El deseo de Elon Musk se cumple a medias: el ejército de EE.UU. comprará el Cybertruck... para usarlo como objetivo en prácticas de tiro
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses destruirán los Cybertruck en la base White Sands para estudiar cómo responden sus armas ante el exoesqueleto de acero inoxidable del polémico vehículo de Tesla

El ejército de Estados Unidos ha decidido poner a prueba uno de los vehículos más polémicos y mediáticos de los últimos años: el Tesla Cybertruck. Elon Musk llevaba años intentando vender su pick-up eléctrica a las fuerzas armadas como vehículo táctico, pero al final los Cybertruck van a acabar en una base militar de Nuevo México siendo el blanco de misiles y armas guiadas.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos, según documentos internos a los que ha tenido acceso Electrek, ha comprado dos unidades del Cybertruck para usarlas en ejercicios de tiro con armamento de precisión en la base militar White Sands Missile Range.
Un blanco muy particular para los misiles estadounidenses
El pedido militar incluye 33 vehículos de distintas categorías que van a ser destruidos, pero el Tesla es el único del que piden un modelo específico. Los documentos militares lo dejan claro: el Cybertruck, con su exoesqueleto de acero inoxidable y su diseño angular, ha demostrado aguantar impactos que destrozarían otros vehículos convencionales.
A las Fuerzas Aéreas les preocupa que grupos armados puedan hacerse con estos vehículos y usarlos en conflictos. Necesitan saber cómo reaccionarían sus armas ante un Cybertruck blindado y entrenar a sus tropas con objetivos que podrían encontrarse en combate real. La estructura eléctrica y los materiales del Tesla lo convierten en un blanco único.
Musk siempre vendió su pick-up como un tanque con ruedas, un vehículo capaz de sobrevivir al fin del mundo. Lo presentó como la solución perfecta para cualquier ejército moderno. Pero en lugar de formar parte de flotas militares, el Cybertruck más famoso de Tesla va a terminar hecho trizas por misiles de alta precisión.
Mientras tanto, las ventas del Cybertruck siguen siendo un desastre absoluto. La pick-up que iba a revolucionar el mercado apenas ha vendido 10.700 unidades en Estados Unidos durante todo 2025. Ford, por su parte, ha colocado casi 400.000 F-150 en el mismo periodo.
Los problemas se acumulan: retrasos interminables, fallos de calidad, llamadas a revisión y prestaciones que no llegan ni de lejos a lo prometido. Los incidentes de seguridad han terminado de hundir su reputación. Tesla ya está barajando crear una versión más pequeña porque el modelo actual no pueden venderlo fuera de Estados Unidos y las cifras actuales son insostenibles.
El Cybertruck va a pasar a la historia militar, pero no como el vehículo de combate americano que Musk soñaba. Va a ser recordado como una amenaza potencial. Las imágenes del líder checheno Ramzan Kadyrov paseándose con Cybertrucks armados en Ucrania encendieron todas las alarmas en el Pentágono.
Hay quien convierte el Cybertruck en una autocaravana futurista con accesorios de todo tipo. El ejército estadounidense tiene otros planes: convertirlo en chatarra bajo fuego real. Elon Musk quería que los militares compraran sus vehículos, y lo ha conseguido. Solo que van a usarlos para todo lo contrario de lo que él tenía en mente.