¿Protección o discriminación? La nueva política de OnlyFans que podría dejar sin trabajo a los creadores con antecedentes criminales
¿Mayor seguridad o una nueva barrera para los creadores más vulnerables?
OnlyFans, la plataforma de contenido para adultos que abrió una vía económica para miles de personas, ha anunciado un cambio que podría dejar a muchos fuera de su sistema. Su CEO, Keily Blair, ha confirmado que van a empezar a verificar los antecedentes penales de todas las nuevas personas que, a partir de ahora, quieran registrarse como creadores. Según la empresa, esta medida nace para proteger a su comunidad, pero podría traer consecuencias para quienes dependen de este tipo de plataformas para vivir.
OnlyFans y su alianza con Checkr… y un montón de incógnitas
La decisión llega tras la alianza de OnlyFans con Checkr, una empresa externa especializada en verificaciones de antecedentes utilizada por compañías como Uber, Lyft o DoorDash. La compañía acumula cientos de demandas por informes inexactos, confusiones de identidad y datos incorrectos que han dejado a personas sin poder trabajar en plataformas como Airbnb o Postmates. En muchos casos, un error burocrático o un delito menor de hace décadas ha sido suficiente para cerrarles la puerta.
Además, a esto se suma otro riesgo: el manejo masivo de datos sensibles. El año pasado, una empresa similar sufrió una brecha que expuso información de 2.900 millones de personas, que acabó vendida en la dark web. En un sector hiperexpuesto como el del contenido para adultos, este riesgo es especialmente grave.
Pero la decisión está tomada, y así lo anunció en LinkedIn, asegurando que la herramienta permitirá impedir el registro de personas cuyo historial pueda "comprometer la seguridad de su comunidad". Pero no aclaró todo lo demás, es decir, no sabemos qué tipo de delitos impedirán el registro, si se aplicará también a creadores que ya activos en la plataforma, a qué países afectará la medida y, sobre todo, cuándo entrará en vigor.
A día de hoy, OnlyFans tampoco ha querido aportar más detalles a medios como 404 Media, quienes solicitaron información al respecto.
Un impacto directo en los más vulnerables
Para muchos trabajadores sexuales, OnlyFans y otras plataformas similares han sido una vía de supervivencia para personas que no encajan en el mercado laboral tradicional: desde trabajadoras que huyen de la precariedad hasta quienes, por su pasado, encuentran aquí la única vía segura para generar ingresos. De esta forma, pueden trabajar de forma segura, desde casa, y evitando el contexto hostil que sigue existiendo en este mundillo.
Por eso, la reacción de la comunidad ha sido inmediata. GoAskAlex, creadora en OF, lo resume de forma contundente: este tipo de filtros no frenan a los depredadores, pero sí excluyen a quienes ya están en una situación vulnerable. Y añade algo clave: poner trabas al trabajo sexual online empuja a muchas mujeres hacia opciones más peligrosas, justo lo contrario de lo que supuestamente busca una política de seguridad.
En la misma línea, Jessica Starling se preguntaba qué pasará con quienes tienen antecedentes por prostitución en países donde la profesión está criminalizada. Para muchas, OnlyFans ha sido la forma de dejar atrás esa etapa. "Es invasivo, abusivo… y muy preocupante", reconoce otra creadora de OnlyFans.