Así es el motor '7 en 1' de Huawei: una bestia de la eficiencia que esconde un sistema de 'backup' para que nunca te quedes tirado
La compañía china integra motor, reductor, controladores y cargador en una sola unidad que promete mayor autonomía y espacio interior

Huawei sigue expandiendo su presencia tecnológica más allá de los smartphones y ahora apunta directamente a los coches eléctricos con su sistema DriveONE "7 en 1". Esta tecnología debutará en el próximo Aito M8, un SUV totalmente eléctrico que incorpora soluciones técnicas pensadas para hacer más eficientes y prácticos los vehículos eléctricos actuales.
El nuevo sistema integra en una sola unidad siete componentes que tradicionalmente van separados: motor eléctrico, reductor, unidad de control del motor, convertidor DC-DC, unidad de distribución de energía, unidad de control de batería y cargador a bordo. Según ArenaEV, esta integración busca simplificar notablemente la arquitectura de los vehículos eléctricos.
Menos componentes, más espacio y eficiencia
La propuesta del DriveONE es conceptualmente sencilla: reducir componentes individuales para obtener mayores beneficios. Al fusionar siete elementos que habitualmente funcionan por separado, Huawei logra un ahorro del 30% en el espacio que normalmente ocuparían estos componentes. En términos prácticos, esto se convierte en mayor capacidad tanto en el habitáculo como en el maletero.
La eficiencia energética alcanza el 92,2% bajo el ciclo CLTC, una cifra considerable frente a otros sistemas del mercado actual. Esta optimización reduce las pérdidas de energía convertida en calor y aumenta la autonomía disponible con cada recarga. Para los conductores, esto significa menos tiempo invertido en estaciones de carga. Huawei tiene experiencia previa en el sector automovilístico. La compañía ya desarrolló modelos como el Maextro S800, un sedán que incorpora hasta tres motores y la capacidad de desplazarse lateralmente. No es territorio completamente desconocido para ellos.
El aspecto más destacable del DriveONE es su sistema de alimentación redundante. Esta doble canalización de respaldo mantiene activas las funciones críticas del vehículo, como la dirección asistida o el control de crucero adaptativo, incluso cuando falla la red principal. Es un elemento de seguridad relevante cuando se trata de vehículos con sistemas de conducción avanzados.
La compañía también tiene una minivan de lujo equipada con HarmonyOS, disponible en versiones híbrida enchufable y completamente eléctrica. Básicamente, están tocando varios tipos de vehículos eléctricos con su tecnología. Entre sus desarrollos anteriores está el modelo de 500 caballos con HarmonyOS, que tiene bastante potencia. También está el Arcfox Alpha S EV, desarrollado junto a BAIC y que ya usaba HarmonyOS desde el principio.
El DriveONE llegará al Aito M8 como una demostración de que meter siete componentes en uno puede funcionar. Si todo va según lo previsto, tendremos un coche eléctrico con más espacio interior, mayor autonomía y un sistema de respaldo que evita que te quedes tirado si algo falla.