El 71% de los españoles usa VPN gratis... y pone su privacidad en riesgo
La encuesta de 2025 revela que siete de cada diez usuarios en España prefieren VPN gratuitas, pese a los riesgos de seguridad y privacidad que conllevan

Siete de cada diez españoles que usan VPN eligen la versión gratuita. El dato viene de la encuesta anual de uso de VPN, y no ha cambiado respecto a 2024. La preferencia por lo gratis se mantiene pese a los avisos constantes sobre sus riesgos. El uso total creció apenas un punto, del 31% al 32%. La tendencia se repite año tras año sin cambios llamativos.
La información viene de una encuesta conducida por NordVPN. La investigación se hizo en agosto de 2025 con participantes de más de una docena de países. Los datos de España se pueden comparar con Estados Unidos, Italia, Francia o Reino Unido, entre otros mercados. Así se ve que cada país tiene sus propias tendencias.
La privacidad, motivo principal para descargar una VPN
El 37% de los españoles instala una VPN para proteger su privacidad digital. Es la razón principal, por encima de la seguridad de dispositivos o el acceso a contenidos bloqueados. Estados Unidos está en el 42%, Italia y Francia en el 38%. España se queda en medio, sin grandes diferencias con sus vecinos europeos.
Las personas entre 25 y 44 años son las que más y mejor usan VPN. La Generación Z prefiere servicios gratuitos o directamente pasa de ellas. Los mayores de 65 tampoco las usan demasiado. La edad marca diferencias claras en los hábitos de privacidad digital.
El uso de VPN de pago subió del 12% al 13% entre 2024 y 2025. Las gratuitas hicieron lo mismo: del 12% al 13%. Crecimiento idéntico en ambos lados. Los españoles siguen divididos a partes iguales, sin decantarse claramente por las opciones de pago pese a ser más seguras.
Italia y Francia van por el mismo camino: 11% y 12% de VPN gratuitas frente a 9% y 11% de pago. Alemania y Bélgica también. Estados Unidos y Reino Unido van al revés: más usuarios de pago que de gratis, y la diferencia aumenta cada año. Europa continental sigue enganchada a lo gratuito.
Las VPN gratis monetizan de alguna forma. Normalmente vendiendo datos del usuario o llenando la app de publicidad para forzar el salto a premium. Menos servidores, velocidades bajas, datos limitados y funciones de seguridad recortadas. Muchas no usan cifrados modernos, dejando el tráfico vulnerable.
Algunas rastrean la navegación para vender esos datos. Las políticas de cero registros auditadas o funciones como el Kill Switch son raras en versiones gratuitas. Cuando fallan, las fugas de IP o DNS tiran por tierra cualquier intento de privacidad. En agosto, una VPN gratuita para Chrome con más de 100.000 instalaciones resultó espiar a todos sus usuarios capturando pantallas sin avisar.
FreeVPN.One tenía la verificación de Google y prometía privacidad. Hacía justo lo contrario. Koi Security destapó que usaba APIs de Chrome para capturar pantallas 1,1 segundos después de cargar cualquier web. Correos, datos bancarios, todo. El espionaje arrancó en julio de 2025, tras meses introduciendo permisos intrusivos con actualizaciones. La versión 3.1.4 añadió cifrado para ocultar el rastro. Y cuesta encontrar una fiable para navegadores.
Una VPN de confianza debe tener políticas auditadas de cero registros, servidores RAM, protocolos modernos como WireGuard u OpenVPN, Kill Switch funcional y transparencia total sobre quién está detrás y dónde opera. Si no puede demostrarlo, mejor otra opción. Cuando un servicio es gratis, el producto eres tú. Siempre.