Proyector TCL A1s, análisis: más brillo, mejor sonido y ganas de usarlo siempre

Se enfoca solo, corrige la imagen y viene con Google TV incorporado para hacerlo todo más fácil

Proyector TCL A1s, análisis: más brillo, mejor sonido y ganas de usarlo siempre
Sus altavoces ofrecen un muy buen sonido para el día a día, mucho mejor de lo esperado / Fotografía de Eva Luna Rivera
Publicado en Compras

TCL es una de esas marcas que, hasta hace poco, muchos identificábamos sobre todo con televisores asequibles pero que, poco a poco, se ha ido ganando un hueco en nuestro mercado con propuestas que sorprenden por su equilibrio entre diseño, tecnología y precio. Yo misma tuve la suerte de participar en primera persona de esta evolución al haber probado el TCL C1, un proyector que me dejó con la sensación de que la gran pantalla ya no es exclusiva de los cines o de los salones inmensos. Y, junto con él, llegó a mis manos el TCL A1s, un proyector al que podemos considerar como el "hermano mayor" del primero.

La experiencia de volver a tener entre mis manos un proyector de esta marca ha sido una especie de déjà vu, pero en el mejor de los sentidos. Como buena cinéfila y amante también de las series, te aseguro que ese ritual de apagar las luces, bajar las persianas y darle al play adquiere una nueva dimensión cuando lo que se proyecta no es solo una imagen grande, sino también una calidad que realmente engancha. Si con el C1 ya sentíamos que se podía montar un cine improvisado en el salón, con este A1s la sensación es que TCL ha afinado todos esos pequeños detalles que marcan la diferencia en el uso diario: un poco más de brillo para no depender tanto de la oscuridad absoluta, un sonido más potente que evita tener que conectar altavoces externos y una corrección de imagen tan rápida que prácticamente te olvidas de que está trabajando en segundo plano. Eso sí, para mí hay algo en lo que el C1 gana, y te lo contaré en este análisis.

Lo mejor de todo es que, más allá de un listado de especificaciones que nos pueden convencer más o menos, el A1s es uno de esos productos que te invita a usarlo de verdad. No lo dejarás guardado para las ocasiones especiales ni esperarás a un gran estreno para montarlo, se convertirá en un compañero natural para ver una serie entre semana, proyectar un partido con amigos o incluso poner dibujos animados a los niños cuando lleguen las tardes lluviosas de invierno. Ese es, al final, el mayor logro de TCL: que la tecnología deje de ser un lujo y pase a ser una parte orgánica de nuestra vida cotidiana.

+ Pros

  • Brillo de 600 lúmenes y muy buena calidad de imagen
  • Sonido integrado sorprendente
  • Google TV incorporado
  • Diseño premium con un estuche rígido

- Contras

  • Menos compacto que el TCL C1
  • El asa tiene limitaciones de ángulo
96Sobre 100

Precio del TCL A1s y dónde comprarlo

Cuando empecé a probar este proyector me pasó como con su hermano pequeño, que lo probé durante semanas -en este caso meses- y comencé a redactar este análisis sin saber cuál sería su precio una vez que saliese al mercado. ¿La verdad? Viendo modelos similares de otros fabricantes, pensé que rondaría los 800 euros. Pero me pasé. Es mucho más barato de lo que imaginaba, y su precio oficial es de 399,99 euros. Conozco muchos proyectores y te puedo asegurar que, por este precio, es prácticamente imposible encontrar algo mejor. Vaya, que ni siquiera hará falta esperar a una buena oferta porque tiene una relación calidad-precio que ya les gustaría poder ofrecer a otros fabricantes. En la web de TCL puedes ver toda su ficha técnica, y en tiendas como Amazon ya lo puedes encontrar a la venta.

TCL A1s

Ficha técnica de características

TCL A1s
Especificaciones
Resolución nativaFull HD (1920 x 1080 píxeles)
Compatibilidad de la señalHasta 4K
Brillo600 lúmenes ISO
Modos de imagenEstándar, vívido, película, protección ocular, juego y personalizado
Corrección de imagenAutomática (enfoque y trapezoidal)
Sistema operativoGoogle TV
Dimensiones191 x 128 x 264 mm
Peso2,57 kilos
Accesorios incluidosEstuche rígido de transporte y mando a distancia
Precio oficial379 euros

Diseño, materiales y presencia en casa

El TCL A1s ya sorprende incluso antes de encenderlo. No llega en una caja de cartón al uso, sino en un estuche rígido con cierre y asa integrada que recuerda más al equipaje de un instrumento musical que a un proyector. Este detalle, que podría parecer menos, cambia por completo la experiencia de desembalarlo. Desde el primer momento sientes que están ante un producto premium, pensado para durar, para diferenciarse y para acompañarte a donde quieras. Basta con abrir la tapa para darte cuenta de que no es un embalaje desechable, sino un estuche de transporte que será muy útil tanto para guardarlo como para transportarlo.

Al sacarlo de la funda, descubrimos su formato vertical y relativamente compacto, aunque no tanto como el TCL C1. Para que lo visualices mejor, te diré que tiene unas dimensiones de 191 x 128 x 264 mm y un peso de 2,57 kilos. No se trata de un dispositivo diminuto, pero tampoco da la sensación de ser un armatoste. Se mueve con facilidad, incluso con una mano, y se acomoda bien en cualquier rincón del salón o en una mesita auxiliar. Es ese punto intermedio entre robustez y ligereza que hace que confíes en él pero que, a la vez, no te dé pereza usarlo.

TCL A1s diseño 1

En cuanto lo sacas de la caja, tienes la sensación de estar ante un producto premium / Fotografía de Eva Luna Rivera

Tiene un diseño minimalista en el que todo parece estar en su sitio. Cuenta con una especie de asa metálica que te ayudará a transportarlo pero que también te permitirá regular su ángulo, aunque con ciertas limitaciones. En un asa que se mueve y que puede aparecer tanto por la parte de arriba como por la de abajo, para que lo acomodes de forma segura.

Los materiales transmiten solidez y cierto aire elegante. La combinación de tonos oscuros con detalles metálicos hace que encaje bien en casi cualquier entorno, desde un salón elegante hasta una habitación juvenil y con un estilo más desenfadado. El frontal lo preside una gran lente circular que esta rodeada por un aro plateado, sin caer en lo estridente. La rejilla inferior, además de darle personalidad estética, oculta los altavoces de los que hablaremos más adelante.

TCL A1s diseño 2

El maletín es perfecto para guardarlo y transportarlo / Fotografía de Eva Luna Rivera

Colocado en casa, el A1s no desentona. No es un aparato que quieras esconder, porque no resulta voluminoso si feo, más bien se integra con naturalidad allá donde decidas dejarlo, a la vista, y casi parece un objeto de diseño. Está claro que TCL ha cuidado no solo el proyector en sí, también todo lo que lo rodea. Desde el packaging, todo transmite la sensación de estar ante un producto pensado para usarse y disfrutarse en múltiples escenarios, sin las limitaciones típicas de los proyectores tradicionales.

Calidad de imagen y brillo

En un proyector, lo que marca la diferencia no es lo bonito que sea por fuera, sino la capacidad que tiene para llenar la pared con una imagen que de verdad convenza. Y aquí el TCL A1s ha dado un salto respecto al C1. Este nuevo modelo alcanza los 600 lúmenes ISO una cifra que, si bien puede sonar fría sobre el papel, se traduce en algo muy sencillo de entender: ya no necesitas una oscuridad absoltura para disfrutar de la proyección.

TCL A1s

Con el A1s puedes permitirte ver una serie sin bajar las persianas a tope o incluso con una pequeña lámpara encendida sin que la imagen pierda del todo su fuerza. Evidentemente, cuanto más oscuro esté el entorno, más se disfruta el contraste y la viveza de los colores, pero esa flexibilidad de uso es lo que hace que este modelo se convierta en un compañero para el día a día, no en algo reservado solo para la oscuridad de la noche.

TCL A1s imagen 1

Sin llegar a ser 4K, ofrece una muy buena calidad de imagen/ Fotografía de Eva Luna Rivera

Su resolución Full HD nativa asegura que la imagen que nos va a dar va a ser muy nítida. Con la distancia suficiente, podrás leer los textos sin forzar la vista, diferenciar con claridad y definición los detalles en películas o videojuegos, y lo cierto es que la sensación general es de imagen cuidada, sin artificios y sin un pixelado molesto. Su calibración viene muy afinada de fábrica para que los colores sean vivos, con un balance que va bien a cualquier contenido.

Entre sus grandes virtudes está también la corrección automática de imagen, y es algo que cambia por completo la experiencia de uso. Lo habitual en muchos proyectores es que, tras colocarlo, tengas que dedicar varios minutos a ajustar manualmente el enfoque y la posición: girar una rueda, entrar en un menú, probar y volver a probar hasta que la imagen quede decente... Con el TCL A1s esa rutina desaparece casi por completo.

TCL A1s imagen 2

Se nota la diferencia al activar el modo cine / Fotografía de Eva Luna Rivera

Da igual si colocas el proyector en el centro de la mesa, en un lateral o incluso un poco inclinado. En cuestión de segundos, el proyector se encarga de calcular y aplicar los ajustes necesarios para dejar la imagen perfectamente nítida y encuadrada. Es un proceso casi invisible para nosotros, pero que tiene muchas implicaciones en su uso. Básicamente, podrás colocarlo donde quieras, aunque no esté perfectamente enfrentado a la pared, porque en unos segundos el propio proyector se encargará de enfocar y corregir la imagen trapezoidalmente para que quede perfectamente rectangular. Lo hace muy bien pero, si en algún momento no te convence su calibración, podrás llevarla a cabo de manera manual a través de un botón en el mando a distancia que viene incluido.

Cómo suena el TCL A1s

Si hay algo que suele decepcionar en la mayoría de proyectores, es el audio. Por muy buena que sea la imagen, lo habitual es que la experiencia se quede coja por unos altavoces insuficientes, planos o con poca potencia, que casi obligan a recurrir a un sistema externo. El TCL A1s, en cambio, sorprende porque no da la sensación de incluir un simple altavoz de relleno. Viene con dos altavoces de 8 W integrados que son capaces de llenar una habitación grande sin problema, con un volumen generoso y un sonido que resulta mucho más redondo de lo que cabría esperar.

TCL A1s sonido 1

Sobre el asa, los grandes culpables del increíble sonido del TCL A1s / Fotografía de Eva Luna Rivera

Lo primero que percibes es la claridad en los diálogos. A la hora de ver series o películas no hace falta subir el volumen más de la cuenta, de hecho en interiores nunca he pasado del 40%, para escuchar con nitidez las voces, incluso cuando haya música de fondo o efectos potentes. El segundo aspecto es el equilibrio general. No podemos decir que estemos ante un home cinema con subwoofer dedicado, pero es cierto que el A1s consigue mantener un sonido lleno, con graves presentes y unos agudos que no saturan aunque subas el volumen. En un partido, por ejemplo, se disfruta el ambiente del estadio con bastante realismo. Y al escuchar simplemente música, cumple con creces para animar la sala sin tener que buscar altavoces adicionales.

TCL A1s imagen 3

En exteriores, se ve y se escucha increíble / Fotografía de Eva Luna Rivera

Y aquí llega una función con la que no contábamos. El A1s no solo sirve para proyectar, también puede utilizarse como altavoz independiente. Basta con emparejarlo al móvil a través de bluetooth y convertirlo en un equipo de sonido portátil, ideal para escuchar música donde quieras. Y te diré que, después de varias horas de uso, el ventilador apenas se percibe. De verdad, muy buen sonido, mucho mejor de lo que esperaba.

TCL A1s

Google TV integrado

Una de las mayores ventajas del TCL A1s con respecto a proyectores más básicos, es que no depende de dispositivos externos como un Amazon Fire TV para ofrecer contenido. Viene con Google TV incorporado. Esto significa que, al encenderlo, ya tendrás acceso directo a las principales plataformas de streaming, como Netflix, Disney+, Prime Video, HBO Max... prácticamente cualquier aplicación que utilices en tu día a día. No hace falta conectar nada porque todo está en el propio sistema, listo para utilizar desde el minuto uno.

TCL A1s Google TV

Su sistema operativo lo hace todo más fácil e intuitivo / Fotografía de Eva Luna Rivera

La interfaz de Google TV es conocida por todos. Se caracteriza por ser limpia, rápida y muy fácil de manejar, incluso si nunca antes has tenido un proyector como este. Lo que más se agradece es la forma en la que está organizado el contenido. No tendrás que abrir cada aplicación por separado, sino que el menú principal ya te sugiere series y películas en función de lo que sueles ver. Es algo que agiliza mucho la experiencia, porque en lugar de perder el tiempo navegando, podrás ir directo a lo que te apetece ver.

Incluso el propio mando a distancia tiene un acceso directo a Netfilx, YouTube y Prime Video, además de un micrófono integrado con el que puedes recurrir a Google Assistant. Así que puedes pedirle directamente que busque una serie, que te ponga un vídeo en YouTube y hasta que controle otros dispositivos inteligentes. Y sí, también soporta Chromecast de forma nativa, así que podrás enviar contenido directamente desde tu teléfono móvil en cuestión de un par de toques.

TCL A1s imagen 4

Podrás acceder a cualquiera de tus plataformas de streaming en un par de clics / Fotografía de Eva Luna Rivera

La experiencia, en definitiva, es muy parecida a la de una smart TV normal, pero con la diferencia de que aquí la pantalla no tiene límites, al menos no los que dicten unos marcos. Esto convierte al A1s en un dispositivo realmente autónomo: lo sacas de su estuche, lo enciendes y ya tienes todo lo que necesitas para empezar una sesión de cine, sin accesorios extra.

Uso diario y fluidez

Por eso insisto en que lo más sorprende del TCL A1s no son sus especificaciones, sino la sensación de inmediatez que transmite. En un proyector "tradicional", ya experiencia solía estar marcada por un "pequeño ritual". Me explico: enchufarlo, colocarlo bien, ajustar el enfoque, cuadrar la imagen... Con el A1s, todo eso desaparece.

TCL A1s

Encenderlo será tan sencillo como pulsar un botón y esperar un par de segundos. Como ya hemos hablado, el proyector ajusta solo la nitidez y la geometría de la imagen, y en cuanto selecciones la aplicación que quieras utilizar, ya tendrás la proyección perfectamente visible. Esa fluidez iniicial cambia por completo el uso que se le da y hace que deje de ser un aparato para ocasiones especiales por la pereza que te da instalarlo. Se convertirá en un dispositivo que te apetece usar siempre, aunque sea para ver un único capítulo de la serie que te tiene enganchado.

TCL A1s correccion imagen 1

Aunque lo hace muy bien en automático, también permite corregir la imagen de manera manual / Fotografía de Eva Luna Rivera

Otra gran ventaja es que no exige condiciones de cine para funcionar. Gracias a sus 600 lúmenes no necesita una oscuridad absoluta para funcionar con solvencia. No tendrás que cerrar las persianas al máximo ni esperar a que sea noche cerrada para ver algo. Esto lo hace mucho más usable en la práctica. Y la portabilidad real también se nota. Es verdad que no es tan compacto como el C1 pero al no necesitar un espacio fijo para él podrás cogerlo por su asa, llevarlo a otra habitación y tener la seguridad de que seguirá funcionando sin problema. Podrás improvisar una sesión de cine sin tener que montar nada especial ni invertir tiempo en su preparación. Al acabar, lo guardas en su estuche y listo. De esta manera, te olvidas un poco de la tecnología y te centras en el contenido, que es lo que importa.

Ajustes de imagen y modos destacados

Ya hemos dicho que gran parte del trabajo lo hace solo con su corrección automática de enfoque y geometría, pero el TCL A1s también te deja cierto margen para personalizar la experiencia. Lo hace a través de modos de imagen predefinidos pensados para que el proyector se adapte perfectamente al contenido, sin necesidad de complicarte. Estos son los modos disponibles:

  • estándar: es el punto intermedio. En él tendremos colores equilibrados, buen brillo y contraste suficiente para el uso diario. Es el modo que usarás la mayor parte del tiempo porque simplemente funciona bien en casi cualquier situación.
  • vívido: sube la saturación y potencia el brillo. Es ideal para deportes, conciertos o incluso para dibujos animados, donde ese extra de color puede dar más vida a la escena.
  • película: baja un poco la intensidad, añade calidez y suaviza el contraste. Es un modo perfecto para maratones nocturnos y para disfrutar del cine en casa.
  • protección ocular: reduce la luz azul y suaviza los tonos, pensando en evitar la fatiga visual. Puede ser útil para sesiones largas, para contenido infantil o simplemente si pasas demasiadas horas al día delante de una pantalla.
  • personalizado: aquí puedes ajustar manualmente el contraste, la saturación, la nitidez, gamma e incluso intensificar el color. Es perfecto para los usuarios más exigentes porque te permite afinar la imagen a tu gusto.
TCL A1s modos de imagen

En cualquier momento, podrás elegir entre los modos de imagen disponibles / Fotografía de Eva Luna Rivera

A todo esto, se suma la compatibilidad con señal 4K, que aunque se ajusta a su resolución Full HD nativa, mantiene la calidad con bastante solvencia. Y, por supuesto, la flexibilidad en el tamaño de pantalla, que va desde 45 a 150 pulgadas, pudiéndose adaptar tanto a un dormitorio pequeño como a un salón amplio o incluso a un salón de actos o una sala de conferencias. Esta amplitud de opciones, hace que el A1s no se sienta limitado, sino que esté preparado para cualquier escenario.

Con estos modos y esta capacidad de personalización, el TCL A1s es un proyector camaleónico que te permitirá pasar de un partido que te tiene con los nervios a flor de piel a una sesión de cine más relajada. O de una tarde de juegos a una sesión infantil sin fatiga visual. Todo esto, con un par de toques en el mando.

Conclusión y opinión final, ¿merece la pena el TCL A1s?

El TCL A1s es uno de esos dispositivos que consiguen algo que no es tan habitual en la tecnología: que quieras usarlo todos los días. Lo que hasta ahora se podría considerar un ritual reservado a ocasiones especiales, aquí se convierte en un gesto tan sencillo como enchufar el proyector y encenderlo. Y esa naturalidad y facilidad de uso, es probablemente su mayor virtud.

La calidad de imagen convence desde el primer minuto. Es verdad que hablamos de un proyector Full HD, no de un 4K nativo, pero la forma en la que aprovecha el brillo gracias a sus 600 lúmenes ISO, la corrección automática y sus diferentes modos de imagen hacen que la experiencia se sienta mucho más versátil y disfrutable. Ya no es imprescindible esperar a la noche cerrada porque con un poco de luz ambiente sigue funcionando con solvencia, y esto es algo que lo cambia todo en la práctica.

TCL A1s mando a distancia

Viene con un mando a distancia que lo hace todo más rápido / Fotografía de Eva Luna Rivera

El sonido integrado es simplemente increíble, no se puede decir menos. No es habitual encontrarse con altavoces que de verdad valgan la pena en un proyector de este tipo, pero el A1s cumple muy holgadamente en este aspecto. Los diálogos son claros, el volumen es generoso y, tanto en interior como en exterior, no se echa en falta nada más. Y el hecho de que pueda usarse como altavoz bluetooth independiente lo convierte en un objeto todavía más versátil.

La incorporación de Google TV lo remata. No necesitarás un dongle ni accesorios externos. Todo está dentro y accedes a él a través de un sistema rápido, bien organizado y compatible con las apps que la mayoría de nosotros utilizamos a diario. En el día a día, esto vuelve a significar que basta con encenderlo y elegir lo que queremos ver. Sin más cables que el de alimentación, sin líos y sin pensar demasiado en la parte técnica.

TCL A1s

Si me preguntas cuál elegir entre el A1s y el C1, y como buena gallega que soy, te diría que la respuesta depende de lo que busques. El C1 es más compacto y ligero, lo que lo hace ideal para moverlo sin pensarlo demasiado. Pero el A1s gana en brillo y sonido. Si quieres un proyector de verdad para el salón, que te permita tanto una peli nocturna como un partido con el que reunir a tus amigos, este es el que mejor cumple con ese papel.

El TCL A1s es el tipo de dispositivo que transforma la manera en la que ves cine y series en casa. Más que un lujo ocasional, es un producto que se convierte en una parte natural de la rutina y que consigue que, cada vez que lo enciendas, te convenzas de que has hecho una buena elección. Te aseguro que no me voy a cansar de recomendarlo, especialmente sabiendo que a nivel de precio es muy competitivo.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!