Hay tanta gente usando Gemini 3, que Google ha tenido que limitar el acceso a su modelo de IA más potente

La alta demanda obliga a Google a sustituir los límites fijos por un sistema variable mucho más restrictivo para las cuentas gratuitas de Gemini 3 Pro

Hay tanta gente usando Gemini 3, que Google ha tenido que limitar el acceso a su modelo de IA más potente
Los usuarios gratuitos verán reducida su capacidad de generar imágenes y textos con el modelo más potente debido a la saturación de los servidores
Publicado en Google
Por por Sergio Agudo

Google ha tenido que recortar drásticamente el acceso gratuito a Gemini 3 Pro debido a una demanda que ha desbordado sus servidores. La compañía ha eliminado los límites fijos diarios para sustituirlos por un sistema variable mucho más restrictivo y ha bajado la generación de imágenes a mínimos, confirmando que su infraestructura no está aguantando el éxito de su último lanzamiento.

La noticia llega desde 9to5Google, donde explican que los usuarios gratuitos pierden la garantía de los 5 prompts diarios. Ahora, Google habla de un "acceso básico" que fluctúa según la carga del servidor –lo que se traduce en que, si hay mucha gente conectada, tú te quedas fuera sin previo aviso–. En la generación de imágenes con Nano Banana Pro el tijeretazo es aún más claro: el límite baja a un máximo de dos creaciones diarias, reiniciándose el contador cada 24 horas.

El precio de ser la IA de moda

El recorte va más allá del chat y afecta profundamente a todo el ecosistema. Herramientas como NotebookLM han desactivado funciones clave para las cuentas gratuitas, impidiendo probar todas las novedades del modelo como la generación automática de infografías o diapositivas. Google alega "restricciones de capacidad" severas y admite que la congestión es tal que, en momentos puntuales, los mensajes de error están afectando incluso a quienes pagan la cuota mensual de los planes AI Premium.

Esto supone un jarro de agua fría para quienes seguían las guías sobre cómo activar y empezar a usar la nueva IA esperando exprimirla a fondo sin coste. Es el efecto colateral de haber lanzado la IA más potente del mercado sin tener los servidores preparados para digerir el tráfico masivo que ha generado el hype de las últimas semanas. La compañía asegura que quiere restaurar el servicio normal "cuando sea posible", pero no da fechas.

¿La solución? De momento, la única forma segura de saltarse la cola es pasar por caja y contratar una suscripción a Google AI Pro, que mantiene sus límites intactos. Para la inmensa mayoría que prefiere no pagar, la única alternativa será armarse de paciencia y esperar a que la compañía amplíe su infraestructura para gestionar este atasco monumental.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!