Mark Zuckerberg quiere que vuelva el Facebook de los 2000s, y tiene un plan para ello

La red social más grande del mundo planea volver a sus raíces universitarias en 2025, mientras lucha por mantener su relevancia frente a TikTok y otras plataformas más modernas

Mark Zuckerberg quiere que vuelva el Facebook de los 2000s, y tiene un plan para ello
Mark Zuckerberg está harto de que los jóvenes abandonen Facebook, así que va a intententar que la red social vuelva por sus fueros durante este año
Publicado en Facebook
Por por Sergio Agudo

Mark Zuckerberg ha dado un giro importante al anunciar sus planes para Facebook durante la presentación de resultados del cuarto trimestre. El director de Meta quiere recuperar el espíritu original de la plataforma a lo largo de 2025, una decisión que llega mientras pierde cada vez más usuarios jóvenes, que prefieren otras opciones más acordes a sus sentires y preferencias.

De acuerdo con lo publicado por TechCrunch, sabemos que los cambios comenzarán en seis meses. Zuckerberg ha reconocido que esta transformación podría reducir los ingresos de la empresa temporalmente, pero considera que es necesaria. Las redes sociales envejecidas no tienen mucho futuro, a fin de cuentas.

El reto de atraer a una nueva generación

Todo esto llega después de una agria polémica, provocada porque Meta ha decidido eliminar a los verificadores de noticias en EE.UU., aunque va a mantenerlos en Europa. Tampoco sentó nada bien la decisión de mostrar contenido político en Threads como parte de un nuevo rumbo en sus políticas de contenido (quizá motivadas por las nuevas alineaciones políticas de la plataforma).

Pero volviendo a la desastrosa relación de Meta y los jóvenes, los números son cada vez peores: según Pew Research, solo el 33% de los adolescentes estadounidenses usa Facebook hoy, cuando en 2014 era el 71%. Un estudio de eMarketer confirma que los jóvenes entre 18 y 24 años pasan el doble de tiempo en TikTok.

Lo único que atrae a los jóvenes de Facebook es Marketplace, donde compran y venden productos de segunda mano. Ya intentaron recuperarlos en 2020 con Facebook Campus, una versión solo para universitarios, pero el proyecto fracasó en menos de dos años.

Además, hay en marcha un cambio de paradigma con respecto a las redes sociales tradicionales. Nuevas alternativas como Mastodon y Bluesky dan más control a los usuarios sobre el contenido y el discurso, algo que, al menos a BlueSky, le está suponiendo una alta cuota de acepción frente al cada vez más aparente abandono de X. La reciente prohibición de TikTok en Estados Unidos ha demostrado que los jóvenes prefieren probar apps nuevas como RedNote antes que volver a Facebook.

Para disimular esta pérdida de usuarios, desde 2024 Meta ya no publica cuánta gente usa Facebook por separado. En su lugar, presenta las cifras junto con las de Instagram y WhatsApp para que parezcan mejores. Facebook se juega su futuro con esta vuelta a los orígenes, mientras TikTok y otras apps más modernas siguen ganando terreno entre los jóvenes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!