El Cybertruck de Tesla es un desastre tan grande que las empresas no se atreven ni a asegurarlo

Las ventas del Cybertruck se desplomaron un 30% y ahora las aseguradoras cancelan pólizas por sus altos costes de reparación y múltiples fallos técnicos

El Cybertruck de Tesla es un desastre tan grande que las empresas no se atreven ni a asegurarlo
El vehículo acumula ocho campañas de retirada por defectos diversos y su valor de reventa cae más del 30% en apenas un año, convirtiéndolo en un lastre económico
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Ya sabemos que el Cybertruck no está siendo un éxito para Tesla, cuyas ventas se desplomaron un 30% en un año y que nadie parece querer, ni de segunda mano. El vehículo, que se suponía que venía a establecer un nuevo paradigma en el panorama de los SUVs eléctricos, ha quedado retratado como uno de los mayores fracasos de Elon Musk. Otro más en un año que, lejos de ser brillante, ha demostrado ser bastante perjudicial para su imagen y la de Tesla.

Ahora el problema viene desde otro frente, y es que las aseguradoras se niegan a aceptar el Cybertruck, precisamente por su muy conocida lista de problemas, tal y como nos informan desde Futurism. Y, precisamente por ello, los propietarios de los Cybertruck han visto cómo otra capa de frustración se añade a las que ya tenían.

El Cybertruck sigue ahondando su leyenda negra

Durante el segundo trimestre de 2025, Tesla vendió solo 4.306 unidades del Cybertruck. La cifra supone más de la mitad menos que en el mismo período del año anterior y refleja que la demanda global de la compañía de Elon Musk se está desplomando. Cuando la curva es tan brusca, los fracasos hacen más ruido al estrellarse.

La depreciación tampoco le juega a favor al Cybertruck. En apenas un año, el valor de uno de estos eléctricos cae más de un 30% en reventa, lo que pone a los propietarios que quieren desprenderse de él en una situación muy complicada. Ya no es una inversión potencial: es un lastre económico muy caro. Y no vas a recuperar lo que gastes en comprar uno.

Pero, como decíamos más arriba, son las aseguradoras las que han asestado el golpe más duro. Algunas de ellas han informado de la rescisión unilateral de la póliza con sus clientes. La razón oficial ha sido el bajo volumen de producción de estos vehículos y los elevados costes de reparación cada vez que uno tiene que pasar por el taller.

Algunas grandes aseguradoras, como GEICO, ya dijeron en 2024 que no ofrecerían cobertura para el Cynertruck. Para quienes consiguen encontrar una póliza, los precios son astronómicos: unos 3.000 euros anuales, mucho más que la media nacional en Estados Unidos.

La lista de motivos que espantan a las compañías de seguros es larga y preocupante. El Cybertruck acumula, hasta la fecha, ocho campañas de retirada por fallos de diversa índole: desde un embellecedor que puede atascar el acelerador, hasta inversores defectuosos que pueden inutilizar el coche por completo y piezas que se despegan a alta velocidad. Parece que lo haya diseñado Homer Simpson.

La cuestión de fondo es que nadie quiere cargar con este coche; ni propietarios, ni aseguradoras. El que fuera uno de los símbolos del "sueño de Musk" hoy se enfrenta a un futuro muy negro. Más allá de todas sus polémicas, el Cybertruck es un producto problemático que es caro de mantener, reparar y asegurar. Es un aviso a navegantes, y no sólo a compradores potenciales, sino a toda la industria.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!