Huawei lanza un súper sistema de IA que desafía a NVIDIA sin depender de chips occidentales
El nuevo supercomputador chino alcanza 300 petaFLOPs y supera al sistema estrella de NVIDIA usando únicamente chips Ascend desarrollados por HiSilicon tras las sanciones occidentales

HUAWEI ha presentado el CloudMatrix 384 en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial de Shanghái, y las cifras son bastante impresionantes. Este sistema chino puede competir directamente con los supercomputadores de NVIDIA usando solo tecnología china. Vamos, que las sanciones occidentales no han funcionado como esperaban... y eso es bueno; la competencia fomenta la innovación.
Según TechSpot, el CloudMatrix 384 supera al GB200 NVL72 de NVIDIA en varios aspectos importantes. Mientras el sistema estadounidense llega a 140 petaFLOPs, el chino alcanza los 300 petaFLOPs en operaciones BF16. Es decir, prácticamente el doble de potencia.
Más chips, más potencia
La idea de HUAWEI es simple pero efectiva. 384 chips Ascend 910C trabajando juntos forman el corazón del sistema, cada uno diseñado para igualar una GPU H100 de NVIDIA. Los conectan todos entre sí con una arquitectura "all-to-all" que permite trabajar con modelos enormes de IA.
Los números confirman que funciona. El sistema tiene 3,6 veces más memoria que su rival estadounidense y 2,1 veces más ancho de banda. En papel, supera claramente al sistema de NVIDIA.
Lo que resulta curioso es cómo las restricciones comerciales han acabado funcionando al revés. Estados Unidos advierte que cualquier empresa que use chips de IA de HUAWEI se arriesga a sanciones, independientemente de dónde esté. Pero esto parece haber acelerado el desarrollo chino en lugar de frenarlo.
Hasta Jensen Huang, CEO de NVIDIA, reconoce abiertamente que HUAWEI es ahora su mayor competidor en chips de IA. No es una declaración menor viniendo del líder del sector. El consumo energético es el talón de Aquiles del CloudMatrix 384. Necesita más de cuatro veces la energía que el sistema de NVIDIA, lo que puede ser un problema serio para su adopción masiva. China está expandiendo su infraestructura eléctrica, pero el coste operativo sigue siendo alto.
HUAWEI no se queda solo en el hardware. Está construyendo todo el paquete completo, desde los chips hasta el software. Su reciente HarmonyOS 6 incluye un asistente de IA contextual y nuevas funciones inteligentes para competir con Apple y Google. Además, HUAWEI y HONOR son las primeras marcas en integrar DeepSeek, una IA china, directamente en sus smartphones. Esta integración nativa mejora el rendimiento de todo el sistema desde el procesador hasta las apps.
El CloudMatrix 384 demuestra que HUAWEI va en serio con la inteligencia artificial. Las restricciones occidentales no solo han fallado en frenar a la compañía china, sino que parecen haber conseguido el efecto contrario. Ahora tienen un sistema que puede competir cara a cara con lo mejor de NVIDIA.