El mítico Renault Twingo se renueva: ahora es 100% eléctrico y cuesta 20.000 euros sin ayudas
El nuevo modelo mantiene su esencia compacta y práctica, pero asalta a la sector eléctrico con una autonomía de hasta 263 km por carga completa
Tal y como adelantó a principios de este año, Renault acaba de presentar la nueva versión 100% eléctrica del Twingo. El E-TECH promete ser un "game changer" que llega para revolucionar el segmento A y la movilidad urbana en general sin olvidar sus orígenes, conservando las dimensiones compactas y el inconfundible diseño que siempre han caracterizado a uno de los modelos más populares en el mercado español de los años 90.
Ideado en 100 semanas gracias a la colaboración entre los equipos de la escudería en Ampere (Francia), el ACDC (su centro de I+D en Shanghái) y la fábrica eslovena de Novo Mesto, donde la compañía se ha comprometido a mantener la producción del vehículo, el Twingo E-TECH materializa los esfuerzos de Renault por "democratizar los vehículos eléctricos y hacer que la transición sea accesible al mayor número de personas posible".
El modelo configura la apuesta de Renault para entrar en el mercado de los coches eléctricos, que todavía se presenta como un nicho a rebosar de oportunidades para cualquier marca, y más en España, donde empresas como Tesla no terminan de cuajar.
Una apuesta moderna que no olvida su legado
La filosofía del lanzamiento se basa en recuperar el ADN del Twingo original, capturando las características que permitieron que el modelo se convirtiese en un referente de la movilidad urbana de principios de siglo y recontextualizándolas para lograr el mismo efecto en una era distinta. Lo cual resulta evidente al ver que el nuevo modelo cuenta con elecciones de diseño que rinden homenaje a su primera versión, como sus faros full LED redondeados y su calandra sonriente.
"Hemos vuelto al 'espíritu Twingo', que situaba la vida cotidiana, la picardía y el ingenio en el centro del diseño. Hoy en día, su nueva generación 100% eléctrica sigue siendo fiel a lo que más importa a Renault: comprender las necesidades reales de los conductores europeos", Fabrice Cambolive, CEO de Renault
Más allá de lo estético, la longitud total de 3,79 metros del vehículo, su diámetro de giro de 9,87 metros, su autonomía WLTP de más de 250 km y su ligero motor de 60 kW son carácteristicas que dejan clara la intención del fabricante de diseñar un producto hecho para desplazamientos en el centro de tu ciudad.
En el interior, el vehículo cuenta con un diseño de doble pantalla, que incluye un salpicadero digital de 7” y un espacio multimedia de 10”. El sistema openR link, con Google integrado, ofrece funcionalidades como navegación en tiempo real, asistente de voz y acceso a más de 100 aplicaciones. Además, incorpora a "reno", el "copiloto virtual" ya presente en otros modelos de la marca que sugerirá mejoras para la conducción basándose en las características del entorno.

Interior del Twingo E-TECH
Además de estas mejoras de calidad de vida poco comunes en el segmento, el Twingo E-TECH ofrece hasta 24 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), pudiendo llegar a incorporar funcionalidades como el aparcamiento manos libres, reconocimiento de señales de tráfico, detector de ángulos muertos, y regulación adaptativa de velocidad, entre otras.
En cuanto al precio, Renault ha expresado que "la competitividad en el precio sigue siendo una prioridad", arrancando la comercialización de este nuevo modelo con un precio de 20.000 euros sin incluir posibles ayudas o subvenciones a la compra, y asegurando que el precio "mantendrá su atractivo incluso en sus versiones mejor equipadas".