Adiós al Corolla "aburrido": el nuevo diseño futurista y eléctrico que quiere acabar con el dominio de los coches chinos

Toyota presenta un Corolla Concept eléctrico con diseño radical y plataforma multimodal, pero sin datos de autonomía, precio ni fecha de lanzamiento

Adiós al Corolla "aburrido": el nuevo diseño futurista y eléctrico que quiere acabar con el dominio de los coches chinos
El nuevo Corolla Concept abandona las formas redondeadas por líneas angulares y acabado bitono. Puede alojar motor eléctrico, híbrido o gasolina
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Toyota presentó en el Japan Mobility Show un Corolla Concept con un aspecto completamente nuevo: líneas angulares, acabado bitono, luces LED horizontales y una estética que no se parece en nada al modelo actual. El cambio va más allá de lo visual: por primera vez, el Corolla tendrá versión eléctrica. La nueva arquitectura multimodal permite alojar motores eléctricos, híbridos y de combustión en la misma plataforma según el mercado donde se comercialice.

La información llega desde ArenaEV, donde confirman que el habitáculo prescinde de las botoneras tradicionales. En su lugar, pantallas y superficies táctiles. Las imágenes oficiales muestran un puerto de carga visible y varios indicadores de batería en las pantallas del interior. Toyota no ha revelado especificaciones técnicas: ni autonomía, ni capacidad de batería, ni precios, ni fecha de llegada. Solo que el Corolla seguirá siendo "un coche para todos" adaptándose a las infraestructuras de cada país.

Un cambio radical sin cifras concretas

El concepto presentado rompe con todo lo asociado al Corolla. Fuera las formas redondeadas; dentro, pantallas en vez de botones. La carrocería bitono y las ópticas afiladas marcan un giro de 180 grados respecto a lo que Toyota ha hecho durante décadas. El fabricante japonés ha vendido más de 50 millones de unidades desde 1966, pero este prototipo no busca parecerse a ninguna de ellas.

La plataforma multimodal permite vender el mismo coche con motor eléctrico, híbrido o de gasolina según la región. En Europa llegaría la versión con batería; en mercados con menos infraestructura de recarga, las híbridas o de combustión. El problema es la ausencia de cifras: sin saber autonomía, potencia o velocidad de recarga, resulta imposible valorar si puede rivalizar con el Kia EV3, el Hyundai Kona Electric o los modelos de Renault y Volkswagen.

Todos esos rivales ofrecen más de 400 kilómetros de alcance y precios por debajo de los 35.000 euros. Toyota se incorpora tarde a un segmento donde las marcas chinas como BYD han conseguido superar a Tesla en ventas gracias a precios ajustados. Esa presión ha obligado a fabricantes europeos como Audi a recurrir a tecnología china para no quedarse atrás.

Toyota ha defendido durante años que el hidrógeno podría ser el futuro frente a las baterías. Este Corolla con enchufe sugiere un cambio de rumbo, aunque sin abandonar otras alternativas. El contexto no ayuda: los fabricantes chinos ya dominan el mercado de eléctricos asequibles con una guerra de precios brutal que amenaza incluso su propia rentabilidad. Presentar un prototipo sin especificaciones no transmite mucha confianza.

El Corolla ha sobrevivido casi seis décadas siendo fiable, práctico y asequible. Nunca ha destacado por su aspecto. Este concept intenta cambiar esa imagen, pero lo que realmente importa es si Toyota consigue un precio ajustado y prestaciones reales que le permitan competir. De momento, solo hay renders y declaraciones de intenciones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!