El modo IA en la búsqueda de Google por fin llega a España: así funciona
La herramienta usa los modelos Gemini para responder preguntas complejas con contexto y permite consultas por texto, voz o imagen desde hoy mismo

Llevábamos meses esperándolo y por fin ha llegado. El Modo IA de Google aterriza en España como parte de un despliegue que alcanza 36 nuevos idiomas y cerca de 50 países y territorios, superando ya los 200 en total. La idea es clara: resolver consultas complejas con respuestas más elaboradas que las del buscador tradicional, usando los modelos avanzados de Gemini.
Según se recoge en el blog oficial de Google, a partir de hoy veréis un nuevo botón en la página de resultados tanto en la web como en la aplicación para Android e iOS. Podéis usarlo para plantear preguntas elaboradas que necesiten respuestas detalladas, algo que el buscador clásico no manejaba demasiado bien.
Pensado para preguntas que no tienen una respuesta directa
La principal diferencia con el buscador de toda la vida es que este Modo IA entiende preguntas con varios apartados y mantiene el contexto en conversaciones de seguimiento. Los primeros usuarios hacen consultas dos o tres veces más largas que las búsquedas habituales. Esto funciona bien para preguntas exploratorias, esas que no tienen una única respuesta correcta.
Podéis escribir algo como "Quiero entender los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando las diferencias en el sabor, la facilidad de uso y el equipo necesario" y después preguntar "¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?". El sistema descompone tu pregunta en subtemas y lanza varias búsquedas simultáneas para rebuscar en los rincones de la web y encontrar contenido relevante.
El cambio respecto al buscador tradicional es notable. Ya contamos hace unos días su disponibilidad en español, y ahora podemos confirmar que las respuestas las genera directamente el modelo de lenguaje Gemini en lugar de limitarse a mostrar enlaces. Mantiene el enfoque conversacional y conserva el contexto entre preguntas, aunque la adaptación al castellano ha requerido ajustes para que funcione bien en nuestro idioma.
Hay otro detalle que merece la pena mencionar: Google cambia por completo cómo presenta la información. La IA se integra como motor principal con la nueva "Vista creada con IA", dejando atrás la presentación tradicional de enlaces azules. Será el modo por defecto sin opción de desactivarlo, algo que ya adelantamos en marzo cuando Google anunció estos cambios.
El Modo IA también funciona con voz e imágenes. Podéis hacer preguntas hablando o subiendo fotos capturadas con la cámara del móvil, lo que hace la experiencia más flexible. Basta con tocar el icono del micrófono o subir una imagen junto con vuestra pregunta para que el sistema procese la consulta de forma multimodal.
Google mantiene los enlaces a sitios web en los resultados, eso sí. Desde que lanzaron Vista creada con IA, hay más diversidad de sitios visitados para preguntas complejas. La empresa sostiene que los clics desde estas vistas son de mayor calidad porque vienen de usuarios más interesados en el contenido. Habrá que ver si los editores web opinan lo mismo.
El sistema usa los mecanismos de calidad y clasificación habituales de Google, con algunas mejoras para verificar mejor los resultados. Cuando el sistema no tiene mucha confianza en la respuesta generada, muestra directamente resultados web tradicionales. Google reconoce que la tecnología está en fase inicial y que no siempre acertará, aunque prometen ir mejorando con el tiempo.