HBO Max vuelve a subir sus precios: los antiguos suscriptores pagarán hasta 15,99 euros al mes
HBO Max aplicará las nuevas tarifas a todos los usuarios a partir del 23 de octubre, con el plan premium a 15,99 euros mensuales. La subida afecta también a suscriptores antiguos

Si hace unos meses HBO Max ya había subido los precios a los nuevos usuarios, ahora toca el turno a los suscriptores antiguos. La plataforma ha comunicado que a partir del 23 de octubre aplicará las nuevas tarifas a todos los usuarios, sin excepción. El plan premium se va a los 15,99 euros mensuales, convirtiéndose en una de las opciones más caras del mercado español.
La decisión viene justificada, según se recoge en la comunicación oficial enviada a los abonados, por la necesidad de cubrir los costes de adquisición y creación de contenido. Warner explica que necesita seguir invirtiendo para mantener la calidad del contenido y mejorar la experiencia de usuario.
Qué vas a pagar en HBO Max a partir de octubre
Los precios quedan así después de la subida: plan básico con anuncios por 6,99 euros al mes, plan estándar por 10,99 euros, plan premium con 4K por 15,99 euros y plan anual por 109 euros. Todos estos precios pueden tener un descuento del 50% si tienes alguna promoción activa, pero la realidad es que estas ofertas son cada vez menos frecuentes y más difíciles de conseguir.
Para que te hagas una idea de lo que supone esto, el plan premium de HBO Max cuesta ahora lo mismo que Netflix costaba antes de su última subida hace un año. La diferencia es que Netflix tiene un catálogo mucho más amplio, mientras que HBO Max se centra en producciones de presupuesto elevado como La casa del dragón, que cuesta 200 millones de dólares por temporada.
David Zaslav, CEO de Warner Bros, ha sido claro al respecto: según sus declaraciones recientes, el precio de HBO Max está por debajo del coste real de la plataforma. Es decir, que incluso con estos precios Warner pierde dinero con cada suscriptor. La estrategia es apostar por contenido premium y exclusivo, como la futura serie de Harry Potter que promete presupuestos millonarios.
Lo cierto es que HBO Max no es la única que ha subido precios en los últimos meses. Netflix ya lo hizo hace casi un año, Disney+ también, y ahora la mayoría de plataformas rondan los 10-15 euros mensuales para sus planes principales. La época de los precios bajos parece haber terminado definitivamente, y los usuarios se van a tener que acostumbrar a pagar más por el streaming.
Además de las subidas de precios directas, las plataformas han encontrado otras formas de aumentar sus ingresos. Netflix prohíbe compartir cuentas fuera del hogar familiar, HBO Max también ha empezado a implementar estas restricciones, y la publicidad se ha convertido en algo habitual en los planes más baratos. Lo que antes era gratis ahora tiene anuncios, y lo que no tiene anuncios cuesta más.
Si comparas HBO Max con alternativas como Filmin, la diferencia es abismal. Filmin mantiene precios mucho más contenidos, pero claro, su catálogo es completamente diferente y sus presupuestos de producción no tienen nada que ver. Al final, cada usuario tendrá que decidir si merece la pena pagar 15,99 euros por el contenido exclusivo de HBO Max o si prefiere diversificar entre varias plataformas más baratas.