Nuevo cerebro para los Pixel 10: más potencia en el procesador más ambicioso de Google

Del calor al control: por qué el Tensor G5 (3 nm de TSMC) es el salto que esperabas en los Pixel

Nuevo cerebro para los Pixel 10: más potencia en el procesador más ambicioso de Google
Tensor G5 al detalle: así es el chip de los nuevos Pixel 10 de Google
Publicado en Google Pixel

Google presenta los Pixel 10 en Nueva York, pero el verdadero protagonista será su nuevo procesador: el Tensor G5. Es el primer Tensor fabricado por TSMC y el más 'de Google' hasta la fecha, con una lista de cambios que afectan a todo, desde la potencia bruta hasta la cámara o el consumo.

Aunque la gran novedad es el salto al nodo de 3 nm de TSMC, una decisión que promete mejor rendimiento, mejor eficiencia y menos calentamiento en el día a día, en Andro4all te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del flamante chip de Google.

3 nm de TSMC: menos calor, más horas de uso

Hasta ahora, la familia Tensor dependía de Samsung Foundry. Con el G5, Google cambia y adopta TSMC N3E (3 nm). Con este movimiento (han firmado con la compañía taiwanesa hasta el Pixel 14) la empresa californiana busca elevar la potencia de sus dispositivos sin disparar el consumo y, sobre todo, mantener un alto rendimiento incluso durante sesiones intensas y largas (la típica de juegos, vídeo, muchas apps abiertas, IA...) sin que el móvil se caliente tanto, con buenos resultados tanto en autonomía como en estabilidad térmica.

Nuevo cerebro para los Pixel 10: más potencia en el procesador más ambicioso de Google

El rendimiento es el propio de un alta gama

El corazón del Tensor G5 combina 1× Cortex-X4, 5× Cortex-A725 y 2× Cortex-A520, un reparto 1+5+2 mucho más moderno que el del G4, el chip de la pasada generación. El núcleo X4 sube el pico de rendimiento para tareas intensas (edición de vídeo, juegos 3D o IA local, por ejemplo), mientras que los A725 y A520 mejoran la eficiencia en todo lo que haces el 95% del tiempo con el móvil, esto es, abrir apps de redes sociales, de mensajería, la galería de fotos, o la navegación d web de toda la vida. En papel, es una actualización completa de arquitectura respecto al G4 y su configuración anterior, y viene acompañada de memoria LPDDR5X (hasta 16 GB) y almacenamiento UFS 4.0, que recorta tiempos de carga y hace que todo 'salte' más rápido.

Para poner en contexto, el Tensor G4 se fabricaba a 4 nm, con un conjunto de núcleos de generación previa y UFS 3.1, además de WiFi 6E/Bluetooth 5.3. El G5 sube a WiFi 7 y Bluetooth 5.4, además de la citada UFS 4.0. Es un paquete claramente más actual.

GPU: adiós a Mali, hola Imagination

Otro cambio llamativo es la nueva GPU de Imagination Technologies (serie DXT). Esta GPU está pensada para elevar el rendimiento gráfico y la eficiencia, dos puntos que históricamente separaban a los Pixel de los Snapdragon más rápidos. Menos consumo al jugar, más FPS estables y, en general, una experiencia visual más agradable. Además, esta pieza allana el camino para efectos de imagen avanzados y mejoras en vídeo.

Y ojo, precisamente, si te interesan las fotos y los vídeos, porque aquí está el punto más 'Google', ya que el Tensor G5 estrenará un ISP (procesador de imagen) completamente diseñado por Google, lo que significa más control sobre el HDR, el balance de color y el tratamiento nocturno, además de funciones de vídeo más ambiciosas. Una fantasía si te encanta cualquiera de estos dos campos (o los dos). En especificaciones puras, el G5 habilita captura 8K y 4K a 120 FPS, una combinación que hasta ahora no estaba sobre la mesa en los Pixel. La gracia no es solo el '8K', sino la sinergia ISP + IA, que consigue una estabilización más fina y una reducción de ruido más natural.

Titan M2, el chip de seguridad que refuerza al Tensor G5

Nuevo cerebro para los Pixel 10: más potencia en el procesador más ambicioso de Google

Un móvil potente y seguro

Google lleva integrando su propio chip de seguridad dedicado desde los Pixel 3 (Titan M), pero la versión más evolucionada, el Titan M2, llegó con Pixel 6 y ya se convirtió en un sello distintivo de los Pixel más seguros. Es un coprocesador discreto, basado en la arquitectura RISC-V, con memoria y aceleradores criptográficos propios, que funciona independientemente del Tensor y del sistema principal. Esto significa que su único trabajo es proteger datos y procesos sensibles, reduciendo los vectores de ataque desde el software.

Tan pronto pulses el botón de encendido, el Titan M2 verifica que el sistema operativo sea legítimo y que no se haya retrocedido a una versión vulnerable. Aunque el sistema se vea comprometido, el Titan M2 limita intentos de desencriptar archivos (solo desbloquea datos si reconoces tu patrón o PIN). Este chip ha sido validado bajo estándares como Common Criteria, los mismos que se aplican a tarjetas SIM o chips bancarios. Es un punto de confianza ante ataques sofisticados. Combinando Titan M2 + Tensor G5 los Pixel están listos para realizar pagos móviles seguros y tener una autentificación biométrica robusta.

IA local: más rápida, más útil y más sostenida

La serie Tensor siempre se ha definido por su TPU (la NPU de Google). Con el salto a 3 nm y la nueva arquitectura, el G5 viene con una TPU revisada que logra respuestas más veloces y un procesado más eficiente en funciones como transcripción instantánea, traducción offline, o en la edición de fotos/vídeos guiada por voz. Más importante aún, el chip está diseñado para sostener esas cargas de trabajo sin sufrir throttling, algo que los usuarios de un Pixel agradecerán cuando acometan tareas intensas.

En esta nueva generación, Google ha conseguido que el dictado inteligente, la traducción en tiempo real, el reconocimiento de imágenes o los efectos fotográficos automáticos se ejecuten hasta un 40% más rápido que en el Tensor anterior, el G4. Esto no solo reduce la latencia (esos segundos de molesta espera antes de que el asistente entienda tu comando), sino que además permite que funciones avanzadas como respuestas generadas por IA, edición de fotos por voz o recomendaciones personalizadas se muevan con total naturalidad, incluso sin conexión.

¿En qué se notan las diferencias frente al Tensor G4?

Está muy bien todo lo que se ha dicho, pero, más allá de las cifras, lo interesante es cómo se traducen todos los datos en la práctica, con el móvil en tu mano. En cuestión de autonomía, la combinación de 3 nm, nuevas CPU de alto rendimiento/alta eficiencia y la GPU de Imagination, debería alargar las horas de pantalla en uso mixto (redes, cámara...) y reducir el calor en verano.

En cuanto a foto y vídeo, el ISP propio y el músculo extra de la TPU prometen tomas más limpias y vídeo más estable. Además, la captura 8K y el 4K 120 son un salto cuantitativo y cualitativo. En gaming, la GPU DXT debería acercar a los Pixel a los Snapdragon en FPS sostenido, bajando el consumo y evitando que el rendimiento caiga tras unos minutos.

En conectividad, lo ya comentado, el Tensor G5 lo acompasa a 2025, con WiFi 7, Bluetooth 5.4 y UFS 4.0, el mínimo exigible en un tope de gama. Entre la LPDDR5X, UFS 4.0 y el clúster CPU nuevo, abrir apps pesadas, mover grandes galerías o exportar un clip en CapCut será más rápido y con menos tirones que en la pasada generación.

Con el nuevo Tensor G5, los Pixel 10 no solo 'piensan' mejor, sino que aguantarán más tiempo dando el 100%. Google ataca justo los puntos flacos de años anteriores: calor, autonomía, GPU y margen de cámara/vídeo. Y lo hace sin renunciar a lo que convierte a un Pixel en Pixel: IA local que acelera traducciones, resúmenes, edición por voz ('quita a esa persona del fondo', 'cambia el cielo por un atardecer'...), y fotografía computacional que saca oro de sensores que quizá no son los más grandes del mercado… pero sí los mejor procesados.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!