Google Pixel Watch 4, análisis: a la cuarta va la vencida

Este año sí: Google ha creado uno de los mejores relojes inteligentes que existen en el mercado, y lo ha hecho sin subir el precio

Google Pixel Watch 4, análisis: a la cuarta va la vencida
El Google Pixel Watch 4 en su variante de 45 milímetros de color negro / Fotografía de Christian Collado
Publicado en Google Pixel

Hay una relación de amor-odio que define mi historia con los relojes de Google. Una saga que comenzó con la promesa de un dispositivo que sería, por fin, el "Apple Watch de Android". He llevado en mi muñeca cada una de las generaciones del Pixel Watch. Pude probar brevemente el primer valiente pero fallido intento de redefinir Wear OS, sufrí su autonomía irrisoria y aplaudí su exquisito diseño. Le di una segunda oportunidad al Pixel Watch 2,) que pulió asperezas y mejoró la batería, pero que seguía sintiéndose como una promesa a medio cumplir, un producto que vivía a la sombra de su principal competidor. Y, sinceramente, he de confesar que mi Pixel Watch 2 murió. Un día, sin más, su cargador decidió dejar de funcionar, y el reloj se convirtió en un precioso pisapapeles.

Ahora, ya está entre nosotros el Google Pixel Watch 4, y he pasado las últimas semanas con él en mi muñeca. A simple vista, parecía el mismo reloj de siempre, la misma filosofía continuista, la misma fórmula refinada. Sin embargo, después de varias semanas conviviendo con él, ha ocurrido algo que no esperaba. Algo que lo cambia todo.

El Google Pixel Watch 4 no es una simple actualización. Es una redención. Es la culminación de años de aprendizaje, la prueba de que Google, por fin, ha escuchado. No solo ha corregido los pecados originales de la familia, sino que ha creado un dispositivo tan redondo, tan pulido y tan insultantemente bueno que, por primera vez, me atrevo a decirlo sin miedo: este ya no es el "casi" mejor smartwatch para Android. Este es, sin paliativos, el mejor smartwatch que puedes comprar si tienes un móvil Android. Y esta es la historia de por qué.

+ Pros

  • Un diseño exquisito, marca de la casa
  • La pantalla ha crecido gracias a una reducción de biseles
  • Por fin, una duración de batería a la altura
  • Wear OS 6 es lo que llevábamos esperando desde hace años

- Contras

  • En cristal de zafiro protegiendo la pantalla sumaría muchos puntos
  • El nuevo sistema de pines de carga le resta algo de atractivo
91Sobre 100

Precio del Google Pixel Watch 4 y dónde comprarlo

En España, el Google Pixel Watch 4 está disponible en cuatro variantes diferentes. Es posible comprarlo en versiones de 41 y 45 milímetros, y cada una de ellas se puede elegir con conexión Wi-Fi o Wi-Fi + LTE.

La versión más económica, de 41 milímetros y solo Wi-Fi, tiene un precio de 399 euros. La versión de 45 milímetros más básica cuesta 449 euros.

Es posible comprarlo a través de la tienda online oficial de la marca, así como a través de otros canales de distribución autorizados, como Amazon.

Google Pixel Watch 4 45 mm

El mismo traje, pero mejor entallado: un diseño que roza la perfección

Esfera

Una de las nuevas esferas incluidas en el Google Pixel Watch 4 / Fotografía de Christian Collado

Si hay un aspecto en el que los Pixel Watch siempre han jugado en la liga de los mayores, es en el del diseño. Y el Pixel Watch 4 no es una excepción; de hecho, perfecciona la fórmula hasta un nivel que, sinceramente, me cuesta encontrarle pegas. A primera vista, puede parecer idéntico a sus predecesores, con esa icónica caja circular y minimalista que parece una gota de agua pulida. Pero, como suele ocurrir con los grandes productos, la magia está en los detalles.

Google ha bautizado el nuevo cristal como Actua 360, un nombre de marketing que esconde una verdad tangible: el cristal Gorilla Glass 5 que protege la pantalla es ahora todavía más curvo, creando un efecto de cúpula que no solo es precioso a la vista, sino que tiene un impacto directo y espectacular en la experiencia de usuario, como veremos más adelante. Este efecto tridimensional hace que la interfaz parezca flotar sobre la muñeca, una sensación que ningún otro smartwatch del mercado es capaz de replicar con esta elegancia.

Pero el cambio más importante en el frontal es uno que no se ve. Google ha conseguido reducir los marcos de la pantalla hasta hacerlos casi invisibles, lo que les ha permitido meter una pantalla más grande en el mismo tamaño de caja. La versión de 45 mm que he estado probando se siente increíblemente inmersiva, con una superficie útil que, ahora sí, aprovecha cada milímetro del frontal.

Corona giratoria

La corona giratoria, un rasgo ya clásico del Google Pixel Watch / Fotografía de Christian Collado

El reloj sigue siendo increíblemente cómodo y ligero. Apenas se nota en la muñeca, y he podido dormir con él todas las noches sin la más mínima molestia. La calidad de construcción, en la versión de aluminio de color negro que he probado, es exquisita. Y este año, además, viene con un sello de aprobación que dice mucho del compromiso de Google con la sostenibilidad y la durabilidad: los expertos de iFixit lo han nombrado el "smartwatch más fácil de reparar" del mercado, con una batería y una pantalla reemplazables por el propio usuario. En un mundo de usar y tirar, este es un punto que, para mí, suma muchísimo.

Ahora bien, no todo es perfecto. Google sigue empeñada en su mecanismo de correas propietario, y aunque entiendo la búsqueda de un diseño único, la realidad es que poner y quitar las correas sigue siendo un proceso un tanto engorroso. Requiere cierta maña y presionar un pequeño botón mientras se desliza la correa, un sistema que está a años luz de la simplicidad del de Apple o de un sistema de pasadores universal. Si quieres usar correas estándar, tendrás que comprar un adaptador por separado.

Y hablando de decisiones de diseño controvertidas, llegamos al que es, para mí, el único y verdadero paso atrás a nivel estético de esta generación: los nuevos pines de carga. Para conseguir su nuevo sistema de carga ultrarrápida, Google ha tenido que colocar cuatro pequeños contactos metálicos en el lateral izquierdo de la caja del reloj. Son discretos, sí, pero rompen la simetría perfecta y la pureza de diseño que caracterizaba a las generaciones anteriores. Es un sacrificio funcional que entiendo, pero que no puedo evitar lamentar.

Wear OS 6: la inteligencia más bella del mundo smartwatch

Wear OS 6

Wear OS 6 en el Google Pixel Watch 4 / Fotografía de Christian Collado

Si el diseño es una evolución sutil, el software es una auténtica revolución. El Pixel Watch 4 estrena Wear OS 6, y no exagero si digo que es el mayor salto adelante en la historia del sistema operativo para relojes de Google. Por primera vez, tengo la sensación de que Wear OS no solo es funcional, sino que es verdaderamente bonito.

La clave de todo es el nuevo lenguaje de diseño Material 3 Expressive. Google ha rediseñado por completo cada rincón del sistema, desde las notificaciones hasta los ajustes, pasando por las esferas del reloj y las aplicaciones. La interfaz es ahora mucho más coherente, cohesiva y con una estética cuidadísima, llena de animaciones fluidas, colores personalizables que se adaptan a la esfera que elijas y una tipografía exquisita.

Por primera vez desde que existen los smartwatches, me atrevo a decir que Wear OS puede, por fin, mirar de tú a tú a watchOS de Apple en términos de diseño y experiencia de usuario. Se acabó la sensación de estar usando un sistema a medio cocer, una adaptación de Android que no acababa de funcionar en un formato tan pequeño. Wear OS 6 se siente como un sistema operativo pensado por y para un reloj, y es una auténtica delicia usarlo.

Pero la magia de este Pixel Watch no está solo en lo que se ve, sino en lo que puede hacer. Y aquí, la integración de Gemini vuelve a ser el gran valor añadido. El asistente de IA de Google es más rápido y más inteligente que nunca, pero es la nueva función "Alza y habla" la que ha cambiado por completo mi forma de interactuar con él.

Ya no hace falta decir "Hey, Google" ni pulsar ningún botón. Simplemente levantas la muñeca, acercas el reloj a la boca y empiezas a hablar. El reloj detecta el movimiento y activa Gemini al instante. Puede parecer una tontería, pero esta simple interacción, tan natural y tan fluida, ha hecho que me vea utilizando el asistente mucho más que nunca, incluso más que en el móvil, para consultas rápidas, para poner un temporizador mientras cocino o para añadir un recordatorio sin tener que sacar el teléfono del bolsillo. Es, sencillamente, brillante.

Funciones de salud y deporte: el guardián silencioso

Monitoreo de salud en Pixel Watch 4

Monitoreo de sueño en el Google Pixel Watch 4. Sí, debería dormir más / Fotografía de Christian Collado

Y llegamos al que, para mí, es el secreto mejor guardado del Pixel Watch 4. Mientras otras marcas centran todo su marketing en sus capacidades deportivas, con esferas recargadas de datos y promesas de un rendimiento casi profesional, Google ha optado por un enfoque mucho más sutil, pero increíblemente eficaz. El Pixel Watch 4 es, sin que lo parezca, uno de los mejores relojes para el monitoreo de la salud y la actividad que existen en el mercado.

La clave está en su filosofía. El reloj no te avasalla con datos ni te exige que seas un atleta olímpico. Simplemente, trabaja en segundo plano, de forma automática y silenciosa, para ofrecerte una visión completa y exhaustiva de tu bienestar. Y aquí reside una de sus mayores ventajas frente a la competencia: el Pixel Watch 4 gestiona todas las funciones de salud por defecto. No tienes que bucear por menús interminables para ir activando una por una la medición del ritmo cardíaco, el oxígeno en sangre o el estrés, como ocurre en otros relojes de marcas como HUAWEI o Samsung. El reloj lo hace todo por ti, como si ese fuera su único propósito.

Los sensores, una vez más, son increíblemente precisos. La medición del ritmo cardíaco es de las más fiables que he probado, clavando los datos en entrenamientos de alta intensidad. El nuevo GPS de doble frecuencia mejora la precisión en entornos urbanos con edificios altos, y el seguimiento del sueño es detallado y muy útil, ofreciéndote un análisis completo de tus fases de sueño y de tu recuperación.

La integración con Fitbit es, como siempre, excelente. Toda esta información se vuelca en la aplicación de Fitbit, que la presenta de una forma clara, visual y muy fácil de entender. Sin embargo, aquí encontramos uno de los pocos puntos negativos de la experiencia: es una pena que, a estas alturas, algunas de las funciones más avanzadas de la plataforma, como el análisis detallado del sueño o los informes de bienestar, sigan estando detrás del muro de pago de Fitbit Premium.

Aun así, la experiencia global de salud y bienestar que ofrece el Pixel Watch 4 es sobresaliente. Es un guardián discreto pero poderoso, que te cuida sin que apenas te des cuenta.

El pecado original, por fin perdonado: la batería que lo cambia todo

Pixel Watch 4 en la mano

La autonomía ha dejado de ser, al fin, un problema con el Pixel Watch 4 / Fotografía de Christian Collado

Y llegamos al que ha sido, históricamente, el gran pecado original de la familia Pixel Watch. La razón por la que, hasta ahora, me costaba recomendar estos relojes sin un "pero" gigante. La batería.

En el primer Pixel Watch, la autonomía era, sencillamente, una broma. Apenas llegaba al final del día. En el Pixel Watch 2, la cosa mejoró, pero seguía siendo necesario cargarlo cada noche. Con el Pixel Watch 4, Google no solo ha solucionado el problema; directamente ha pulverizado las expectativas.

He sometido al reloj al peor trato posible. He llevado el modo Always on Display activado constantemente. He mantenido activadas todas las funciones de monitoreo de salud, incluyendo la medición continua del ritmo cardíaco y el estrés. He usado la función "Alza y habla" con Gemini sin miramientos. He salido a correr con el GPS activado. Y aun así, he conseguido alcanzar el día y medio de autonomía sin ningún problema. En días de uso más moderado, he llegado a las dos jornadas completas. Es un salto de gigante, una liberación que te permite, por fin, usar el reloj sin miedo, sin tener que estar pendiente del porcentaje de batería.

Pero la revolución no acaba ahí. Por si esta nueva autonomía no fuera suficiente, Google ha introducido un sistema de carga ultrarrápido. Con el nuevo cargador magnético, puedes pasar de 0 a 100% en poco más de media hora. Es una velocidad endiablada, que cambia por completo las reglas del juego. ¿Te has olvidado de cargar el reloj por la noche? No pasa nada. Lo pones a cargar mientras te duchas y te vistes, y tienes batería de sobra para todo el día.

Este nuevo sistema de carga, además, es mucho más robusto y fiable que el de la generación anterior. Adiós a los pines endebles que fallaban con el tiempo. El nuevo cargador se acopla con una fuerza magnética mucho mayor y transmite la energía a través de los nuevos pines laterales, un sistema que, aunque estéticamente discutible, a nivel funcional es infinitamente superior.

Conclusión: ¿vale la pena el Google Pixel Watch 4?

Esfera del Pixel Watch 4

Primer plano del Google Pixel Watch 4 / Fotografía de Christian Collado

Llego al final de este análisis con una sensación que hacía mucho tiempo que no experimentaba con un reloj de Google: la de una satisfacción plena, sin peros. El Google Pixel Watch 4 es, sencillamente, el reloj que llevábamos años esperando. Es la materialización de una promesa.

Es un dispositivo que lo hace prácticamente todo bien. Tiene un diseño exquisito, una de las mejores pantallas del mercado, un software que es una auténtica delicia visual y funcional, un sistema de monitoreo de la salud discreto pero potentísimo y, por fin, una batería que está a la altura de los mejores.

Es, ahora sí, el mejor exponente de lo que Wear OS puede llegar a ser. La sinergia entre el hardware de Google y su propio software alcanza un nivel de pulido y coherencia que, sinceramente, ningún otro fabricante —ni Samsung, ni OnePlus, ni Xiaomi— es capaz de replicar.

Por supuesto, hay puntos mejorables. Me encantaría que el sistema de correas fuera universal, que los pines de carga estuvieran mejor integrados en el diseño y que las mejores funciones de Fitbit fueran gratuitas. Pero son pequeños lunares en un producto que, por lo demás, roza la excelencia.

El Google Pixel Watch 4 no solo ha solucionado sus problemas; ha madurado, ha encontrado su identidad y ha sentado las bases de lo que, a partir de ahora, debería ser el estándar para cualquier smartwatch Android. Si tienes un móvil Pixel, la compra es casi obligatoria. Si tienes cualquier otro Android y buscas la mejor experiencia posible, ya no tienes que mirar a otro lado. El rey de Wear OS ha llegado. Y esta vez, es para quedarse.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!