Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "nuestro mayor rival en los chips de IA es HUAWEI"

Las sanciones estadounidenses han creado un rival inesperado que ya domina el mercado chino de semiconductores para IA

Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "nuestro mayor rival en los chips de IA es HUAWEI"
Jensen Huang reconoce que HUAWEI se ha convertido en el principal competidor de NVIDIA en el sector de chips para inteligencia artificial
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Jensen Huang lo ha dicho claramente: HUAWEI se ha convertido en el principal rival de NVIDIA en chips de inteligencia artificial. No Intel, no AMD, sino la empresa china que Estados Unidos lleva años intentando frenar con sanciones. El resultado ha sido justo el contrario: crear un competidor donde antes solo había dependencia.

Según informa Android Headlines, las restricciones comerciales han funcionado como combustible para la innovación china. Huang admite que estas políticas han dado a HUAWEI "el espíritu, la energía y el apoyo gubernamental" necesarios para acelerar su desarrollo. Los datos lo confirman: NVIDIA ha perdido el 50% de su cuota de mercado en China entre 2022 y 2025.

El éxito inesperado de los chips Ascend

La estrategia de HUAWEI ha sido tan simple como efectiva. Sus chips Ascend, especialmente el modelo 910C, ya compiten directamente con las soluciones de NVIDIA. Su CloudMatrix 384 rivaliza con el GB2000 NVL72 estadounidense, y no estamos hablando de prototipos: son sistemas que funcionan en producción.

HUAWEI ha enviado más de 800.000 chips Ascend a clientes como ByteDance o diversas operadoras chinas. Una adopción masiva que demuestra madurez comercial, no solo capacidad técnica. La empresa ha pasado de ser un actor secundario a dominar el mercado chino de IA en apenas tres años.

Su aproximación técnica es diferente. Mientras NVIDIA apuesta por chips individuales más potentes, HUAWEI prefiere configuraciones masivas que compensan limitaciones individuales con escalabilidad. Es fuerza bruta, pero funciona en aplicaciones como reconocimiento de imágenes o procesamiento de lenguaje natural. También está desarrollando CANN, su alternativa a CUDA de NVIDIA. No es solo una batalla por el hardware, sino por el control del ecosistema completo de desarrollo en IA. Quien controle las herramientas de desarrollo controlará el mercado.

Las consecuencias ya se notan en Wall Street. Las acciones de NVIDIA han caído un 42% desde su máximo histórico, mientras Estados Unidos ha subido los aranceles a China hasta el 245%. Cada sanción parece beneficiar más a China que perjudicarla. DeepSeek, la IA china que funciona gracias a los chips de HUAWEI, es un ejemplo perfecto. Esta popular inteligencia artificial utiliza chips Ascend 910C para realizar inferencias, demostrando que las alternativas chinas funcionan en aplicaciones reales, no solo en laboratorios.

NVIDIA intenta mantener presencia en China con versiones limitadas como el H20, pero HUAWEI no se conforma con competir. Su inversión de 25.000 millones en I+D durante 2024 (20,8% de sus ingresos) muestra un compromiso que va más allá de las fluctuaciones del mercado. La respuesta estadounidense ha sido endurecer las sanciones. Estados Unidos ahora advierte que cualquier empresa que use chips de IA de HUAWEI enfrentará sanciones, sin importar dónde estén ubicadas. Una medida que revela lo preocupante que resulta HUAWEI para el dominio tecnológico occidental.

China quiere que el 70% de sus chips sean nacionales para 2027. Con HarmonyOS 5 como primer sistema operativo independiente de Android, HUAWEI está construyendo un ecosistema tecnológico autosuficiente que podría cambiar las reglas del juego completamente. Esta competencia definirá quién controla las tecnologías del futuro inmediato. Jensen Huang lo tiene claro: la era del dominio occidental en chips de IA ha terminado, y HUAWEI tiene mucho que ver con ello. La pregunta ahora es si Occidente sabrá adaptarse a esta nueva realidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!