HUAWEI Pura 80 Ultra, análisis: la cámara más impresionante, atrapada en el móvil más difícil de recomendar
Recomendar el HUAWEI Pura 80 Ultra es difícil. Disfrutar de su impresionante sistema fotográfico, increíblemente sencillo
Llevo cubriendo la industria del móvil desde hace más de una década. He sido testigo de revoluciones que cambiaron el mundo de la tecnología, y de innovaciones que redefinieron por completo una categoría. Y si hay una marca que ha sido sinónimo de "revolución fotográfica", esa es HUAWEI. Recuerdo perfectamente la presentación del P20 Pro, el móvil que nos descubrió que se podían hacer fotos de noche. Recuerdo el P30 Pro, que nos enseñó a disparar a la luna con un periscopio y nos hizo sentir a todos fotógrafos espía. Durante años, HUAWEI no compitió; dominó. Fue el rey indiscutible de la fotografía móvil, el rival a batir, el que marcaba el ritmo que Apple y Samsung seguían a duras penas.
Luego, en 2019, llegó el "veto". Y la historia cambió.
Desde entonces, cada lanzamiento de HUAWEI ha sido un ejercicio de resistencia, un "qué pasaría si...". Hemos visto productos fascinantes, obras de ingeniería increíbles que llegaban al mercado con una mano atada a la espalda. Sin Google. Sin 5G. Cada año, la misma pregunta: "¿Es este el año en que la cámara es tan buena que justifica los sacrificios?".
Y ahora, he tenido en mis manos el HUAWEI Pura 80 Ultra. La culminación de esta filosofía. Un smartphone que, tras semanas de prueba, me ha generado los sentimientos más contradictorios que he tenido con un dispositivo en mucho tiempo. Es, sin la menor duda, una de las mejores experiencias fotográfica que he probado jamás en un teléfono. Y, al mismo tiempo, es un producto tan profundamente comprometido en aspectos fundamentales que se convierte en el mejor smartphone que, con un precio de 1499 euros, me resulta imposible recomendar. Es un monumento brillante y trágico a lo que pudo ser y no es.
+ Pros
- Sistema de cámaras increíblemente versátil, con uno de los mejores teleobjetivos del momento
- Carga muy rápida
- A pesar de la ausencia de 5G, sí que incluye Wi-Fi 7 y soporte para eSIM
- Contras
- La ausencia de servicios de Google sigue siendo un problema
- Rendimiento y autonomía muy por detrás de sus principales rivales
- Autonomía mediocre
- Sin 5G

- Ficha técnica de características
- Precio del HUAWEI Pura 80 Ultra y dónde comprarlo
- Un diseño que exige tu atención
- Una pantalla excelente... que se siente de 2023
- El elefante en la habitación: un motor de 7 nm y sin 5G
- La cámara: el mejor sistema fotográfico jamás creado por HUAWEI
- Autonomía mediocre, carga sobresaliente
- EMUI y el "problema de siempre"
- Conclusión: ¿Vale la pena el HUAWEI Pura 80 Ultra?
Ficha técnica de características
| Especificaciones | HUAWEI Pura 80 Pro | HUAWEI Pura 80 Ultra |
|---|---|---|
| Dimensiones | 76,1 × 163 × 8,3 mm | 76,1 × 163 × 8,3 mm |
| Peso | 219 gramos | 233,5 gramos |
| Pantalla | 6,8 pulgadas LTPO OLED (2848 x 1276 píxeles), 460 ppp, 1.440 Hz PWM y tasa de refresco 1-120 Hz (respuesta táctil hasta 300 Hz) | 6,8 pulgadas LTPO OLED (2848 x 1276 píxeles), 460 ppp, 1.440 Hz PWM y tasa de refresco 1-120 Hz (respuesta táctil hasta 300 Hz) |
| Procesador | Kirin 9020 | Kirin 9020 |
| RAM | 12 GB | 16 GB |
| Almacenamiento | 512 GB | 512 GB |
| Sistema operativo | EMUI 15.0 | EMUI 15.0 |
| Cámaras | Principal: 50 MP f/1.6-f/4.0 OIS Ultra gran angular: 40 MP f/2.2 Teleobjetivo macro: 48 MP f/2.1 zoom óptico 4x OIS y zoom digital 100x Frontal: 13 MP f/2.0 | Principal: 50 MP f/1.6-f/4.0 OIS Ultra gran angular: 40 MP f/2.2 Teleobjetivo: 50 MP f/2.4 zoom óptico 3,7x OIS Teleobjetivo: 12,5 MP f/3.6 zoom óptico 9,4x OIS Frontal: 13 MP f/2.0 |
| Batería | 5.170 mAh con carga rápida de 100 W (cable) y 80 W (inalámbrica) | 5.170 mAh con carga rápida de 100 W (cable) y 80 W (inalámbrica) |
| Conectividad | 4G, Bluetooth 5.2, NFC, GPS | 4G, Bluetooth 5.2, NFC, GPS |
| Puertos y sensores | USB-C, SIM dual, sensor de huellas dactilares, giroscopio, sensor de infrarrojos, sensor de gravedad, sensor de luz ambiental y sensor de proximidad | USB-C, SIM dual, sensor de huellas dactilares, giroscopio, sensor de infrarrojos, sensor de gravedad, sensor de luz ambiental y sensor de proximidad |
| Colores | Glazed Red Glazed White Glazed Black | Prestige Gold Golden Black |
Precio del HUAWEI Pura 80 Ultra y dónde comprarlo
El HUAWEI Pura 80 Ultra está disponible en España en una única configuración, con 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno. Se puede comprar a través de la tienda online oficial de la marca, a un precio de 1.499 euros.
Con motivo de su lanzamiento, HUAWEI ha puesto en marcha una serie de promociones, incluyendo la posibilidad de conseguir de regalo un HUAWEI WATCH GT 5 46 mm Negro o 41 mm Blanco hasta agotar existencias. También se incluye una suscripción de doce meses de 12 meses HUAWEI Care+, que incluye sustitución de batería y protección de pantalla.
Un diseño que exige tu atención

El inmenso módulo de cámaras del HUAWEI Pura 80 Ultra / Fotografía de Christian Collado
En un mundo de clones, de islas de cámara rectangulares o circulares que se copian unas a otras, el Pura 80 Ultra llega para dar un golpe sobre la mesa. El diseño de este teléfono no es "bonito" en el sentido tradicional. Es... "curioso". Es agresivo, es polarizante, es brutalismo hecho smartphone.
El protagonista absoluto es el gigantesco módulo de cámaras triangular. No es un bulto, es una declaración de intenciones. Sobresale de la trasera de una forma que no había visto en años, gritándole al mundo que la cámara es, por encima de todo, la única razón de ser de este dispositivo. El acabado metálico, el anillo dorado que rodea la lente principal y el patrón de "rayos de sol" que emana del centro le dan un aspecto de joya o reloj de lujo..
Este diseño tiene consecuencias ergonómicas obvias. El teléfono es cabezón, baila sobre la mesa como un poseso y el peso se siente desequilibrado hacia la parte superior. Sin embargo, los materiales son exquisitos. La trasera de vidrio brillante lo hace parecer una joya. Los bordes de aluminio pulido son fríos y sólidos. Es, innegablemente, un producto premium.
En un mercado saturado donde todos los móviles se parecen, la única forma de ser recordado es ser valiente, incluso si eso significa rozar lo estrafalario. El Pura 80 Ultra es inolvidable. Y aunque el triángulo sigue sin convencerme estéticamente, respeto la audacia.
Una pantalla excelente... que se siente de 2023

La pantalla del HUAWEI Pura 80 Ultra / Fotografía de Christian Collado
Vamos al frontal, y aquí me encuentro con mi segunda contradicción. La pantalla es, objetivamente, una maravilla. Es un panel OLED LTPO de 6,8 pulgadas, con una resolución altísima, unos colores vibrantes, unos ángulos de visión perfectos y un brillo que, sin ser el más alto del mercado, cumple con nota en exteriores . Ver contenido multimedia en ella es una delicia.
Pero... es curva. Y las pantallas curvas, seamos honestos, han pasado un poco de moda.
Fueron una innovación espectacular en 2017, un sinónimo de "gama alta". Pero en 2025, la industria al completo, desde Samsung hasta Google, ha regresado a la sensatez de los paneles planos. Son más prácticos, no generan reflejos extraños en los bordes, no provocan toques fantasma y son infinitamente más resistentes a las caídas. La insistencia de HUAWEI en esta pantalla "quad-curve" (curva por los cuatro costados) se siente más como un ejercicio de estilo que como una decisión funcional. Es bonita, sí, pero poco práctica. Para el Pura 90 Ultra, por favor, un panel plano.

La curvatura de la pantalla se extiende a lo largo de los cuatro costados / Fotografía de Christian Collado
Dicho esto, la pantalla esconde una de las mejores decisiones de diseño del teléfono: el lector de huellas no está bajo ella. HUAWEI ha optado por un lector de huellas capacitivo tradicional, situado en el lateral, en el botón de encendido. Y es una bendita maravilla.
Llevo años probando lectores en pantalla. Los ópticos fallan con los dedos húmedos. Los ultrasónicos, aunque mejores, siguen sin tener la inmediatez de un sensor físico. El del Pura 80 Ultra es, sencillamente, perfecto. Es instantáneo, preciso al 99,9% y, lo más importante, tu dedo pulgar sabe dónde está sin necesidad de mirar. Es un triunfo de la ergonomía sobre el hype tecnológico, y aplaudo a HUAWEI por esta decisión.
El elefante en la habitación: un motor de 7 nm y sin 5G

NI MediaTek ni Qualcomm: el Pura 80 Ultra equipa un procesador firmado por HUAWEI / Fotografía de Christian Collado
Aquí es donde el sueño empieza a romperse, y donde los 1499 euros empiezan a doler. El corazón de este monstruo fotográfico es un Kirin 9020, un chip desarrollado por HUAWEI y fabricado, según todos los indicios, en un proceso de 7 nanómetros.
Pongamos esto en contexto. Un proceso de 7 nm es tecnología de 2018-2019. Es el proceso con el que se fabricaban el Apple A13 Bionic o el Snapdragon 855. En pleno 2025, donde sus rivales directos como el Snapdragon 8 Elite o el Dimensity 9400 se fabrican en procesos de 3 nm, la diferencia no es un salto generacional; es un abismo.
¿Se siente lento en el día a día? Para ser justos, no. EMUI está increíblemente bien optimizado y, para tareas cotidianas como abrir WhatsApp, navegar por redes sociales, consultar archivos ofimáticos o manejar el correo, el teléfono se mueve con fluidez.
Pero en el momento en que le exiges lo que se le debe exigir a un móvil de 1500 euros, el Kirin 9020 muestra sus costuras. En juegos de alta carga gráfica, el framerate es inconsistente y el teléfono se calienta notablemente. La edición de vídeo es más lenta que en la competencia. Y en los benchmarks... bueno, no es solo que esté por detrás de un Samsung Galaxy S25 Ultra; es que, como he podido comprobar, está por detrás de un Google Pixel 10 Pro y su Tensor G5. Que tu móvil más caro sea menos potente que la (polémica) gama alta de Google es un problema.
Y luego está la conectividad. Un smartphone de 1500 euros sin 5G en 2025 es un grave problema.
Entiendo perfectamente el porqué. Las restricciones impuestas por Estados Unidos impiden a HUAWEI acceder a los módems 5G. Es una situación injusta y que la compañía no ha buscado. Pero como analista, debo juzgar el producto que tengo en la mano, no las intenciones de la empresa. Y el producto que tengo en la mano es un dispositivo 4G que cuesta 1499 euros. En mi día a día, en el centro de Madrid, donde el 5G es omnipresente, he notado la diferencia. Las descargas son más lentas, la latencia en los juegos es mayor, la subida de archivos a la nube tarda más. Es un hándicap real, tangible y, a este precio, imperdonable.
La cámara: el mejor sistema fotográfico jamás creado por HUAWEI

El sistema de cámaras del HUAWEI Pura 80 Ultra / Fotografía de Christian Collado
Y entonces, abres la aplicación de cámara. Y todo lo que acabo de decir se olvida.
El sistema de cámaras del HUAWEI Pura 80 Ultra no es solo el punto más fuerte del dispositivo; es la única razón de peso por la que alguien se plantearía comprarlo. Y, Dios mío, qué razón. Es, sin probablemente, el sistema fotográfico más avanzado, versátil y espectacular que he probado en mi vida.
El sensor principal: el nuevo rey de la noche
El corazón del sistema es un sensor principal de 1 pulgada y 50 megapíxeles con estabilización por desplazamiento y, aquí viene la magia, una apertura variable de f/1.6 a f/4.0 . La apertura variable no es un truco de marketing. En modo automático, el móvil elige la apertura ideal, pero en modo Pro puedes controlarla. ¿Quieres la máxima luz y desenfoque? f/1.6. ¿Quieres que todo en una foto de grupo o un paisaje salga enfocado? f/4.0.
De día, las fotos son espectaculares. El nivel de detalle es absurdo, el rango dinámico es soberbio y el procesado de HUAWEI, ahora más natural, es una delicia. Pero es cuando cae la noche cuando el Pura 80 Ultra saca el mazo y destroza a la competencia.
He puesto el Pura 80 Ultra mano a mano con el que consideraba el rey de la gama alta, el Samsung Galaxy S25 Ultra. En una calle oscura, el Samsung produce una imagen muy buena, sí, pero notablemente procesada, con ese aspecto de "noche iluminada" que a veces resulta artificial. El Pura 80 Ultra, con su sensor de 1 pulgada y su apertura f/1.6, hace algo diferente: captura luz real. La imagen resultante tiene muchísima más luz, un nivel de detalle en las sombras que el Samsung ni siquiera intuye y, sobre todo, muchísimo menos ruido. Es volver a sentir lo que sentí con el P20 Pro: esto es brujería.
El motor de movimiento XD Motion Engine de HUAWEI también hace un buen trabajo capturando escenas de alta velocidad, congelando el movimiento sin desenfoque. He podido comparar el Pura 80 Ultra con modelos recientes como los vivo X300 Pro y OPPO Find X9 Pro, y, claramente, el HUAWEI hace un mejor trabajo "congelando" los movimientos.
El milagro del doble zoom: 3.7x y 9.4x
Si el sensor principal es el rey, el sistema de zoom es el emperador. Aquí HUAWEI no ha puesto uno, sino dos teleobjetivos. El primero es un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 3.7x (unos 83mm), perfecto para retratos. El segundo es un teleobjetivo periscópico de 12.5 MP con un zoom óptico 9.4x (unos 212mm).
El sistema es inteligente y cambia de lente automáticamente según te mueves por la barra de zoom, o puedes seleccionarlos manualmente. El 3.7x es un objetivo de retrato sublime, con una compresión de la perspectiva y un desenfoque natural preciosos. Pero es el 9.4x el que te vuela la cabeza.
Para empezar, hay que mencionar que el sensor es del mismo tamaño que el sensor principal del Galaxy S25 Ultra. Es un sensor periscópico gigantesco. ¿El resultado? Un nivel de detalle a casi 10 aumentos ópticos que es, sencillamente, irreal. Puedes fotografiar la textura de un edificio a cientos de metros de distancia, leer carteles que a simple vista son invisibles... es una herramienta creativa de un poder inmenso.
¿La pega? Es un sistema lento. La captura de imagen, sobre todo a 9.4x, tiene un pequeño retardo. Para fotografiar un pájaro en una rama, es perfecto. Para fotografiar a tu perro corriendo por el parque, es frustrante. Pero para sujetos estáticos, no hay nada, absolutamente nada en el mercado, que se le acerque.
El ultra gran angular: la oveja negra de la familia
Y después de tocar el cielo con el principal y el zoom, llegamos al ultra gran angular. Es un sensor de 40 MP f/2.2 y 13mm, y es, con diferencia, el eslabón más débil del conjunto.
En comparación con el resto de cámaras, el ultra gran angular del Pura 80 Ultra es un poco decepcionante. Por la noche, produce resultados ruidosos y no captura ni la mitad de detalle que el sensor principal. De día, la cosa mejora, y puedes sacar buenas tomas, pero sufre de una distorsión notable en los bordes.
Vídeo: muy bueno, pero no el líder
En cuanto a la grabación de vídeo, el Pura 80 Ultra hace un gran trabajo. La estabilización (combinando el sensor-shift del principal con el OIS de los teles y el EIS) es espectacular. Puedes caminar y la imagen parece grabada con un gimbal. El nivel de detalle es altísimo.
Sin embargo, no es el rey absoluto (como sí lo es en foto nocturna). Sigo pensando que el iPhone 17 Pro o el S25 Ultra manejan el rango dinámico un poco mejor. Pero es, sin duda, un contendiente de primerísimo nivel.


































Autonomía mediocre, carga sobresaliente
Llegamos a otro de los puntos flacos del Pura 80 Ultra: la batería. En la versión europea, contamos con una batería de 5.170 mAh . Es una cifra que, sobre el papel, no está mal, pero que se queda por detrás de los 6.000 o hasta 7.000 mAh que ya estamos viendo en otros "Ultra".
En la práctica, la autonomía es simplemente mediocre. Ese procesador Kirin de 7 nm consume mucha más energía que sus rivales de 3 nm, y el resultado es que me ha costado mucho llegar al final del día con un uso medianamente intensivo. Es un móvil que te obliga a pasar por el cargador cada noche, y si tienes un día de muchas fotos y vídeo, probablemente necesites una carga a media tarde.
La buena noticia es que esa carga es insultantemente rápida. El Pura 80 Ultra viene con un cargador de 100 W en la caja que hace el 0 a 100% en unos 42 minutos. Es un parche excelente para una autonomía deficiente: saber que en 15 minutos puedes tener un 50% de batería te da mucha tranquilidad. La carga inalámbrica también es lo suficientemente rápida, siempre y cuando cuentes con un cargador compatible.
EMUI y el "problema de siempre"
Y, por último, el software. El teléfono llega con EMUI 15. Es una capa estable, madura, con un diseño coherente y rápido. Pero tiene el problema de siempre, el que llevamos arrastrando cinco años: la falta de acceso a los servicios de Google (GMS).
En 2025, vivir sin GMS en Occidente no es un desafío; es un sacrificio. Sí, puedes usar la Aurora Store para descargar la gran mayoría de apps. Sí, puedes usar GBox para "emular" los servicios de Google y que funcionen algunas aplicaciones. Pero es un apaño. Es una solución frágil que se puede romper con cualquier actualización.
Y lo más importante: las aplicaciones que dependen de los servicios de Google a un nivel profundo (muchas apps bancarias, apps de movilidad como Uber o Cabify, Google Pay, las copias de seguridad de WhatsApp en Google Drive...) o no funcionan, o funcionan a medias.
Para un usuario geek que disfrute cacharreando, puede ser un reto asumible. Para el 99% de la población que se va a gastar 1499 euros en un teléfono, es un dolor de cabeza inaceptable.
Conclusión: ¿Vale la pena el HUAWEI Pura 80 Ultra?

El sistema de cámaras es el gran reclamo del HUAWEI Pura 80 Ultra / Fotografía de Christian Collado
Llego al final de este análisis con una sensación agridulce. El HUAWEI Pura 80 Ultra es un prodigio de la ingeniería. Es una demostración de fuerza que deja claro que, cuando se trata de hardware de cámara, HUAWEI sigue estando a la vanguardia de la telefonía móvil.
La experiencia fotográfica es, de verdad, impresionante. El detalle de la cámara principal por la noche, la versatilidad y la calidad de su sistema de doble teleobjetivo, y la innovación de la apertura variable son motivos para enamorarse.
Pero un teléfono no es solo una cámara. Es un ecosistema, una herramienta de productividad y, sobre todo, un dispositivo de conectividad. Y aquí, el Pura 80 Ultra falla estrepitosamente.
El rendimiento, lastrado por un procesador de 7 nm, no es digno de un gama alta de 2025. La ausencia de 5G es un hándicap imperdonable. La autonomía es mediocre. Y la falta de servicios de Google sigue siendo el muro infranqueable que ha sido siempre.
Por 1499 euros, el HUAWEI Pura 80 Ultra es, dolorosamente, el mejor smartphone que no puedo recomendar a (casi) nadie. Es una cámara de fotos profesional absolutamente espectacular... a la que le han pegado un móvil 4G con compromisos. Y a ese precio, los compromisos simplemente no están permitidos.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.