El nuevo Cayenne no solo es 100% eléctrico. Es el Porsche más potente de la historia

Porsche ha presentado hoy el Cayenne Electric, su SUV eléctrico con alma de hiperdeportivo

El nuevo Cayenne no solo es 100% eléctrico. Es el Porsche más potente de la historia
El nuevo Porsche Cayenne Electric en tres colores
Publicado en Movilidad

Hay acontecimientos que trascienden la simple presentación de un producto. Son hitos que marcan un cambio de era, un viraje estratégico tan grande que nos obligan a reescribir la historia. En 2002, Porsche hizo saltar por los aires su propia tradición con el lanzamiento del Cayenne, un SUV que, contra todo pronóstico, se convirtió en el motor económico de la marca y en la puerta de entrada de millones de nuevos clientes. Ahora, 23 años después, la historia se repite.

Porsche ha presentado el Cayenne Electric, y lo que tenemos ante nosotros no es solo el primer Cayenne 100% eléctrico; es el Porsche de serie más potente de todos los tiempos. Es la culminación de la tecnología de 800 voltios, el ADN de la deportividad trasladado al segmento más vendido del mundo y la demostración de que, para Porsche, electrificación no es sinónimo de compromiso, sino de una nueva dimensión de prestaciones.

"Las prestaciones del Cayenne Electric se sitúan en una dimensión completamente nueva, gracias al empleo de tecnologías innovadoras que hemos desarrollado en competición", afirma Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG. Y con cifras que hablan de 1.156 CV, el 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y 642 km de autonomía, es imposible no darle la razón. El futuro del SUV de altas prestaciones ha llegado, y tiene el escudo de Zuffenhausen.

Prestaciones de superdeportivo y regeneración de Fórmula E

Porsche ha roto la baraja con el nuevo Cayenne Electric. La gama inicial se compone de dos versiones, ambas con tracción total: el Cayenne Electric de acceso y el Cayenne Turbo Electric, la auténtica bestia parda de la familia.

Si el nombre lleva el apellido Turbo, sabes que va en serio. El Turbo Electric es una obra maestra de la ingeniería eléctrica:

  • Potencia: el sistema de propulsión de nuevo desarrollo entrega hasta 1.156 CV (850 kW) y un par máximo de 1.500 Nm al activar el Launch Control. Es, oficialmente, el Porsche de producción más potente jamás fabricado.
  • Aceleración: el 0 a 100 km/h lo fulmina en tan solo 2,5 segundos (a modo de comparación, el poderoso Tesla Model Y Performance lo hace en 1 segundo más), y alcanza los 200 km/h en unos vertiginosos 7,4 segundos. Son cifras propias de un hiperdeportivo, no de un SUV familiar.
  • Tecnología de Competición: este rendimiento sostenido es posible gracias a una innovación procedente de la competición: el motor eléctrico del eje trasero incorpora un sistema de refrigeración directa por aceite, garantizando que la potencia máxima se mantenga incluso en las condiciones más exigentes.

Además, el conductor tiene un as bajo la manga: la función Push-to-Pass, que permite activar 176 CV (130 kW) adicionales durante 10 segundos con solo pulsar un botón. Es el boost definitivo para un adelantamiento.

Cayenne Electric: el equilibrio de la eficiencia

Trasera

Parte trasera del Porsche Cayenne Electric Turbo

La versión de acceso a la gama no se queda atrás. El Cayenne Electric entrega 408 CV (300 kW) en funcionamiento normal, con un pico de 442 CV (325 kW) y 835 Nm de par con el Launch Control. El 0 a 100 km/h lo completa en unos más que respetables 4,8 segundos, un poco por encima del recientemente lanzado Macan GTS.

Pero lo más impresionante en esta variante es su capacidad de recuperación de energía. Porsche ha implementado niveles de regeneración propios de la Fórmula E, alcanzando hasta 600 kW de potencia regenerativa. En el día a día, esto significa que la conducción puede ser casi completamente one pedal: alrededor del 97% de todas las operaciones de frenado se gestionan únicamente con los motores eléctricos, dejando a los frenos mecánicos de fricción (PCCB opcionales) relegados a situaciones de emergencia.

Batería de 113 kWh: autonomía, carga ultrarrápida e inducción

Faro

Los nuevos grupos ópticos del Porsche Cayenne Electric, similares a los del Macan Electric

El corazón del nuevo Cayenne es su batería de alto voltaje de 113 kWh. Al igual que en los modelos Taycan, utiliza tecnología de 800 voltios y una refrigeración por ambos lados, fundamental para un rendimiento óptimo.

  • Autonomía: la autonomía combinada en ciclo WLTP alcanza hasta 642 km para el Cayenne Electric y hasta 623 km para el Turbo. Cifras que eliminan por completo la ansiedad por la autonomía en viajes largos.
  • Carga Ultrarrápida: el Cayenne es capaz de cargarse en corriente continua (CC) con una potencia de hasta 390 kW, y en condiciones específicas, puede alcanzar los 400 kW. Esto se traduce en que el estado de carga puede pasar del 10% al 80% en menos de 16 minutos. Además, puede sumar hasta 325 km de autonomía en solo 10 minutos.
  • Carga Inductiva (Inalámbrica): el Cayenne Electric es el primer Porsche en ofrecer opcionalmente carga inductiva de hasta 11 kW. Se acabó el enchufar: basta con aparcar sobre una placa en el suelo para que el proceso de carga se inicie automáticamente.

Chasis: la magia del Porsche Active Ride

Lateral del Porsche Cayenne Electric

Vista lateral del Porsche Cayenne Electric

La versatilidad de este nuevo SUV se debe, en gran parte, a su chasis. Ambas versiones incorporan de serie la suspensión neumática adaptativa con PASM.

Pero la gran novedad es la incorporación del sistema Porsche Active Ride en el Turbo Electric. Este sistema de suspensión activa es capaz de compensar casi por completo los movimientos de la carrocería. ¿Qué significa esto? Que en las curvas, el coche permanece plano, eliminando el balanceo. En las aceleraciones, elimina el hundimiento. El resultado es una estabilidad, una dinámica y un confort excepcionales que, según Porsche, "garantizan una estabilidad, una dinámica y un confort excepcionales".

El chasis se completa con la dirección en el eje posterior, que permite girar las ruedas traseras hasta cinco grados, mejorando la agilidad en ciudad y la estabilidad a alta velocidad.

El ADN Cayenne: Un diseño aerodinámico con personalidad

Frontal del Porsche Cayenne Electric

Frontal del Porsche Cayenne Electric

El diseño del Cayenne Electric, desarrollado con ayuda de la inteligencia artificial, ha sido un equilibrio de funambulista entre la tradición de Porsche y la necesidad de una aerodinámica extrema (su coeficiente de resistencia es de 0,25, lo que lo convierte en uno de los SUV más aerodinámicos de su segmento).

El diseño mantiene las proporciones características del Cayenne, con un capó bajo y unos faros Matrix LED finos que acentúan la anchura. La vista lateral destaca por las puertas sin marco, un detalle elegante que rompe con el diseño tradicional.

El Turbo Electric, como es habitual, recibe toques exclusivos en el color Turbonita, que acentúa los escudos, las llantas y los embellecedores de las ventanillas.

En la parte trasera, la banda luminosa con efecto 3D y los gráficos animados son el sello de identidad moderno. Y en el techo, los aeroblades activos se adaptan a la velocidad para aumentar la autonomía o la carga aerodinámica.

Lujo digital en el interior: la pantalla más grande de Porsche

INterior

EL interior del nuevo Porsche Cayenne Electric

Si el exterior es evolución, el interior es revolución. El nuevo diseño Porsche Driver Experience se centra en la digitalización, sin olvidar los controles físicos.

  • Pantallas: La cabina está dominada por el Flow Display, un elegante panel OLED curvado que se complementa con un cuadro de instrumentos digital de 14,25 pulgadas y una pantalla opcional para el acompañante de 14,9 pulgadas. Es la mayor superficie de visualización vista hasta la fecha en un Porsche.
  • Realidad Aumentada: Por primera vez en el Cayenne, se ofrece un head-up display con tecnología de realidad aumentada con un tamaño efectivo de pantalla de 87 pulgadas, proyectando información a 10 metros por delante.
  • Confort Extremo: El Cayenne Electric es 55 mm más largo, lo que se traduce en casi 13 cm más de distancia entre ejes, ofreciendo más espacio y un confort extraordinario para los pasajeros de la segunda fila. Además, incorpora calefacción por secciones que no solo calienta los asientos, sino también los reposabrazos y los paneles de las puertas.

Precios y el futuro de la gama

Detalle del interior del nuevo Porsche Cayenne Electric

Detalle del interior del nuevo Porsche Cayenne Electric

El nuevo Porsche Cayenne Electric ya admite pedidos en España con los siguientes precios:

  • Cayenne Electric: 108.296 euros
  • Cayenne Turbo Electric: 169.124 euros

El Cayenne Electric se sitúa como un hito tecnológico que, según la marca, convivirá con las versiones de combustión e híbridas enchufables hasta bien entrada la próxima década, ofreciendo total flexibilidad a sus clientes. La electrificación no es una sustitución, es una expansión de la leyenda. Y con 1.156 CV, la leyenda nunca había sido tan potente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!