YouTube se pone seria: estos usuarios no podrán retransmitir en directo a partir del mes que viene
La medida entrará en vigor el 22 de julio y afectará a todos los creadores de entre 13 y 15 años que actualmente hacen directos en la plataforma

YouTube cambiará sus reglas de retransmisiones en directo a partir del 22 de julio, subiendo la edad mínima para hacer live streams de 13 a 16 años. Los creadores adolescentes entre 13 y 15 años van a perder la posibilidad de hacer directos por su cuenta, una medida que llegará en apenas cuatro semanas.
La nueva normativa tiene una excepción: los menores de 16 años podrán aparecer en directos siempre que estén acompañados por un adulto de forma visible. Es lo que ha detallado YouTube en su página de soporte, donde explica que busca reforzar la protección de sus usuarios más jóvenes.
Penalizaciones que van de menos a más
¿Qué pasa si alguien se salta estas normas? YouTube ha preparado un sistema de castigos que empieza suave y va subiendo de intensidad. Al principio, los directos que muestren menores sin supervisión adulta se quedarán sin chat en tiempo real. Si la cosa se repite, las cuentas pueden perder temporalmente funciones importantes de la plataforma.
Los casos más graves acabarán con la eliminación directa del contenido y la suspensión temporal de la capacidad para hacer directos. No es la primera vez que YouTube endurece sus políticas juveniles, y todo indica que van en serio con esta medida.
La decisión llega en un momento donde hay cada vez más preocupación por cómo los menores se exponen en internet sin supervisión. YouTube lo tiene claro: quiere crear un espacio más seguro limitando las interacciones en tiempo real de menores sin adultos presentes. Es algo que está pasando en todo el mundo, con regulaciones cada vez más estrictas para proteger a los más jóvenes en plataformas digitales.
Los que gestionen canales compartidos van a tener que revisar los permisos de sus colaboradores antes de que entre en vigor el cambio. Los permisos de "editor limitado" siguen permitiendo hacer directos, pero bajo las nuevas reglas de edad. YouTube avisará a los administradores sobre estos cambios en sus paneles de control.
El anuncio, hecho hoy, es uno de los cambios más importantes en las políticas de protección juvenil de YouTube en años. La plataforma no para de moverse: desde funciones automáticas que irritan a los usuarios hasta estrategias para que no levantes la vista de la pantalla, YouTube busca encontrar el equilibrio entre ser una plataforma de entretenimiento y cumplir con las responsabilidades que conlleva alojar contenido juvenil.