ARM quiere que tu móvil sea una PS5: así es su nueva y brutal tecnología de reescalado por IA para que los juegos se vean espectaculares
ARM ha revelado una nueva tecnología que ayudará a tener un reescalado gráfico importante con la ayuda de la IA en los móviles inteligentes

En un mundo donde los videojuegos han formado parte de nuestra vida, desde temprana edad quizá, hoy los vemos como una actividad a la que podemos acceder fácilmente desde cualquier dispositivo. Jamás pensamos que pudiéramos ejecutar un título de consola en un móvil o tableta, en el caso de los ordenadores ya estaba más estandarizado y se convirtió en una nueva plataforma para videojuegos. Recientemente los Mac se han unido a este tren y forman parte gracias a sus chips de Apple Silicon. Gracias a esta tecnología de ARM será posible verlo en más dispositivos gracias a un nuevo escalador neuronal.
Próximamente podríamos ver más móviles y tabletas ejecutar videojuegos de última generación
Así como los Mac de la actualidad con Apple Silicon, existen otros ordenadores y móviles que utilizan ARM en sus chips actuales. En el caso de Apple y Qualcomm utilizan la arquitectura RISC de ARM. Lo que viene para el futuro es prometedor ya que se ha presentado una nueva tecnología neuronal que estará presente en los chips. Es una versión de escalado que elige un fotograma renderizado a menor resolución y lo utiliza para combinarlo con la IA y lo hace para escalarlo con la mayor fidelidad posible. Será parte de un "supermuestreo neuronal" en el que su diseño no tendrá ningún problema para incluirse hasta en los móviles más compactos.
¿Cómo funciona? Es un escalador que actúa de forma temporal, utiliza la información de todos los fotogramas para generar una nueva imagen de mejor calidad. Se ejecuta con modelos de IA previamente integrados en donde ayudan a generar la mayoría de píxeles de una imagen de 540p a mejorarla a 1080p. Muchos de nosotros que trabajamos con imágenes pequeñas sabemos de lo que cuesta mejorarla de calidad. En este caso, la técnica de ARM crea las imágenes de forma que se ven similares al renderizado pero con la diferencia de que no crea ninguna textura borrosa ni con bordes suavizados.
Lo curioso es que tanto los fabricantes de ordenadores y de tarjetas gráficas cuentan con su propia tecnología de supermuestreo. Por ejemplo, NVIDIA tuvo sus primeras pruebas de esta tecnología pero estaban sujetos a varios fallos que podrían perjudicar la experiencia. En el caso de ARM estará dedicada para futuros móviles inteligentes. Los iPhone con juegos AAA no se salvan de esto ya que en cuestión de gráficos les hace falta mucho detalle, además de otras inconsistencias.
Veremos cuál será el primer fabricante en adoptar la tecnología de escalado de IA por parte de ARM. Apple podría ser un gran candidato aunque restará ver a los demás viendo quién tiene el mejor desempeño al adoptar esta tecnología. Tendremos que esperar un tiempo a que primero habiliten su hardware neuronal, ¿quién crees que sea el primero en adoptarlo?