La UE va contra Google nuevamente, lo investiga por sus normas antispam que afectan a algunos sitios web
La empresa de Mountain View tiene un nuevo problema con la UE relacionado a una política con las normas antispam que afectan a editores y medios de comunicación
La Unión Europea, a través de la Comisión, está señalando nuevamente a la empresa de Mountain View ahora por sus políticas para combatir el fenómeno conocido como "spam" en las búsquedas de su popular sitio web. Una coalición de empresas conformados por medios de comunicación y editores está liderando esta iniciativa de quejas. Google será próximamente investigada por su "abuso de reputación del sitio" que provoca un filtro para mejorar la calidad de los resultados cuando un usuario busca algo en internet. Actualmente se está viendo mejorada por el modo búsqueda con IA.
Una nueva investigación antimonopolio va en contra de Google
Google ya ha podido conocer este movimiento por parte de la UE y ha afirmado que es una investigación "errónea", según lo que informa Android Headlines. La UE estaría relacionando esta investigación con la Ley de Mercados Digitales, por lo que Google podría estar involucrada a tal grado de sufrir futuras multas.
¿De qué va la política de Google por la cual está siendo investigada? Se trata de una práctica de SEO conocida por ser "parasitario", es cuando terceros publican contenido en un sitio web que se posiciona adecuadamente y que abusan de su propia autoridad. Esto provoca que esos mismos terceros logren una visibilidad que no deberían obtener. En este caso, Google adaptó medidas para combatir esta práctica y poder garantizar búsquedas de calidad y que los sitios web que alcancen los primeros lugares lo hagan bajo su propio esfuerzo y con contenidos propios.

La Ley de Mercados Digitales ha entrado en vigor en Europa, y muy pronto, las grandes compañías tendrán que adoptar los cambios que indica la normativa.
Todo se resume a que está afectando los ingresos de varios medios y su modelo de negocio. Ellos indican que alojan contenidos de socios comerciales, lo cual está mal visto por Google. No es nada nuevo, hemos visto que muchos sitios web incluyen contenidos publicitarios y que eso ayuda a la visibilidad tanto de los contenidos como de otros productos. La investigación le ayudaría a los editores a garantizar que estos ingresos no se vean perdidos.
La Ley de Mercados Digitales toma parte de esta investigación ya que parte de este problema está considerado por la misma. Recordemos que se limita el poder de algunas empresas tecnológicas. Lo hemos visto con Google, también con Apple y Meta. Si logran fundamentar la violación a dicha ley, Google podría ser multada con el 10% de sus ventas anuales a nivel global. Veremos cómo concluye este caso que podría dar pie a una grave disputa entre medios y la empresa que es dueña de nuestras búsquedas.