La web de la NASA que te permite ver los incendios activos en España en tiempo real
La herramienta FIRMS de la NASA permite seguir en tiempo real todos los focos activos de incendios forestales en España durante el peor verano de las últimas décadas

España vive uno de los veranos más devastadores de las últimas décadas por los incendios forestales. Agosto de 2025 registra cifras históricas: más de 340,000 hectáreas calcinadas en lo que va de año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Son datos que superan años terribles como 2022 y convierten a 2025 en el peor ejercicio de toda la serie histórica del país.
Las comunidades más afectadas son Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía, junto con focos en Asturias, Madrid y el País Valencià. Desde la herramienta FIRMS de la NASA puede consultarse en tiempo real que Ourense acumula más de 58,000 hectáreas quemadas solo este verano, mientras Castilla y León registra más de 28 focos activos distribuidos entre Zamora, León, Salamanca y Ávila.
El mapa que muestra el desastre en directo
El sistema interactivo permite seguir la evolución de los focos activos en tiempo real en toda España, ofreciendo datos precisos sobre extensión, ubicación y comportamiento del fuego. La plataforma utiliza imágenes satelitales actualizadas cada pocas horas para proporcionar información fiable a investigadores, medios y cualquier ciudadano que quiera seguir de cerca la situación.
Los grandes siniestros del mes incluyen Molezuelas de la Carballeda en Zamora, con más de 36,000 hectáreas arrasadas; Yeres en Las Médulas con 4,300 hectáreas quemadas; Jarilla en Cáceres y Navaluenga en Ávila. El balance provisional incluye miles de evacuados y al menos siete víctimas mortales en lo que va de año.
Las condiciones meteorológicas extremas han complicado enormemente las labores de extinción. Temperaturas persistentemente altas, humedad muy baja y vientos superiores a 30km/h forman la temida "regla del 30" que conocen bien los bomberos forestales. La sequía prolongada y el abandono de la gestión forestal han dejado grandes cantidades de vegetación seca, multiplicando el riesgo y la virulencia de los incendios.
La Unidad Militar de Emergencia ha desplegado más de 3,000 efectivos y la Armada ha sumado refuerzos para las tareas de extinción. El fuego ha obligado a evacuar miles de personas y confinar localidades enteras en zonas rurales. Esta crisis vuelve a evidenciar la vulnerabilidad del territorio español ante el fuego y la urgente necesidad de mejorar la gestión de nuestros montes.

El humo de los incendios también es visible en las imágenes satelitales
Google también trabaja en soluciones para este problema. Ha desarrollado un satélite capaz de detectar focos de apenas 5x5 metros en cualquier parte del mundo en minutos mediante inteligencia artificial. El proyecto FireSat proporciona alertas inmediatas y mapeo avanzado que complementa herramientas como la de la NASA.
También está operativo otro sistema. Las alertas de incendios de Google Maps funcionan en España desde julio de 2024. La plataforma monitoriza información en tiempo real usando imágenes satelitales y datos de múltiples fuentes para ayudar tanto a usuarios como a autoridades. Estas mejoras tecnológicas facilitan notablemente la gestión y respuesta ante emergencias forestales.
El sistema forma parte de una red más amplia de satélites que Google despliega junto con Earth Fire Alliance. El proyecto utiliza una constelación que detecta incendios forestales pequeños en tiempo real mediante inteligencia artificial y datos históricos. Los primeros lanzamientos comenzaron a principios de 2025 para crear una cobertura global más efectiva.
Los incendios han convertido el verano de 2025 en el peor de las últimas décadas, poniendo a prueba toda la capacidad de respuesta del país. El presidente del Gobierno ha visitado las zonas afectadas mientras los partidos reclaman reforzar los medios y destinar más recursos a prevención. Las herramientas de seguimiento satelital se han vuelto imprescindibles tanto para mantener informada a la población como para coordinar las operaciones sobre el terreno.