Firefox añade Perplexity como buscador en sus versiones de escritorio
Perplexity ya está disponible en Firefox para escritorio tras meses de pruebas. También llegan perfiles y búsqueda visual con Google Lens

Mozilla ha confirmado que Perplexity AI ya está disponible como motor de búsqueda en Firefox para ordenadores. La integración llega después de varios meses de pruebas con un grupo reducido de usuarios y se suma a las opciones habituales como Google, Bing o DuckDuckGo. A diferencia de estos buscadores tradicionales, Perplexity ofrece respuestas directas citando las fuentes consultadas, sin tener que abrir múltiples pestañas para encontrar información.
Según se recoge en 9to5Mac, Mozilla ha querido dejar claro que Perplexity no vende ni comparte datos personales, anticipándose a las dudas sobre privacidad. El buscador aparece como opción en la barra de direcciones y cada usuario decide si quiere usarlo. De momento sólo funciona en ordenadores, pero Mozilla trabaja para llevarlo también a móviles en los próximos meses.
Perfiles y búsqueda visual: las otras novedades de la actualización

Perplexity ahora también funcionará con Firefox
Perplexity no es la única novedad de esta actualización. Mozilla ha incluido por fin el soporte de perfiles en Firefox, una función que llevaba años en la lista de peticiones de los usuarios y que tiene una ventaja importante frente a Chrome: no necesitas crear cuentas de correo diferentes para cada uno.
La otra función nueva es la búsqueda visual con Google Lens. Haces clic derecho sobre cualquier imagen y Firefox te muestra resultados relacionados sin que tengas que guardarla o describirla con palabras. Es útil para identificar productos, lugares, plantas o cualquier cosa que veas en una foto. Mozilla decidirá más adelante dónde implementar esta función según los comentarios de los usuarios.
Estas novedades se enmarcan en una línea de cambios que Firefox viene aplicando. El año pasado, el navegador eliminó la función "No rastrear", una característica pionera presente desde 2009 que apenas ningún sitio web respetaba. Mozilla la sustituyó por el Control de privacidad global, que cuenta con respaldo legal en algunas regiones y resulta más efectivo en la práctica.
Mozilla lleva tiempo trabajando en su propia inteligencia artificial. La compañía nvirtió 30 millones de dólares en Mozilla.ai para crear un ecosistema de IA de código abierto. También lanzó Orbit, una extensión que resume contenido web usando el modelo Mistral 7B, aunque de momento sólo responde en inglés. Ahora, en lugar de esperar a tener su propia solución lista, integra herramientas de terceros que ya funcionan.
Microsoft Edge tiene Copilot, Opera cuenta con Aria y Brave incorpora Leo. Firefox se suma ahora con Perplexity, que funciona de forma similar: cuando buscas algo, te da una respuesta sintetizada y te muestra las fuentes consultadas. Así puedes verificar la información sin abrir diez pestañas diferentes para encontrar lo que buscas.
Firefox mantiene actualmente una cuota de mercado del 6,45 por ciento. Supera a Opera pero está muy por debajo de Safari, Edge y Chrome. Mozilla despidió el año pasado al 30 por ciento de su plantilla, centrando recursos en áreas como Firefox Mobile. La reestructuración obligó a la compañía a replantearse qué desarrolla internamente y qué integra de terceros.
El navegador mantiene su propio motor de renderizado, Gecko, a diferencia de la mayoría que usan Chromium de Google. Esta independencia técnica le permite tomar decisiones propias sobre cómo funciona el navegador. Tras los recortes de personal, integrar herramientas como Perplexity tiene más sentido que desarrollarlas desde cero con un equipo reducido y presupuesto limitado.
Para probar Perplexity en Firefox basta con actualizar el navegador a la última versión y seleccionarlo como motor de búsqueda en la barra de direcciones. La función está disponible ahora mismo para todos los usuarios de escritorio, mientras que la versión móvil llegará en los próximos meses sin fecha concreta confirmada.