Cuidado con algunas VPN: este estudio demuestra que muchas comparten infraestructura y problemas de seguridad

La revista PETS relacionada con la mejora de la privacidad ha expuesto a una red de apps VPN asociadas entre sí y que son vulnerables a ataques y exposición de información de datos

Cuidado con algunas VPN: este estudio demuestra que muchas comparten infraestructura y problemas de seguridad
Estudio detecta un listado de VPNs conectadas y que son vulnerables
Publicado en Internet

El siguiente estudio publicado en la revista de PETS (Privacy Enhancing Technologies Sysposium) refleja la realidad de una buena parte de algunas VPN que se pueden encontrar en las tiendas de apps. El estudio se centra en las apps más descargadas en la Play Store de Google y revela que están conectadas y divididas entre tres grupos a pesar que cada una es "independiente" en marca y proveedor. Juntas reúnen más de 700 millones de descargas y han resultado vulnerables.

La infraestructura de una buena parte de VPNs están conectadas y cuentan con graves fallos de seguridad

El estudio llamado "Enlaces ocultos: análisis de familias secretas de aplicaciones VPN" se originó de una investigación de la página VPN Pro donde se descubrió que algunas empresas "venden múltiples apps sin identificar las conexiones entre estas". Realizaron una recopilación de datos, además de tener la documentación comercial, su presencia en internet y el código base. Esto fue clave para conectar tres tipos de familias y su conexión a través de proveedores en común.

El problema directo de este estudio radica en que una VPN te garantiza que tu actividad y datos personales estarán alojadas en un servidor privado, cosa que se rompe al no saber dónde se encuentra o el lugar de destino final. Aunque tus apps no estén vulneradas, el trato final está a cargo de la app de VPN. Otro problema es que son más susceptibles a ataques en sus servidores y al cliente ya que puede enviarse malware o utilizarse con fines de espionaje.

Evitar espionaje en apps Android

Aplicaciones en un móvil Android.

La recomendación es que puedas utilizar una VPN que sea compatible con suscripción de pago, adicional a esto nunca utilices una VPN gratuita que no esté verificada. Aquí hacemos una selección recomendada y probada de las mejores.

Estas son las VPNs que debes evitar utilizar

Estas son las tres familias o grupos que se detectaron en el estudio de PETS:

Familia A

  • Turbo VPN
  • Turbo VPN Lite
  • VPN Monster
  • VPN Proxy Master
  • VPN Proxy Master lite
  • Snap VPN
  • Robot VPN
  • SuperNet VPN

Las empresas vinculadas a estas VPNs son Innovative Connecting y Quihoo 360 de origen chino y ha sido catalogada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos como "empresa militar china".

Cuidado con algunas VPN: este estudio demuestra que muchas comparten infraestructura y problemas de seguridad

Elige una VPN segura para ti

Familia B

  • Global VPN
  • XY VPN
  • Super Z VPN
  • Touch VPN
  • VPN ProMaster
  • 3X VPN
  • VPN Inf
  • Melon VPN

Se comparten a través de 5 proveedores diferentes y tienen la particularidad que utilizan la misma dirección IP que tiene la empresa de alojamiento.

Familia C

  • X-VPN
  • Fast Potato VPN

Tienen dos proveedores distintos pero el código en su interior es bastante similar, además de que cuentan con un protocolo VPN personalizado que es el mismo.

Toma nota de estas apps y sobre todo trata de evitarlas ya que sin querer podrías exponerte a ti y tu información al navegar por internet. Recuerda nuestras recomendaciones de apps gratuitas y de pago, elige la mejor opción de acuerdo a tus necesidades y presupuesto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!