Firefox cambia su estrategia de privacidad al eliminar 'No rastrear', una función presente desde 2009
El navegador de Mozilla prescinde de una característica pionera en privacidad que la mayoría de sitios web no respetaban

Firefox ha anunciado la eliminación de su histórica función "Do Not Track" (No rastrear) en su próxima versión 135. Esta característica revolucionaria, implementada originalmente en 2009, permitía a los usuarios indicar a sitios web, anunciantes y proveedores de contenido su preferencia de no ser rastreados durante la navegación, según confirma la documentación oficial de Mozilla.
Como señalan nuestros compañeros de Urban Tecno, esta decisión llega en un momento delicado para Firefox, que actualmente mantiene una cuota de mercado del 6,45%. A pesar de superar a Opera, se encuentra significativamente por detrás de Safari, Edge y Chrome, que domina el mercado desde que consiguió desbancar a Firefox de su posición de liderazgo.
Del liderazgo en privacidad a la adaptación forzosa
El cambio de estrategia no es casual. Mozilla atraviesa momentos complejos que han llevado incluso al despido del 30% de su plantilla. La situación se complica aún más cuando recientes problemas de seguridad han puesto al navegador bajo escrutinio, aunque las soluciones han llegado rápidamente mediante actualizaciones.
Firefox sigue siendo uno de los pocos navegadores que mantiene su propio motor de renderizado (Gecko), en lugar de utilizar Chromium como la mayoría de sus competidores. Esta independencia tecnológica, que evita la supeditación a Google, ha sido históricamente una de sus señas de identidad, junto con su compromiso con la privacidad del usuario.
La función "Do Not Track" siempre estuvo activada por defecto en las ventanas de navegación privada, mientras que en la navegación normal requería activación manual. Su funcionamiento era simple pero ambicioso: informaba a cada sitio web visitado, sus anunciantes y proveedores de contenido sobre la preferencia del usuario de no ser rastreado. Sin embargo, al ser voluntario su cumplimiento, la mayoría de sitios web optaban por ignorarla.
Como alternativa, Mozilla recomienda ahora utilizar la configuración "Dígales a los sitios web que no vendan ni compartan mis datos", basada en el Control de privacidad global (GPC). Esta nueva función promete ser más efectiva ya que cuenta con respaldo legislativo en algunas regiones y un creciente número de sitios web que la respetan. La empresa argumenta que mantener la antigua característica podría incluso resultar contraproducente para la privacidad en algunos casos.
La Unión Europea ya tiene a Firefox en su punto de mira por presuntos problemas de privacidad con sus usuarios, lo que ha influido en esta decisión de modernizar sus protecciones. Aunque Chrome y Edge mantendrán la función "No rastrear", Mozilla apuesta por evolucionar hacia mecanismos más efectivos y respaldados por la legislación actual, en lugar de mantener una característica que, aunque pionera, ha demostrado ser más simbólica que práctica.