Audi E5, el eléctrico de 787 CV y casi 800 km de autonomía que se ha reservado más de 10.000 veces en menos de media hora

El Audi E5 Sportback acaba de aterrizar en China y los números hablan por sí solos: 10.153 reservas en los primeros 30 minutos de venta. Es el resultado de la colaboración entre Audi y SAIC, donde la alemana aporta el diseño y la china pone la tecnología de baterías y electrónica que tanto necesitaban los europeos para competir en este mercado.
La demanda ha sido brutal, según informa CarNewsChina. El precio va desde 235.900 hasta 319.900 yuanes (unos 32.500-44.000 dólares), compitiendo directamente con el Zeekr 007GT y el Nio ET5T. Para que nos hagamos una idea, está por debajo del precio de un Model S en Europa, pero con prestaciones similares o superiores.
Lo que realmente importa: especificaciones y tecnología








Las versiones van desde 299 CV en la básica hasta 787 CV en la tope de gama, con cuatro configuraciones diferentes. La más potente hace el 0-100 km/h en 3,4 segundos, que no está nada mal para un coche de cuatro puertas. Lleva tracción total quattro en las versiones de doble motor, como era de esperar.
En autonomía, las cifras van desde 618 km hasta 773 km según el ciclo chino, que suele ser más optimista que el europeo. La versión básica lleva batería LFP de 76 kWh de SAIC/CALB, mientras que las superiores montan baterías NCM de CATL de 83 y 100 kWh. Lo más interesante es la carga rápida: añade más de 370 km en 10 minutos, una cifra que muchos eléctricos chinos están consiguiendo pero que los europeos aún no han igualado.
El diseño exterior mezcla elementos clásicos de Audi con toques futuristas. Los pasos de rueda redondeados recuerdan al TT original, mientras que la parrilla cerrada integra el logo retroiluminado. Los faros usan anillos LED, muy típico de Audi, pero la parte trasera es más llamativa: 942 diodos LED crean cerca de 2.000 triángulos mediante grabado láser en microagujeros. Es tecnología de iluminación que no habíamos visto antes.
Por dentro, la pantalla ocupa prácticamente todo el salpicadero. Una sola pantalla transversal incluye cuadro, central y display del copiloto, con las "orejas" laterales mostrando las imágenes de los espejos electrónicos. El sistema operativo Audi OS funciona con chip Snapdragon 8295 y incluye un asistente de IA llamado "Douban" de Volcano Engine.








En ayudas a la conducción, monta un LiDAR en el techo y 27 sensores (radares, cámaras, ultrasónicos) gestionados por el chip Nvidia Orin-X. Es el hardware típico de los eléctricos chinos premium, muy por encima de lo que montan la mayoría de europeos. Puede aparcar automáticamente y gestiona tanto ciudad como autopista sin intervención del conductor.
La suspensión es neumática con variación de altura de hasta 45 mm y amortiguadores adaptativos CDC. Nada que no hayamos visto en otros Audi, pero funciona bien para equilibrar comodidad y deportividad según el modo de conducción que elijas. Los neumáticos van montados en llantas de hasta 21 pulgadas en las versiones superiores.
Lo que llama la atención es cómo Audi ha tenido que aliarse con fabricantes chinos para poder competir en su propio mercado eléctrico. La tecnología de baterías, carga rápida y electrónica de SAIC es lo que realmente hace competitivo a este E5 Sportback, mientras que Audi aporta principalmente diseño y marca. Un cambio de roles bastante significativo respecto a hace una década.
Con más de 10.000 reservas en media hora, parece que la fórmula funciona bastante bien. Al menos en China, donde los compradores valoran más la tecnología punta que el prestigio de marca tradicional. Veremos si Audi puede replicar este éxito en otros mercados donde la competencia eléctrica es igual de feroz.