El Google Pixel 10 Pro esconde una función secreta que mejora tus fotos nocturnas: así funciona

Ya ha pasado algo más de una semana desde su presentación, pero el Google Pixel 10 sigue revelando algunos de sus secretos mejor guardados

El Google Pixel 10 Pro esconde una función secreta que mejora tus fotos nocturnas: así funciona
El módulo de cámaras del Google Pixel 10 Pro XL / Fotografía de Christian Collado
Publicado en Google Pixel

Si te gusta la fotografía nocturna, prepárate, porque un usuario de Reddit ha hecho un descubrimiento que cambia por completo el juego. Se ha encontrado con que el Google Pixel 10 Pro XL esconde en su interior una función que está inactiva en casi todos los demás teléfonos, y que por fin le da el poder que necesita para brillar de verdad.

El secreto de las fotos nocturnas: el modo de 12-bit

La mayoría de los smartphones, incluyendo los modelos anteriores del Pixel, capturan fotos y videos con una profundidad de color de 10 bits. ¿Y qué significa esto? Que los datos de la imagen tienen un cierto nivel de información. Pero el Pixel 10 ha subido de nivel, activando por defecto un modo de 12 bits, algo que antes solo se podía lograr con trucos y root en otros dispositivos.

Y todo esto es gracias a una tecnología llamada Smart-ISO Pro de Samsung, una especie de "ganancia de conversión dual" que le da al sensor esa información adicional.

¿Y por qué debería importarte?

Aunque parezca un detalle técnico, la diferencia es abismal, sobre todo en situaciones de poca luz:

  • Menos ruido: el ruido en las fotos nocturnas será mucho más suave y agradable a la vista.
  • Mejor rango dinámico: podrás capturar más detalle en las sombras y las luces, lo que se traduce en fotos con más profundidad.
  • Funciona con todo: la función de 12 bits está a nivel del sensor, lo que significa que no solo beneficia a las fotos que tomas con la app de Google, sino también a las que capturas en formato RAW, y lo que es aún más importante, a las apps de cámaras de terceros, como Blackmagic, Proshot o MotionCam. Esto resuelve un problema que los usuarios de Pixel llevaban tiempo criticando: el "procesado" que Google hace de sus propias imágenes, que a menudo las arruina.

Este descubrimiento demuestra que el hardware del Pixel es sólido, pero el software de Google a veces lo frena. Y ahora, por fin, parece que la empresa ha liberado todo ese potencial de forma predeterminada, dando a sus usuarios una ventaja real sin que se lo esperaran.

Así que sí, puede que las conferencias y presentaciones de Google no hablen de este tipo de cosas, pero son los pequeños detalles, como el de los 12 bits, los que marcan una diferencia enorme en el día a día. Y en el mundo de la fotografía móvil, este paso es un antes y un después.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!