Aluminium OS: el nuevo sistema operativo con el que Google quiere plantar cara a Windows y macOS
Google prepara Aluminium OS, un nuevo sistema basado en Android e impulsado por IA con el que busca competir directamente con Windows y macOS
Google lleva años intentando hacerse un lugar en el mundillo del PC tradicional. ChromeOS funciona más que bien en el ámbito educativo, pero nunca terminó de conquistar a quienes buscaban algo potente, flexible y capaz de competir con un portátil con Windows o un Mac. Ahora, la compañía parecería estar dispuesta a dar un golpe de timón con Aluminium OS: un nuevo sistema operativo basado en Android y con la inteligencia artificial como columna vertebral.
La existencia del proyecto salió a la luz gracias a una oferta de empleo detectada por el sitio web Android Authority, donde Google busca un “Líder de desarrollo de producto” para Android, laptops y tablets. Entre las líneas del anuncio aparece lo importante: la compañía trabaja en un “nuevo sistema operativo Android llamado Aluminium”, y lo está construyendo “con la inteligencia artificial como punto de partida”.
Un Android pensado para ordenadores… esta vez en serio
ChromeOS siempre tuvo limitaciones evidentes: genial para tareas básicas, pero insuficiente para el usuario profesional. Aluminium OS nace justo para romper ese techo. La idea es unir todo el ecosistema de Android (apps, servicios, compatibilidad, potencia gráfica) con una experiencia de escritorio completa y un lugar privilegiado para Gemini.

La oferta laboral demuestra que Google está intentando crear un sistema operativo que lleve la potencia de Android a ordenadores premium
La integración promete ser profunda: desde modelos de Gemini y su asistente, hasta herramientas de desarrollo y automatización pulsadas por IA. En teoría, Aluminium OS llevará a ordenadores portátiles y de escritorio las mismas capacidades que hoy vemos en móviles, pero sin las restricciones de potencia que limitaban a Android en el pasado.
Google apunta a todas las gamas, incluida la premium
Una de las grandes incógnitas era si Google se limitaría a repetir la estrategia de los Chromebooks baratos. Nada de eso. El plan que se menciona en la oferta de empleo incluye portátiles, ordenadores de sobremesa, tablets y mini-PCs… y, lo más importante, categorías llamadas “AL Premium” y “AL Mass Premium”. Es decir: Google quiere competir de tú a tú con Windows y macOS.
La ambición es clara: máquinas potentes con CPU, GPU y NPU listas para mover modelos de IA de forma local (especialmente para poder ejecutar Gemini 3, la nueva IA de Google), ejecutar apps exigentes y ofrecer una experiencia de escritorio completa que no dependa tanto del navegador como ChromeOS.
¿Y qué pasa con ChromeOS?
Aquí llega el punto delicado. El propio anuncio habla explícitamente de diseñar una estrategia para “pasar a Google de ChromeOS a Aluminium”. ChromeOS no desaparecerá de la noche a la mañana (la compañía debe cuidar a sus millones de usuarios), pero el caminó está marcado.
Es probable que ambos sistemas convivan durante unos años y que algunos Chromebooks modernos reciban una actualización opcional en el futuro. Internamente, ya se refieren a ChromeOS como “ChromeOS Classic”, lo que deja poco espacio a interpretaciones.
Un lanzamiento que apunta a 2026
Según las últimas filtraciones, Aluminium OS podría debutar en 2026 y basarse en Android 17. Sería, de facto, el intento más ambicioso de Google por conquistar el escritorio. Y esta vez, con IA y Androide su lado, quizá tenga una oportunidad real. Solo el tiempo nos dirá si este proyecto tendrá la capacidad para competir con gigantes como Windows o macOS.