Descubren que YouTube ha usado IA de forma secreta para editar vídeos sin avisar a sus creadores
La plataforma modificó vídeos con IA sin avisar a los usuarios, generando polémica entre creadores como Rick Beato y David Pakman por falta de transparencia

YouTube está metido en un lío bastante gordo después de que se haya descubierto que ha estado usando inteligencia artificial para editar vídeos sin decirle nada a sus creadores. Lo que más molesta es que han estado haciendo cambios automáticos en los contenidos, sobre todo en YouTube Shorts, donde la IA tocaba cosas como el tono de piel o partes de la cara sin avisar para nada.
Todo esto se ha sabido gracias a investigaciones conducidas por la BBC, que han destapado cómo Google se ha servido de más de 20 mil millones de vídeos de la plataforma para entrenar su modelo de inteligencia artificial Veo3. Todo este contenido que han hecho los usuarios se usó sin pedirles permiso, algo que han denunciado varios medios especializados.
Los creadores descubren las modificaciones
Gente conocida como Rick Beato y David Pakman empezaron a darse cuenta de que algo raro pasaba con sus vídeos. Beato lo explicaba así: "Sentí que llevaba maquillaje, mi pelo se veía raro". Al principio pensó que se lo estaba imaginando, pero no era así. YouTube había estado aplicando filtros de suavizado y mejoras visuales sin decir ni pío a los usuarios afectados.
Dave Wiskus, que es el CEO de Nebula, no se ha cortado nada y ha dicho que esto es "robo" y "falta de respeto" hacia el trabajo de los creadores. Por lo que han contado varios afectados, los cambios incluían retocar la textura de la piel, ajustar la iluminación y hacer pequeños cambios en la ropa, todo procesado a espaldas de los autores del contenido.
YouTube ha tenido que reconocer que sí, que hizo "experimentos" de mejora visual en algunos Shorts. Su excusa es que querían quitar desenfoques y ruidos para que la experiencia del usuario fuera mejor, pero claro, no dieron opción para rechazar estos cambios ni avisaron de que los iban a hacer.
Los expertos en tecnología ya están diciendo que esto puede hacer que no sepamos qué es real y qué es artificial. Que YouTube no haya sido transparente ha creado bastante revuelo sobre hasta dónde pueden llegar las plataformas usando IA sin consultarlo, especialmente cuando se trata de tocar material sin que los creadores se enteren.
Google presentó YouTube Create, una app de edición que ya tenía funciones con IA. Esta herramienta permite automatizar cosas como los subtítulos y aplicar filtros inteligentes, pero siempre bajo el control del usuario. Lo que pasa ahora es completamente distinto porque las modificaciones se hicieron sin que los creadores supieran nada.
YouTube Create llegó a España prometiendo que editar desde el móvil iba a ser más fácil. Pero lo que está pasando ahora hace que te preguntes hasta dónde puede llegar la automatización sin saltarse límites que no debería cruzar en cuanto a crear contenido y respetar a los autores.
La plataforma también había puesto antes funciones de doblaje automático con IA, aunque ahí los creadores sí podían controlar el resultado. Esta función te deja revisar las transcripciones y gestionar cómo queda el doblaje final, algo muy diferente a las modificaciones visuales actuales que se hicieron completamente a escondidas.
Google también lanzó Google Vids integrado en Drive, un editor de vídeo rápido pensado para trabajar en equipo. Esta herramienta te deja ver y controlar cada cambio que haces, algo muy distinto a lo que ha pasado en YouTube, donde han hecho cambios sin decir nada y han montado este follón.
Todo esto nos deja con preguntas que no son fáciles de responder. ¿Pueden las plataformas hacer lo que quieran con el material de sus usuarios? De cómo se responda esto va a depender si la IA va a ser una herramienta transparente que mejore las cosas o algo que cambie la realidad digital sin que nos enteremos, haciendo que creadores, plataformas y usuarios dejemos de confiar los unos en los otros.