Canva va a por CapCut: su nuevo editor de vídeo ya está disponible

La plataforma lanza Video 2.0, una actualización que convierte su editor en una alternativa real para edición de vídeo profesional

Canva va a por CapCut: su nuevo editor de vídeo ya está disponible
La presentación de Canva Video 2.0, durante la Canva Keynote 2025
Publicado en Internet

Canva llevaba tiempo coqueteando con el mundo del vídeo, pero lo que acaba de lanzar va mucho más allá de unas cuantas plantillas animadas. La plataforma ha presentado oficialmente Video 2.0, una actualización que no solo amplía funciones: es su apuesta más seria hasta ahora para competir con CapCut, el editor que tiene el reinado de los vídeos cortos en TikTok y Reels.

El anuncio llegó durante la Canva Keynote 2025, donde la compañía australiana dejó claro que ya no se conforma con ser la herramienta para hacer presentaciones bonitas o diseños rápidos para redes sociales: quiere jugar en un terreno más profesional. Su intención es convertirse en la mejor plataforma de vídeo para creadores de contenido, marcas y equipos, pero sin dejar de lado la sencillez que siempre ha caracterizado a Canva.

La novedad más importante de Video 2.0: una línea de tiempo profesional

Hasta ahora, el editor de vídeo de Canva funcionaba con escenas, algo muy práctico para principiantes, pero demasiado limitado para quienes buscaban un mínimo de precisión. De hecho, para muchos usuarios este era el principal motivo por el que Canva quedaba descartado para ediciones de vídeo algo más complejas.

Con Video 2.0, esto cambia por completo: llega una línea de tiempo multipista, más parecida a lo que ofrecen editores profesionales, como Premiere o Final Cut. Este cambio sitúa a la plataforma en un punto muy interesante: es lo suficientemente potente como para obtener un resultado profesional, pero a su vez lo bastante simple como para que no dé pereza usarlo.

A partir de ahora, se puede:

  • Superponer pistas de vídeo, gráficos y texto.
  • Ver formas de ondas de audio para ajustar narraciones o música.
  • Dividir y recortar clips con precisión fotograma a fotograma.
  • Ajustar transiciones y capas como en cualquier software avanzado.

IA para editar más rápido (o para que edite por ti)

La otra gran novedad es la integración de inteligencia artificial, cuya misión es que los usuarios se pasen menos tiempo editando y más tiempo pensando en la idea que quieren proyectar. Canva ha añadido varias funciones nuevas:

  • Magic Video: subes tus clips, eliges un objetivo (promocional, educativo, Reel...) y la IA monta una edición completa.
  • Generador de vídeo: crea clips breves a partir de texto, apoyándose en modelos como Veo-3 de Google
  • Locuciones realistas, subtítulos automáticos y herramientas de personalización.
  • Beta Sync: adapta los cortes al ritmo de la música, imitando ediciones populares en TikTok e Instagram Reels.

Canva vs CapCut

CapCut sigue siendo mejor opción para quienes viven pegado al móvil y necesitan ediciones rápidas, fluidas y esa estética tan propia de los vídeos verticales. Además, su interfaz es más ligera, su rendimiento más rápido y su integración con TikTok sigue siendo difícil de superar.

En cambio, Canva es ideal para trabajo colaborativo, marcas y pequeñas empresas; su biblioteca de recursos es bastante más amplia y profesional; y ahora suma un editor de vídeo que se integra con todo lo que ya ofrece. En precio, prácticamente empatan, porque ambas versiones Pro rondan los 12 euros al mes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!