Google lanza Veo 3 en España: su IA más avanzada para generar vídeos

La herramienta de IA para crear vídeos llega a España solo para suscriptores de pago de Google AI Pro por 21,99 euros al mes

Google lanza Veo 3 en España: su IA más avanzada para generar vídeos
Veo 3 puede generar clips de 8 segundos con audio sincronizado, pero incluye marcas de agua visibles y limita la creación a 10-12 vídeos semanales
Publicado en Google
Por por Sergio Agudo

Google ha confirmado que Veo 3 ya está disponible en España. Su herramienta de inteligencia artificial más avanzada para generar vídeos a partir de texto ha aterrizado en nuestro país a través de Gemini, aunque solo para usuarios con suscripciones de pago. Un movimiento que era previsible, teniendo en cuenta cómo están gestionando el lanzamiento de sus herramientas de IA más potentes.

Según recoge Google en su blog oficial, Veo 3 requiere una suscripción de Google AI Pro para funcionar. La compañía ha optado por este modelo de acceso restringido para gestionar la demanda y, seamos sinceros, también para monetizar una tecnología que les ha costado millones desarrollar. No es algo que nos pille por sorpresa, la verdad.

Qué hace Veo 3 y por qué es diferente

La principal diferencia de Veo 3 respecto a competidores como Sora es que crea audio junto con las imágenes. Mientras otras herramientas te dan vídeos mudos que luego tienes que sonorizar, Veo 3 genera música, efectos sonoros y voces que se sincronizan con lo que está pasando en pantalla. Una característica que puede resultar útil dependiendo del uso que le des.

El proceso es directo: describes lo que quieres ver y Veo 3 genera un vídeo de hasta 8 segundos con resolución 1080p. Puedes pedir cualquier cosa, desde "un perro tocando la guitarra en un parque" hasta escenas más elaboradas con múltiples elementos. La IA se encarga de todo: imágenes, movimiento y sonido. Esto no es nuevo para Google. Ya cuando informamos sobre Veo 2 en diciembre, la compañía dejó claro que apostaba por la integración de audio en sus herramientas de generación de vídeo. Una decisión que mantienen con esta nueva versión.

Para acceder a Veo 3 en España necesitas pagar 21,99 euros al mes por Google AI Pro. Es el único plan disponible aquí, ya que Google AI Ultra (249,99 euros mensuales) sigue siendo exclusivo de Estados Unidos. Con el plan Pro tienes acceso limitado y todos los vídeos salen con marcas de agua visibles. No es ideal, pero es lo que hay.

Google ha incluido medidas de seguridad bastante estrictas en Veo 3. Además de las marcas de agua que mencionamos, todos los vídeos llevan el sistema SynthID, que incrusta códigos invisibles en cada frame para facilitar su detección posterior. Es una respuesta directa a las preocupaciones sobre deepfakes y contenido manipulado que tanto preocupan últimamente.

Las limitaciones del plan Pro son claras: puedes generar entre 10 y 12 vídeos por semana. Para usuarios ocasionales puede ser suficiente, pero si planeas usar la herramienta profesionalmente, te vas a quedar corto rápidamente. Es una estrategia típica de Google: dar una muestra para enganchar y luego empujar hacia planes más caros.

Cuando informamos sobre los precios de Veo 2, ya vimos que Google apostaba por esta estrategia de precios escalonados. Parece que van a mantener la misma línea con Veo 3 y futuras herramientas. El lanzamiento llega pocos meses después de que Google presentara Veo en su I/O 2024. Ha sido una evolución rápida, especialmente considerando que cuando lanzaron Veo en beta privada, muchos dudábamos de si realmente podría competir con lo que ya había en el mercado.

Para probar Veo 3, la única vía oficial es Gemini con suscripción. Algunos usuarios han conseguido acceso usando VPN hacia servidores de Estados Unidos, pero Google no lo recomienda y puede causar problemas con tu cuenta. No vale la pena arriesgarse.

España se convierte así en uno de los primeros países europeos con acceso a Veo 3. Un detalle que puede ser relevante para un mercado que suele llegar tarde a este tipo de lanzamientos tecnológicos. Ahora veremos si la herramienta cumple las expectativas o si se queda en otra promesa más de la IA generativa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!