El fin de la pesadilla: Europa obligará a los navegadores a gestionar los banners de cookies (y se acabó el botón de "Aceptar")

La Comisión Europea propone que los navegadores gestionen automáticamente las preferencias de cookies, eliminando los molestos banners que aparecen en cada web

El fin de la pesadilla: Europa obligará a los navegadores a gestionar los banners de cookies (y se acabó el botón de "Aceptar")
Los usuarios europeos dedican 72 minutos anuales a gestionar avisos de cookies. Las nuevas normas simplificarán este proceso a un único clic por navegador
Publicado en Internet
Por por Sergio Agudo

Europa obligará a los navegadores a gestionar los banners de cookies automáticamente. La Comisión Europea ha presentado una propuesta que permitirá a Chrome, Firefox, Safari y otros navegadores configurar las preferencias de cookies una sola vez, aplicándolas después a todas las webs sin intervención del usuario. La medida busca acabar con los molestos avisos que aparecen en cada página que visitamos.

La información procede de PhoneArena, donde se detallan las principales novedades del paquete digital europeo. Los usuarios podrán fijar sus preferencias de cookies directamente en la configuración del navegador, que comunicará automáticamente estas decisiones a las webs. Cuando aparezcan banners, se limitarán a un simple sí o no con un solo clic, y los sitios deberán respetar esa elección durante un mínimo de seis meses.

Se acabaron los avisos para usos básicos

La propuesta también elimina la obligación de mostrar banners para cookies consideradas inofensivas, como las que simplemente cuentan cuántas personas visitan una página web. Esto significa menos interrupciones para funciones básicas que no comprometen la privacidad del usuario.

El cambio llega tras constatar el impacto real del sistema actual. Los europeos dedicamos 575 millones de horas anuales a gestionar estos avisos de cookies —cada persona invierte 72 minutos al año haciendo clic en banners. Para hacernos una idea de la magnitud: equivale a que toda la población activa de una ciudad como Sevilla estuviese un año entero dedicándose exclusivamente a gestionar cookies.

El problema se agravó cuando empresas como Meta introdujeron modelos de "pagar o aceptar cookies". Bruselas ya criticó esta práctica, considerando que no ofrece alternativas reales a los usuarios, que se ven forzados a elegir entre ceder sus datos o pagar cuotas mensuales de hasta 12,99 euros en Facebook e Instagram.

La nueva normativa incluye una excepción polémica: los medios de comunicación quedan exentos de respetar las preferencias automáticas del navegador. La Comisión justifica esta decisión argumentando que los ingresos publicitarios resultan esenciales para financiar el periodismo independiente. Todo este tema de las cookies se remonta al GDPR europeo, que en 2018 introdujo las primeras obligaciones de consentimiento.

Las normas necesitan aún la aprobación del Parlamento Europeo. El sistema actual pretendía proteger la privacidad pero acabó generando lo que se conoce como "fatiga de cookies" —los usuarios aceptan automáticamente cualquier cosa para librarse de los avisos—. Si se aprueban, las nuevas reglas entrarán en vigor el próximo año, simplificando considerablemente la navegación web en Europa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!