cuanto a fotografía móvil. Lo hizo con el Huawei P20 Pro, y volvió a conseguirlo un año después. Ahora, con el Huawei P40 Pro+ deja claro que, pese a sus problemas, sigue siendo la firma que mejores resultados en términos fotográficos puede ofrecer.

El Huawei P40 Pro incorpora un módulo de cámaras muy vistoso.
Del mismo modo que firmas como Samsung, Huawei apuesta por la versatilidad absoluta, sin olvidarse de ofrecer un software capaz de procesar correctamente las imágenes en la gran mayoría de situaciones. Puede que, en ese sentido, siga sin estar al nivel de Google o de Apple, pero la suma de los distintos sensores que forman el sistema del Huawei P40 Pro+, con un software lo suficientemente avanzado, hacen de este terminal uno de los teléfonos con mejores cámaras de todo 2021.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 158,2 x 72,6 x 8,95 mm |
Peso | 226 gramos |
Pantalla | Panel OLED de 6,58 pulgadas QHD+ (2640×1200) de 90 Hz |
Densidad de píxeles | 440 píxeles por pulgada |
Procesador | CPU Kirin 990 5G OctaCore 2x Cortex-A76 2.86 Ghz, 2x Cortex-A76 2.36 Ghz, 4x Cortex A55 1.95 Ghz |
RAM | 8 GB |
Sistema operativo | Android 10 AOSP bajo EMUI 10.1 |
Almacenamiento | 512 GB |
Cámaras | Trasera:sensor principal UltraVision de 50 megapíxeles con RYYB, agrupación de píxeles 4 en 1, f / 1.9, OIS, video de 40 megapíxeles y cámara ultra gran angular, f / 1.8, teleobjetivo SuperSensing de 8 megapíxeles con zoom óptico 3x, f / 3.4, sensor TOF, telefoto de 8 megapíxeles con zoom óptico 10x Frontal: doble cámara de 32 megapíxeles, f / 2.2, sensor de profundidad, sensor IR, sensor TOF, enfoque automático |
Batería | 4200 mAh con carga rápida de 40W |
Otros | Conectividad 5G, NFC, carga inalámbrica Qi, IP68 |
Dejando a un lado el hecho de no contar con los servicios ni las aplicaciones de Google, el Huawei P40 Pro+ está al nivel de los mejores móviles de 2021 en cuanto a fotografía. El problema, es que es difícil dejar de lado tales carencias y ver solo lo positivo que ofrece este terminal.
Puntos a favor y en contra | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
OnePlus 8 Pro
Soy de los que, solo un año o dos atrás, jamás hubiera imaginado que un teléfono de OnePlus sería capaz de rivalizar con los grandes referentes del mercado en cuanto a fotografía. Y, entonces, llegó el OnePlus 8 Pro.
Con el 7 Pro del año pasado, OnePlus fue capaz de ofrecer un terminal con un sistema fotográfico versátil y capaz, pero cuya calidad final dejaba bastante que desear en determinadas situaciones. Este año, en cambio, OnePlus ha acompañado los avances técnicos que suponen la llegada de un nuevo sensor Sony de 48 megapíxeles y un “ultra wide” de la misma resolución, con mejoras en el software que hacen que el sistema fotográfico de este teléfono se encuentre, esta vez sí, al nivel de los jugadores de primer nivel.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 165,3 x 74,35 x 8,5 mm 199 gramos |
Pantalla | Fluid AMOLED de 6,78 pulgadas Frecuencia de refresco de 60/120 Hz 3D Corning Gorilla Glass Soporte sRGB y Display P3 |
Resolución | Quad HD+ (3168 x 1440 píxeles) 513 ppi Aspect ratio de 19,8:9 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 865 5G GPU Adreno 650 Modem X55 |
RAM | 8/12 GB LPDDR5 |
Sistema operativo | OxygenOS 10.5 basado en Android 10 |
Almacenamiento | 128/256 GB UFS 3.0 |
Cámaras | Trasera: Sony IMX689 de 48 MP f/1.78 con tamaño de pixel de 1.12 μm, OIS y EIS + “Telefoto” de 8 MP f/2.44 con tamaño de pixel de 1.0 μm, OIS (zoom óptico híbrido de 3 aumentos, digital de 20 aumentos)+ “Ultra Wide” Sony IMX586 de 48 MP f/2.2 con campo de visión de 119,7 º + cámara de filtro de color de 5 MP f/2.4 + Flash LED Dual + Multi Autofocus (PDAF+LAF+CAF) Frontal: Sony IMX471 de 16 MP f/2.45 con tamaño de pixel de 1.0 μm |
Batería | 4.510 mAh con carga rápida (Warp Charge 307 de 30W) y carga inalámbrica (Warp Charge 30 Wireless de 30W) |
Otros | Alert Slider, motor de vibración háptico, audio Dolby Atmos, lector de huellas óptico en pantalla, desbloqueo facial, USB 3,1 Tipo C, dual nano SIM |
Sensores | Acelerómetro, Brújula Electrónica,Giroscopio, Sensor de luz ambiental, ProximidadSensor, Sensor Core, Sensor láser,Sensor de detección de parpadeo, sensor RGB frontal |
Conectividad | Wi-Fi 2×2 MIMO, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, 2.4G/5G,Wi-Fi 6 Bluetooth 5.1 con soporte para aptX, aptX HD,LDAC y AAC NFC GPS de doble banda + GLONASS, Galileo, Beidou, SBAS, A-GPS |
Colores | Onyx Black (negro), Glacial Green (verde), Ultramarine Blue (azul) |
Así que sí: aunque resulte extraño teniendo en cuenta los antecedentes de la marca, el OnePlus 8 Pro tiene uno de los sistemas de cámaras más avanzados del mercado.
Puntos a favor y en contra | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
Xiaomi Mi 10 Pro
El trabajo de Xiaomi al ser capaz de ofrecer móviles con grandes cámaras en cada categoría del mercado es digno de admirar. Como también lo es el esfuerzo realizado por hacer de la cámara del Mi 10 Pro una de las mejores del mercado.
Se trata del móvil mas caro de la historia de la serie Mi, y por tanto no es de extrañar que también sea el que mejor cámara equipa. Su sensor principal de 108 megapíxeles ya ofrecía un fantástico resultado en el Mi Note 10 Pro, y vuelve a hacerlo en este nuevo modelo.
También son buenas las cámaras “accesorias”, entre ellas un ultra gran angular de 20 megapíxeles y un “telefoto” de 8 megapíxeles con zoom híbrido de 10 aumentos.
Especificaciones | Xiaomi Mi 10 | Xiaomi Mi 10 Pro |
---|---|---|
Dimensiones | 162,6 x 74,8 x 8,96 mm | 162,6 x 74,8 x 8,96 mm |
Pantalla | AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución Full HD+, aspecto de 19,5:9 y refresco de 90 Hz | AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución Full HD+, aspecto de 19,5:9 y refresco de 90 Hz |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 865 | Qualcomm Snapdragon 865 |
RAM | 8/12 GB | 8/12 GB |
Sistema operativo | MIUI 11 sobre Android 10 | MIUI 11 sobre Android 10 |
Almacenamiento | 128/256 GB UFS 3.0 | 256/512 GB UFS 3.0 |
Cámaras | Principal de 108 MP f/1.6 + bokeh 2 MP f/2.4 + gran angular de 13 MP f/2.4 + macro de 2 MP f/2.4 | Frontal de 20 MP | Principal de 108 MP f/1.6 + bokeh 12 MP f/2.0 + gran angular de 20 MP f/2.2 + telefoto de 10 aumentos f/2.4 | Frontal de 20 MP |
Batería | 4.780 mAh con carga rápida de 30W, carga inalámbrica de 30W e inversa de 10W | 4.500 mAh con carga rápida de 50W, carga inalámbrica de 30W e inversa de 10W |
Otros | Lector de huellas en pantalla, altavoces estéreo, 5G, NFC | Lector de huellas en pantalla, altavoces estéreo, 5G, NFC |
Con el Mi 10 Pro, Xiaomi da un golpe sobre la mesa y demuestra que no solo es capaz de equipar su buque insignia de un sistema de cámaras versátil; también puede lograr que sea capaz de capturar imágenes de fantástica calidad.
Puntos a favor y en contra | |
---|---|
A favor |
|
En contra |
|
¿Qué debes valorar al elegir un móvil por su cámara?
Cuando pensamos en comprar un nuevo móvil, la gran parte del público estudia ciertos datos técnicos antes de decidirnos por uno u otro terminal. Sin embargo, al hablar de calidad fotográfica, existen ciertos mitos que es necesario desmentir.
Los megapíxeles no son tan importantes
No nos cansaremos de decirlo: la cantidad de megapíxeles no es un dato decisivo a la hora de determinar si una cámara es mejor que otra. Lo que debes averiguar es el tamaño del sensor y de los propios píxeles. Cuanto mayores sean, mayor cantidad de luz entrará al sensor y mejores fotos obtendremos en condiciones de baja luminosidad. Eso, sin embargo, no significa que los sensores de alta resolución no tengan sus ventajas.
La apertura, clave para las fotos de noche
Cuanto mayor sea la apertura de un sensor, más luz podrá entrar. Esto hará que el sensor o sensores de tu cámara no tengan que forzar tanto el ISO –sensibilidad a la luz– en estas situaciones, logrando así reducir en gran medida el ruido característico de este tipo de imágenes nocturnas.
Estabilización óptica, digital o ambas
A la hora de grabar vídeos o de hacer fotos con poca luz, una buena estabilización puede ser la clave para evitar fotos movidas o borrosas. A la más leve vibración, un terminal sin esta función rendirá de manera muy pobre de noche o en vídeos en movimiento. Mejor aún si el dispositivo combina sistemas de estabilización óptica con sistemas electrónicos, y si además cuenta con estabilizador óptico para cada uno de sus sensores.
¿Qué móvil tiene mejor cámara?
Bajo nuestro punto de vista, el Huawei P40 Pro+ es el móvil con mejor cámara que puedes comprar actualmente. Como ya te contamos en su análisis, el sistema fotográfico de este terminal es impresionante, con una calidad y versatilidad sin rival.
Son cinco las cámaras que el P40 Pro+ equipa en la trasera: sensor principal de 50 MP, ultra gran angular de 40 MP, sensor “tele” de 8 MP con zoom óptico 3, sensor “tele” de 8 MP con zoom óptico 10x y sensor ToF. Para los selfies, este móvil dispone de una doble cámara frontal con sensor principal de 32 MP.
¿Cuál es la mejor cámara selfie?
De nuevo, nos tenemos que quedar con el Huawei P40 Pro+ al seleccionar el móvil con mejor cámara selfie del momento. Además del sensor principal de 32 MP, este gama alta de Huawei tiene un sensor de profundidad Time of Flight capaz de capturar información de distancia para generar efectos de desenfoque de fondo.
Los resultados fotográficos obtenidos por las dos cámaras delanteras del P40 Pro+ son de muy buena calidad, gracias en parte a la inclusión del autoenfoque, una función que no suele estar en estas cámaras.
Móviles con mejores cámaras baratos
Tras poder analizar la gran mayoría de móviles de gama media que han aterrizado en el mercado en los últimos meses, hemos decidido seleccionar aquellos que cuentan con un apartado fotográfico más avanzado, versátil y de mejor calidad, para así acabar eligiendolos mejores móviles baratos con buena cámara.
- Xiaomi Redmi Note 9 Pro
- Google Pixel 4a
- realme 6 Pro
- Xiaomi Mi 10T Lite
- Samsung Galaxy A51
- Huawei P40 Lite
Xiaomi Redmi Note 9 Pro

La cámara del Xiaomi Redmi Note 9 Pro.
Uno de los aspectos que más no sorprendió al analizar el Redmi Note 9 Pro fue su sistema fotográfico, pues cuenta con una de las mejores cámaras vistas en un teléfono de su precio. Y es que este Note 9 Pro es una buena demostración de que no tienes que gastar mucho dinero para tomar fotografías de calidad con tu teléfono.
Son cuatro los sensores que este Redmi Note 9 Pro tiene en la parte trasera: sensor principal de 64 MP, gran angular de 8 MP, macro de 5 MP y sensor de profundidad para retratos de 2 MP. En el agujero situado en el medio de su pantalla está su única cámara frontal, de 16 MP.
En general, los resultados fotográficos del Xiaomi Redmi Note 9 Pro son buenos en la mayoría de situaciones, con buena interpretación de color y buen balance de blancos. Destaca especialmente el modo retrato, con unas imágenes de gran calidad gracias a un recorte del sujeto en primer plano muy bien conseguido.
Google Pixel 4a

No necesitas un móvil muy caro para hacer buenas fotos.
Con su cámara de 12 megapíxeles con apertura f/1.7 y la magia de Google en cuanto a procesado de imagen, el Pixel 4a se postula como uno de los mejores móviles baratos para hacer fotos que existen en 2021.
Cuenta, además, con estabilización óptica y electrónica, algo de lo que no muchos modelos de su precio pueden presumir. Además, Google ha mejorado notablemente el sistema de captura de audio en este modelo, de modo que la grabación de vídeo sí es uno de sus puntos fuertes, a diferencia de lo que sucedía en los Pixel 4.
realme 6 Pro

El realme 6 Pro es uno de los móviles baratos con mejor cámara.
Volvemos al catálogo de móviles de realme para recomendarte su realme 6 Pro, sin duda uno de los móviles baratos que más nos impresionó con su cámara. Como te contamos en su análisis, las imágenes obtenidas por este terminal son realmente buenas, con un nivel de detalle sobresaliente.
Detrás de estos grandes resultados se encuentran un sensor principal Samsung GW1 de 64 megapíxeles, un gran angular de 8 megapíxeles, un sensor macro de 2 megapíxeles y un sensor teleobjetivo de 12 MP que añade un toque de versatilidad que le sienta muy bien a este realme 6 Pro. Si miramos en la parte frontal, vemos que son dos cámaras las que hay: una principal de 16 MP y una lente gran angular de 8 MP.
Xiaomi Mi 10T Lite

Xiaomi MI 10T Lite, parte frontal y trasera.
De entre todos los móviles baratos que Xiaomi ofrece en su catálogo, el Mi 10T Lite, con su cuádruple cámara trasera formada por un sensor de 64 megapíxeles, gran angular de 13 megapíxeles, macro de 2 megapíxeles y sensor de profundidad de 2 megapíxeles, es sin duda el terminal que mejor representa que no hace falta gastar mucho dinero para tener un móvil con buena cámara.
Además de eso, es uno de los móviles más potentes de esta selección, al contar con un procesador Snapdragon 750G. En cualquier caso, si lo que te importa es la fotografía, debes saber que el Mi 10 Lite no te va a decepcionar.
Samsung Galaxy A51

El Samsung Galaxy A51 ha sido el smartphone Android más vendido durante el primer trimestre de 2020 a nivel mundial.
No solo es el móvil Android más vendido del mundo en 2020, el Samsung Galaxy A51 también es uno de los móviles baratos con mejor cámara gracias a su sensor principal de 48 megapíxeles, sumado a una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles –probablemente, de las mejores que hemos probado en su rango de precios–.
En su análisis, destacamos un buen nivel de detalle junto a una buena reproducción de color y un modo noche que cumple su función perfectamente. Se trata de una cámara versátil y capaz en la mayoría de circunstrancias.
Huawei P40 Lite

Uno de los móviles más vendidos de Huawei en 2020, el P40 Lite.
Que el hecho de no contar con servicios ni apps de Google no te deje apreciar el gran sistema de cámaras del Huawei P40 Lite. Cuenta con un sensor principal de 48 megapíxeles con apertura f/1.8, un gran angular de 8 MP, y dos sensores adicionales macro y de profundidad de 2 megapíxeles. Además, la cámara frontal pasa a ser de 16 megapíxeles.
Como sucede con el Pixel 4a de Google, el modelo de Huawei destaca por el buen procesado que realiza el software sobre las fotografías, y que le otorgan un look propio y bien diferenciado. Solo por eso, vale la pena darle una oportunidad.
Móviles con mejores cámaras de vídeo
La grabación de vídeo también es importante al elegir un teléfono móvil por su sistema de cámaras. Un alto número de megapíxeles no significa que la cámara capture bien imágenes en movimiento. Si quieres una buena grabación de vídeo, estos móviles son acierto seguro.
Samsung Galaxy Note 20 Ultra
No hay duda, la mejor cámara de vídeo que hemos probado hasta la fecha está en el Samsung Galaxy Note 20 Ultra, tanto por número de opciones disponibles como por calidad de imagen.
Para que veas los resultados obtenidos por este Galaxy Note 20 Ultra, te dejamos el siguiente vídeo.
iPhone 12
Apple ha mejorado notablemente la grabación de vídeo en su iPhone 12, que ahora puede capturar vídeo con tecnología Dolby Vision de forma nativa, en resolución 4K y hasta 30 fotogramas por segundo. Además, en este terminal puedes editar el vídeo directamente manteniendo Dolby Vision con su alto rango dinámico y sus grabaciones más precisas.
Huawei P40 Pro+
Sin llegar al nivel del anteriormente mencionado Galaxy Note 20 Ultra, este Huawei P40 Pro+ obtiene muy buenos resultados a la hora de capturar vídeo, incluyendo la posibilidad de hacerlo a una resolución 4k con una tasa de 60 frames por segundo.
El rasgo más destacado de la grabación de vídeo de este terminal es el sistema de estabilización, que trabaja muy bien a la hora de eliminar las vibraciones y movimientos de los vídeos. Puedes comprobarlo en el siguiente ejemplo:
Móviles con mejor cámara y batería
Es recomendable que un buen sistema fotográfico vaya acompañado de un competente apartado de autonomía para poder dedicarle tiempo a la toma de fotografías y vídeos sin miedo a quedarte sin batería en medio de la sesión.
Estos son los móviles con mejor cámara y batería que puedes elegir en 2021:
Huawei Mate 40 Pro
El Huawei Mate 40 Pro tiene uno de los apartados fotográficos más buenos y versátiles de todos los móviles lanzados en 2020. Tras su análisis, podemos confirmarte que los resultados obtenidos por la cámara del Mate 40 Pro son sobresalientes en términos generales.
Al mismo nivel se encuentra su autonomía gracias a una batería de 4.400 mAh con carga rápida de 66W, carga inalámbrica de 50W y carga inalámbrica inversa. Según comprobamos al probarlo, la batería del terminal llega a superar la jornada de uso. Sin embargo, lo más sorprendente es la potencia de su carga rápida, pues este Mate 40 Pro se puede cargar en su totalidad en tan solo 35 o 40 minutos.
Xiaomi Mi 10 Pro
Ya hemos alabado anteriormente las bondades de la cámara del Xiaomi Mi 10 Pro, con un impresionante sensor principal de 108 MP. Si buscas un terminal en el que la batería también destaque, este Mi 10 Pro es una buena elección, pues cuenta con las tecnologías más avanzadas del mercado en lo que a autonomía respecta.
En concreto, el móvil de Xiaomi tiene una batería de 4.500 mAh con carga rápida de 50W, carga inalámbrica de 30W e inversa de 10W. No solo podrá superar la jornada de uso sin problemas, sino que también podrás devolverle la vida en menos de una hora con esa potente carga rápida con la que cuenta.
Samsung Galaxy S20 Ultra 5G
El apartado fotográfico del Samsung Galaxy S20 Ultra es la principal baza utilizada por la compañía surcoreana para promocionarlo. Es comprensible, pues tiene hasta seis cámaras diferentes, con un sensor principal de 108 MP en la parte trasera.
Sin embargo, y tal y como comprobamos en el análisis del Galaxy S20 Ultra, también es alto el nivel de su batería, con una capacidad de 5.000 mAh, carga rápida de 45W, carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa. Utilizando el terminal con la frecuencia de actualización de la pantalla en 120Hz, este puede alcanzar las 6 horas de pantalla.
Mejor cámara móvil de gama media

Pixel 4 XL en color blanco y Pixel 4a en color negro.
Si tuviésemos que elegir el móvil de gama media con mejor cámara, sin duda alguna nos quedaríamos con el Google Pixel 4a.
Teniendo en cuenta que integra el mismo sensor que los Pixel 4 y Pixel 5, y que los resultados son calcados a los que pueden generar estos dos terminales, estamos hablando del móvil de gama media con la mejor cámara del mercado.
Con un excelente modo retrato, un procesado de imagen de primer nivel, y los geniales modos de fotografía nocturna y astrofotografía propios de Google, el Pixel 4a es el terminal que mejor experiencia fotográfica ofrece dentro de su categoría.
Una buena alternativa sería el Mi 10T Lite, que si bien no alcanza el nivel del Pixel en cuanto a calidad de imagen, sí ofrece una buena versatilidad al contar con un sensor ultra wide, combinada con un sensor principal de gran tamaño que genera capturas repletas de detalle.
Móviles con mejores cámaras por 300 euros
Lo hemos comentado en líneas anteriores y lo volvemos a repetir, no tienes por qué gastarte 1.000 euros para tener un móvil que haga buenas fotografías. La prueba de ello son los siguientes modelos, con las mejores cámaras por 300 euros.
realme X3 Superzoom

Cámaras del realme X3 Superzoom.
Un terminal con gran cámara en torno a los 300 euros es el realme X3 Superzoom, con un sensor principal de muy buena calidad junto al que destaca también un excelente zoom entre los 5 y los 10 aumentos.
Centrándonos en la parte técnica, debemos mencionar que este realme x3 Superzoom un sensor principal de 64 MP, un “ultra-wide” de 8 MP, un sensor macro de 8 MP y, como novedad, un cuarto sensor “telefoto” que permite capturar imágenes con zoom óptico 5x. Cuando se combina este sensor con el resto de lentes, el realme X3 Superzoom puede hacer fotos con zoom digital de hasta 60 aumentos.
También es interesante la configuración de sus cámaras delanteras, con un sensor principal de 16 MP y un sensor ultra gran angular de 8 MP que puede tomar imágenes con un campo de visión de hasta 102º. En definitiva, el realme x3 Superzoom tiene uno de los apartados fotográficos más completos que puedes encontrar por su precio.
Samsung Galaxy M31

Cámaras del Samsung Galaxy M31.
La batería es la característica más llamativa del Samsung Galaxy M31, por lo que sorprende probar su apartado fotográfico y descubrir que también tiene mucho que ofrecer. Por menos de 300 euros, con este Galaxy M31 puedes hacerte con sistema fotográfico versátil y bueno, que da resultados más que correctos en la mayoría de situaciones.
En total son cuatro las cámaras traseras de este móvil de Samsung: lente principal de 64 megapíxeles, sensor ultrapanorámico de 8 megapíxeles y una lente macro y otra de profundidad, ambas de 5 megapíxeles. La lente delantera, situada en el notch de la pantalla, es de 32 MP.
Xiaomi Redmi Note 9 Pro

La cámara del Xiaomi Redmi Note 9 Pro.
De nuevo es necesario hablar del Redmi Note 9 Pro como uno de los móviles baratos con mejor cámara, en este caso por debajo de los 300 euros. En general, los resultados obtenidos por su sistema fotográfico son buenos, con un modo nocturno que cumple bien su cometido cuando cae la noche.
Móviles con mejores cámaras selfie/frontales
La importancia adquirida por los selfies y las videollamadas realizadas con el móvil ha influido, obviamente, en la mejora de la calidad de las cámaras frontales de los mismos. Estos son los modelos con mejores cámaras selfie de 2021.
Huawei P40 Pro+
Anteriormente lo hemos seleccionado como el móvil con mejor cámara selfie del momento, así que era de esperar su presencia en este apartado. Con una doble cámara de 32 megapíxeles y sensor ToF con enfoque automático, el P40 Pro+ es capaz de sacar selfies de muy buena calidad.
OPPO Reno 4 Pro 5G
32 megapíxeles son los que tiene también la cámara frontal del OPPO Reno 4 Pro 5G, situada en el agujero en pantalla de la esquina superior izquierda. Uno de los aspectos que más nos sorprendió al probar el Reno 4 Pro 5G fue el gran trabajo de esta cámara delantera, con resultados notables en la mayoría de situaciones.
OPPO Find X2 Lite
Otro móvil de OPPO que equipa una buena cámara delantera es el OPPO Find X2 Lite, que tiene en el notch de la pantalla un sensor de 32 MP. Como vimos en su análisis, la cámara del Find X2 Lite ofrece unas buenas imágenes, con rango dinámico, una calidad y una saturación correcta.
Móviles chinos con mejor cámara de fotos
Xiaomi, Huawei, OPPO o realme son algunos de los fabricantes de teléfonos móviles con sede en China más relevantes en el mercado actual. Nos adentramos en su catálogo para seleccionar los móviles chinos con mejor cámara de fotos.
Huawei P40 Pro+
El teléfono chino con mejor cámara en estos momentos es el Huawei P40 Pro+, del que ya te hemos contado todos sus puntos destacados a lo largo de esta guía. Podemos añadir que la app de cámara tiene una interfaz simple, con múltiples modos, funciones y herramientas disponibles. Además, puedes acceder a la aplicación con una doble pulsación el botón de bajar volumen.
OnePlus 8 Pro
Bien merecido tiene su puesto en este apartado el OnePlus 8 Pro, con tres sensores a la espalda y uno al frente que ofrecen una experiencia fotográfico de muy buen nivel, con imágenes de gran calidad, con un gran nivel de detalle incluso en aquellas texturas más complejas.
Xiaomi Mi 10 Pro
Aunque sus cámaras no están al gran nivel de Huawei, Xiaomi también tiene algunos modelos que destacan en este aspecto. El mejor de ellos es el Xiaomi Mi 10 Pro, que apuesta por la versatilidad al montar un sensor principal de 108 MP, un sensor bokeh de 12 MP, un gran angular de 20 MP y un telefoto de 10 aumentos.
Temas relacionados: Fotografía y edición en Android, Móviles